Aluminio reciclado y economía circular
Sostenibilidad: empresas locales y extranjeras suman iniciativas de economía circular en el país
o.- (Jorge Velázquez) Varias compañías internacionales y también de origen local renovaron sus acciones, individuales y conjuntas, en materia de sostenibilidad y cuidado ambiental. En los últimos días se sucedieron los anuncios de actividades en el marco de los objetivos de triple impacto (económico, social y ambiental) de las empresas.
Uno de estos casos es la alianza entre Mondelez Internacional y L’Oréal Groupe, que se unieron para lanzar RUTAmbiental, un programa público-privado para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables en una docena de municipios de Argentina.
El programa, articulado a través de la Red de Innovación Local (RIL) y la plataforma Recycoin, se basa en una herramienta tecnológica que permite a los municipios gestionar los materiales reciclables de manera más eficiente, impulsando así una economía circular más sustentable.
La sinergia con la plataforma digital Recycoin permite optimizar y rastrear la ruta de los materiales reciclables desde su inicio hasta su reinserción en la cadena de valor. Además, centraliza todas las iniciativas de reciclaje de los municipios, cooperativas y empresas, en un solo sistema eficiente y fácil de usar.
El inicio del programa se remonta al año 2024 con una prueba piloto con 600 toneladas recuperadas. Para el corriente año, sobre la base de 12 municipios de todo el país, el objetivo es recuperar 2.000 toneladas de materiales reciclables con trazabilidad desde su origen hasta la entrega al transformador como nuevos insumos para procesos productivos, informaron sus promotores.
La plataforma digital permite a los municipios adoptarla de manera ágil y natural haciendo más eficiente la operación de recolección y reciclaje, logrando mayor escalabilidad.
La iniciativa se articula dentro del marco impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), una organización sin fines de lucro, que nació en el año 2014 con el objetivo de lograr que en cada ciudad las personas puedan tener una mejor calidad de vida y oportunidades para desarrollarse. (…)
Aluminio circular: de las cápsulas de café a los envases de cosmética
Natura Ekos, marca de Natura reconocida por el uso de bioingredientes amazónicos y su compromiso con la selva en pie, y Nespresso, firma del grupo Nestlé y pionera en café porcionado de alta calidad, anunciaron un proyecto conjunto por el cual los envases de la pulpa hidratante de manos Ekos Castaña ahora contienen aluminio reciclado de cápsulas Nespresso.
Los envases, fabricados en Brasil se fabrican con un 100% de aluminio reciclado y, ahora, un 10% proviene de cápsulas de café, lo que representa una reutilización de más de dos toneladas de cápsulas al año.
Natura y Nespresso son empresas B certificadas y aseguraron que tienen previsto ampliar esta asociación, con el objetivo de aumentar no sólo el porcentaje de aluminio procedente de cápsulas en los envases, sino también la cartera de envases para productos Ekos desarrollados a partir de cápsulas Nespresso.
Las cápsulas Nespresso están compuestas en un 80% de aluminio reciclado y el 100% de sus cápsulas son reciclables. De esta manera, la compañía lleva adelante en Argentina, el Programa de Reciclaje, que propone a los consumidores diferentes iniciativas y puntos de reciclaje para darle una segunda vida a las cápsulas, convirtiendo el café en compost y el aluminio en objetos nuevos.
“Nos aliamos porque creemos que sólo trabajando con otros es que podemos lograr acciones escalables, sostenibles y de alto impacto para promover formas más conscientes y responsables de consumo. Eso es lo que buscamos transmitir con Ekos hace más de 20 años, trabajando por la conservación de la Amazonia y por la prosperidad de las comunidades que trabajan en ella. Con la regeneración como aliada, los desafíos socioambientales pueden transformarse en oportunidades de innovar y generar impacto positivo”, afirmó Lucila Barttolozi, Gerenta de Marketing de Natura Argentina. (…) (ámbito.com, 18/07/2025)