Agosto/2024: Balance Comercial de los Principales Proyectos Mineros, dio superávit
o.- Las empresas mineras en su conjunto*, durante el mes de agosto, exportaron cinco veces más que las importaciones que realizaron, mostrando un superávit comercial de u$s 439M (+179,2%) que es 91,4% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses.
Asimismo, el balance comercial de minerales de Argentina presentó un superávit comercial de u$s 433M (una suba mensual interanual del 195,8% (+140,4% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses); lo cual indica que, en agosto/2024, las exportaciones de minerales fueron cerca de cuatro veces mayores a sus importaciones.
Oro, Litio y Plata: Estos tres productos representaron el 98,9% de las exportaciones realizadas en agosto por estos proyectos: el oro, 80,8% (u$s 431M); el litio, con el 9,4% (u$s 50M) y la plata, 8,6% (u$s 46M).
Como continuación a lo informado por El Pregón Minero en su edición de ayer, la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, Subsecretaría de Desarrollo Minero dependiente de la Secretaría de Minería /Ministerio de Economía de la Nación, publicó que en agosto del presente año, el conjunto de empresas que conforman la cartera de proyectos mineros mostraron un superávit comercial de u$s 439M. Este monto representó un crecimiento interanual del 179,2% y es un 91,4% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses.
Esta cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los u$s 534M, y las importaciones realizadas por estas empresas, que totalizaron u$s 95M.
De esta manera, las exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron cinco veces mayores a sus importaciones.
De forma similar en el acumulado de los primeros ocho meses del año, el balance comercial de las empresas que conforman la cartera de proyectos mostró un signo positivo por u$s 1.891M. Esto significó un crecimiento del 2,7% respecto al mismo periodo del 2023.
Exportaciones
Por su parte, las exportaciones, durante agosto, fueron de u$s 533 M por parte de 16 proyectos en producción* que forman parte de la cartera de proyectos mineros, exhibiendo un crecimiento interanual del 84,4%. Este monto representó el 97,1% de las exportaciones mineras totales realizadas durante dicho mes.
Tres productos representaron el 98,9% de las exportaciones realizadas en agosto por estos proyectos. En el primer lugar aparece el oro representando el 80,8% (u$s 431M), seguido por el litio con el 9,4% (u$s 50M) y la plata con el 8,6% (u$s 46M).
Importaciones
En agosto de 2024 se registraron importaciones por parte de veintinueve proyectos que forman parte de la cartera de proyectos mineros, por un total de u$s 95 M. Este monto fue un 28,3% inferior a los montos importados durante agosto de 2023.
En primer lugar, el 64,4% (u$s 61M) provino de compras al exterior correspondientes a cinco proyectos en fase de construcción, tratándose de uno de cobre y cuatro de litio.
En segundo lugar, aparecen los quince proyectos en producción, que acumularon el 27,5% (u$s 26M) del total durante agosto, tratándose de uno de cinc, cuatro de litio, ocho de oro y dos de plata.
El restante 8,2% (u$s 7,7M) corresponde a nueve proyectos, uno de evaluación económica preliminar, tres de exploración avanzada, cuatro de factibilidad y uno de prospección.
Distinción por mineral
En cuanto a la distinción por mineral, el 64,5% (u$s 61,1M) fue por compras realizadas por trece proyectos de litio, el 20,9% (u$s 19,8M) a tres proyectos de cobre, el 12,0% (u$s 11,4M) a nueve proyectos de oro, y el restante 2,6% (u$s 2,4M) correspondió a cuatro proyectos, uno de cinc, dos de plata y uno de uranio.
En lo que respecta a los tipos de uso que tienen las importaciones para el mes de agosto de 2024, el 46,3% (u$s 43,9M) de las compras al exterior corresponde a bienes de capital, el 25,7% (u$s 24,4M) a piezas y accesorios para bienes de capital, el 25,4% (u$s 24,0M) a bienes intermedios, y el 2,6% restante (u$s 2,4M) corresponde a combustibles y bienes de consumo
Ratio importaciones/exportaciones
La relación entre las importaciones y las exportaciones de los proyectos mineros fue de 17,8% en el mes de agosto de 2024 frente al valor de 45,7% del mismo mes del 2023.
En el acumulado anual, el valor del ratio fue de 30,2%, mientras que en el mismo de periodo de 2023 fue de 26,9%. Estos datos para el acumulado de 2024 hacen que por cada cien dólares exportados, los proyectos mineros considerados importaron aproximadamente treinta.
Al hacer la distinción por mineral, observamos que para los proyectos metalíferos (oro, plata, cobre, cinc y uranio) el ratio alcanzó un valor de 7,0% en agosto, a la vez que en el acumulado de los primeros ocho meses del año este ratio alcanzó los 11,4%.
Mientras que los proyectos de litio, donde se consideran tanto los proyectos en producción y ampliación como aquellos en construcción y en otros estadios anteriores, mostraron un ratio de 119,3% en agosto de 2024. Y, en el acumulado de los primeros ocho meses, de 135,4%.
La diferencia observada entre los ratios de estas dos clases de minerales se explica por la heterogeneidad presente en los proyectos de litio.
Necesidad de comprar en el exterior
En agosto de 2024 los proyectos en producción se encuentran realizando tareas de ampliación, además de que existen seis proyectos en construcción. Esto trae aparejado una mayor demanda de compras al exterior
*Es dable destacar que el informe tiene en cuenta los proyectos que, de los 187 que conforman la cartera de la Secretaria de Minería a agosto de 2024 disponible en SIACAM, tuvieron intercambio comercial con el resto del mundo.
Balance Comercial de Minerales en Argentina: superávit
De la publicación realizada en septiembre por la misma fuente: Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, Subsecretaría de Desarrollo Minero dependiente de la Secretaría de Minería /Ministerio de Economía de la Nación se informa que en el mes de agosto de 2024 el balance comercial de minerales de Argentina presentó un superávit comercial de u$s 433M. Este monto presentó una suba mensual interanual del 195,8% y es un 140,4% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses.
La cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los u$s 550M, y las importaciones de minerales, que totalizaron u$s 117M. De esta manera, en agosto las exportaciones de minerales fueron cerca de cuatro veces mayores a sus importaciones.
El balance comercial de minerales para los primeros 8 meses de 2024 presenta una suba de 13,8% con respecto al balance del mismo período de 2023, a la vez que se encuentra 23,5% por encima del promedio 2010-2023 para el período.
Exportaciones
Durante el mes de agosto se registraron exportaciones de minerales por u$s 550M, exhibiendo una suba del 79,9% respecto a los u$s 306 M exportados en el mismo mes de 2023.
Separado por rubros (mes de agosto de 2024)
Las ventas al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 88,1% de las exportaciones mineras (u$s 484M), teniendo una suba interanual de 131,4%.
Las exportaciones de litio con el 9,2% del total (u$s 50M) y una caída interanual de 38,4%.
Los minerales industriales ocupan el 2% de las exportaciones de minerales (u$s 11M), teniendo un crecimiento interanual de 3,1%,
Las rocas de aplicación abarcan 0,7% del total exportado minero (u$s 3,8M) y presentan un crecimiento interanual de 6,1%.
Oro, litio y plata: representaron el 96% de las exportaciones de minerales realizadas en agosto.
En el primer lugar, el oro representando el 78,4% (u$s 431,3M),
Segundo lugar: el litio con el 9,2% (u$s 50,4M)
Tercer lugar: la plata con el 8,4% (u$s 46,1M).
Importaciones
Durante el mes de agosto se registraron importaciones de minerales por u$s 117 M, presentando una caída del 26,5% respecto a los u$s 159 M importados en el mismo mes de 2023.
Separación por rubros (mismo mes de agosto)
Las compras al exterior de Minerales metalíferos: alcanzaron el 79,4% de las importaciones de minerales (u$s 93M)
Minerales no metalíferos con: el 18,9% del total importado (u$s 22M)
Rocas de aplicación: con 1,6% de las importaciones de minerales (u$s 1,9M).
Las importaciones de metalíferos tuvieron una caída interanual en sus montos de 27,8%.
Por su composición
Cuatro productos representaron el 85,6% de las importaciones del rubro:
Minerales de hierro y sus concentrados aglomerados ocupó el 39,2% (u$s 36,5 M) de las importaciones del rubro la alúmina calcinada con 28,8% (u$s 26,8M),
Minerales de hierro y sus concentrados sin aglomerar con 14,3% (u$s 13,3M)
el ferromolibdeno con 3,4% (u$s 3,1M) del total del rubro.
Principales empresas importadoras
Entre las principales empresas importadoras se encuentran las vinculadas a la siderurgia (Ternium S.A., ALUAR S.A., Siderca SAIC y TRANSCLOR S.A.).
Importaciones de no metalíferos
Respecto a las importaciones de no metalíferos, en agosto tuvieron una caída interanual en sus montos de 15,9%.
Cuatro productos representaron el 59,3% de las importaciones del rubro: fosfatos de calcio naturales el 21,0% (u$s 4,7M)
azufre a granel con 15,4% (u$s 3,4M),
cloruro de potasio con 13,9% (u$s 3,1M)
sales a granel con el 9,0% (u$s 2,0M) del total del rubro.
Principales empresas importadoras
Entre las principales empresas importadoras se encuentran Bunge Argentina S.A.,
Nouryon Chemicals Argentina S.A.U., Transclor S.A., Yara Argentina S.A., COFCO Argentina S.A., entre otras.
Importación de rocas de aplicación
Estas importaciones tuvieron una caída interanual en sus montos de 53,2%. Productos del rubro
Cuatro productos representaron el 68,8% de las importaciones del rubro: manufacturas de mármol, 34,2% (u$s 650 mil) de las importaciones del rubro,
manufacturas de granito con 14,9% (u$s 282 mil),
granito troceado con 11,5% (u$s 218 mil)
cemento Pórtland blanco y coloreado con 8,2% (u$s 154 mil) del total del rubro.
Se destaca que las principales empresas importadoras se encuentran vinculadas al rubro de la construcción.
Informes: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.09_balance_comercial_de_los_principales_proyectos_mineros.pdf
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2024.09_balance_minerales.pdf (El Pregón Minero, 26/09/2024)
