Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno
o.- El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.
La iniciativa incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS, que facilitarán el abastecimiento al GBA y al Litoral. Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta.
Con la finalización de estas obras, la Argentina reducirá de manera significativa la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural, con un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial y cerca de 500 millones de dólares en términos fiscales. Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de 450 millones de dólares de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor.
La extensión del Gasoducto Perito Moreno constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional.
La energía reafirma así su rol como un sector estratégico y clave para el crecimiento económico sostenido de la Argentina. (Argentina.gob.ar)
TGS ampliará el gasoducto de Vaca Muerta: inversión millonaria
o.- Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por ENARSA para ejecutar la obra de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos por día de gas desde Tratayén en Vaca Muerta hasta Salliqueló.
El proyecto involucra una inversión de más de u$s 560 M que permitirá en el corto plazo sustituir importaciones durante el período invernal con gas de Vaca Muerta.
TGS invertirá u$s220M adicionales en obras de ampliación en su sistema regulado, para posibilitar que el gas entregado en Salliqueló acceda a los centros de consumo ubicados en GBA, Litoral y el norte del país.
TGS tiene como principal accionista a Pampa Energía. Y esta inversión se presentaría al RIGI (Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones).
Todo arrancó en junio de 2024, cuando con el propósito de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones, TGS propuso al Ministerio de Economía la ejecución de una ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que fue declarada de Interés Público Nacional.
A partir de dicha presentación, el Gobierno declaró de Interés Nacional la Iniciativa Privada presentada por TGS.
“Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor. Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.
Se estima que el proyecto aportará un beneficio a la balanza comercial de más de 700 millones de dólares anuales y ahorros fiscales por sustitución de importaciones del orden de u$s450 M anuales, además de los beneficios derivados del desarrollo de Vaca Muerta y otros sectores productivos.
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023, fue construido por ENARSA y actualmente es operado y mantenido por TGS. Se extiende desde Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, donde se interconecta con los gasoductos del sistema regulado de TGS. (Clarín, Buenos Aires)