Alrededor de 40 empresarios locales participaron en la principal feria minera

Alrededor de 40 empresarios locales participaron en la principal feria minera

o.- El mundo minero se reunió a pleno en Canadá, donde los principales operadores del mundo entre el 3 y 6 de marzo mostraron sus actividades y el potencial minero que existe en cada parte del mundo. En el caso de Argentina, tuvo como protagonistas a San Juan y Catamarca. La primera provincia por la atracción en la inversión en cobre y en la segunda el litio como principal nexo.
Lo cierto es que, en este marco, estuvieron alrededor de 40 empresarios que operan en la provincia. De los cuales alrededor de 20 pertenecen a CASEMI- Cámara de Servicios Mineros- y el esto a otras empresas que fueron por su cuenta o a las operadoras mineras que están con sede en San Juan.
De acuerdo a lo que explicó Juan Pablo Delgado, presidente de CASEMI, la participación sirvió para “conocer y ponernos al tanto de la minería que se viene, de las cosas nuevas que trae este mundo, esta industria. También acompañar al gobernador Marcelo Orrego y al Ministro Juan Pablo Perea que nos representan”.
Delgado manifestó como muy positiva la participación en la Argentina Day “donde cada una de las provincias exponía su situación. Estamos muy contentos de que el gobernador haya dicho en este encuentro que la minería es política de Estado”, aseguró el dirigente. Es por esto que considera que “en San Juan están dadas las condiciones para que la industria crezca”.
Pero también advirtió que en Argentina “necesitamos seguridad jurídica para los inversores. Por lo que se requiere que las leyes salgan aprobadas, y de esta manera transmitir confiabilidad a los inversores para que sigan apostando en San Juan, porque de ellos dependemos para que los proyectos se lleven a cabo”.
El presidente de CASEMI remarcó que “hoy la Argentina cuenta con ocho proyectos de cobre, cinco están en San Juan, con lo cual el potencial que tenemos es enorme, pero la minería no es una industria que se desarrolla de un día para otro. Requiere tiempo, estudios y procesos, entonces hay que ser conscientes de eso. Por esto hay que generar las bases para que esto avance más rápido, que los permisos se obtengan y así los inversores puedan avanzar con sus procesos de inversión”.
Al analizar el presente y este 2024 en particular expresa que “para nosotros el año que vamos a transcurrir será difícil por los cambios que estamos viviendo a nivel nacional. Pero creemos que la minería será un pilar fundamental para el crecimiento de la provincia y por supuesto del país”.
Por su parte, Luciano Guglielmini –Solimin-, que también está en la feria expresó que “están todos esperando el momento económico, y en particular esta edición de la PDAC ha sido muy austera”. En general, “en todas las conferencias en las que estuve ven con buenos ojos el gobierno de Milei, pero dicen argentinos despiértense, porque tienen la oportunidad del mundo”. Es por esto que con una mirada un tanto más crítica remarca que “corremos el riesgo de dejar pasar la oportunidad. Estamos todos expectantes, pero si el gobierno no se pone las pilas en modificar algunas leyes como dijo el presidente corremos riesgos”.
Expresa que “en el mundo hay bastante competencia y tenemos que tener en cuenta que no somos el único eslabón del mundo”, en alusión a que si no se viabilizan las cosas que piden los inversores pueden buscar otros destinos donde colocar sus activos.
Por último, afirmó que “festejo que haya minería en todo el mundo, así abrimos los ojos de todos lados”. (Diario El Zonda, San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *