Algunas nociones muy elementales sobre Geología y Minería

Algunas nociones muy elementales sobre Geología y Minería

o.- (Eddy Lavandaio Geólogo. Matrícula COPIG 2774A. Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza) Con la curiosidad propia de los chicos, a veces nos preguntan sobre ciertos elementos químicos, para saber cómo se obtienen y para qué se usan.
Las respuestas siempre se parecen a una breve clase de Geología para poder relacionar la extracción de esos elementos con la forma en que nosotros los usamos.
¿Y qué tiene que ver la Geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, la estructura, el origen y la evolución de la Tierra.
La Tierra está compuesta por 92 elementos.
Son los 92 elementos naturales de la Tabla Periódica de Elementos Químicos. El más liviano de ellos es el hidrógeno y el más pesado es el uranio.
A menudo oímos hablar de muchos de esos elementos, como por ejemplo: Hidrógeno, oxígeno, carbono, silicio, sodio, aluminio, cloro, hierro, calcio, etc.
Por lo general, en la Naturaleza, los elementos no permanecen aislados sino que tienden a combinarse con otros elementos para formar “compuestos químicos”.
Por ejemplo:
a) El hidrógeno y el oxígeno forman el compuesto que llamamos “agua”. El agua es indispensable para nuestras vidas.
b) El cloro y el sodio forman el compuesto que se llama “cloruro de sodio”. Este cloruro de sodio es la “sal de mesa” que usamos para condimentar las comidas.
c) El carbono , el oxígeno y el calcio forman el carbonato de calcio, un compuesto que tiene muchos usos en nuestra sociedad.
d) El silicio, el oxígeno y el aluminio forman un grupo de compuestos que se llaman “silicatos de aluminio” y pueden contener otros elementos en menor proporción
e) El oxígeno y el hierro forman compuestos que se llaman “óxidos de hierro”, cuyo uso por parte de nuestra sociedad es enorme.
Todos estos compuestos, que se combinan naturalmente, forman parte de la composición de la Tierra. Para la “Geología” esos compuestos, en general, se llaman “minerales” y cada mineral tiene un nombre específico.*
Además, los minerales se encuentran naturalmente agrupados formando las “rocas” sobre las cuales estamos parados los humanos y que, genéricamente acostumbramos a llamarlo “el suelo”.
Los seres humanos usamos una gran cantidad de minerales para diseñar, construir, elaborar y fabricar todos los bienes materiales muebles e inmuebles, pequeños y grandes, que usamos diariamente.
Para que podamos usar los minerales hay una actividad productiva que se encarga de extraer esos minerales de la Tierra y ponerlos a disposición de las diferentes industrias. Esa actividad es la “minería” y está a cargo de los trabajadores que llamamos “mineros”. El lugar donde los mineros extraen los minerales que necesitamos se llama, según el caso, mina o cantera.
Solo para dar unos pocos ejemplos del aprovechamiento de los minerales por la sociedad, mencionaremos algunos de los compuestos químicos citados más arriba cuyo uso puede ser observado por los chicos en la construcción de una casa de familia.
Los silicatos de aluminio, con otros elementos en menor proporción, conforman una familia de minerales que llamamos “arcillas”. Los mineros extraen arcillas destinadas a diferentes usos. El más visible para los chicos es la fabricación de ladrillos para la construcción de una casa.
El carbonato de calcio, en Mineralogía se llama calcita y es el principal componente de la roca “caliza”. Esta roca se extrae en minas a cielo abierto (canteras) para elaborar el cemento que utilizamos para pegar los ladrillos entre si o para hacer la estructura de hormigón de una casa.
Los óxidos de hierro naturalmente pueden formar dos minerales de distinto nombre: la hematita y la magnetita. Cualquiera de los dos es extraído de las minas y se usan, mezclados con carbono, para fabricar, entre otras cosas, esas barras de acero que se colocan en la estructura de la casa para que tenga mayor resistencia ante la ocurrencia de un terremoto. El hormigón con barras de acero se llama hormigón armado.
Hemos descripto solamente unos pocos ejemplos para mostrar la directa relación que existe entre la composición de la Tierra, la extracción de sus componentes por parte de la minería y los diversos usos que hacemos los seres humanos de esos componentes.
Más adelante, y sin moverse de la casa, podrán buscar más ejemplos porque la vajilla, la cocina, la heladera, el lavarropas, el televisor, la computadora, el teléfono, y la energía eléctrica que los hace funcionar, también están hechos con materias primas que extraen los mineros de la Tierra, al igual que el monopatín, la bicicleta, el automóvil y las herramientas que están en el garaje.
Podríamos seguir describiendo todo lo que está fuera de nuestra casa pero para no extender demasiado la nota solo diremos que en todo el mundo la minería se encarga de extraer unos 500 minerales para satisfacer la demanda tecnológica e industrial de nuestra sociedad. (Memo Mendoza)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *