Acuerdo entre YPF y ENI para exportar el gas de Vaca Muerta

Acuerdo entre YPF y ENI para exportar el gas de Vaca Muerta

o.- La petrolera estatal construirá con la italiana ENI tres barcos que puedan licuar el gas y así exportarlo. El titular de YPF firmará el acuerdo el viernes.
La petrolera YPF dará este viernes un paso clave para lograr el desarrollo de Gas Licuado y Natural (GNL) en el país. El CEO de la empresa estatal, Horacio Marín, firmará con su par de la italiana ENI, Claudio Descalzi, un acuerdo de ingeniería final, que será el paso previo a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés).
Este acuerdo se enmarca dentro del plan Argentina GNL, que busca construir tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 Mm³/d de gas, es decir, 18% de la producción actual del país. El proyecto contempla una capacidad inicial de 12 MTPA, ampliable a 18 MTPA, con exportaciones estimadas de hasta u$s 20.000 M anuales, explicaron desde la compañía.
Hace poco menos de un mes, en el marco de la conferencia Gastech realizada en Milán, Marín había informado que YPF aspira a cerrar acuerdos con compradores “triple A”, mencionando a empresas como Shell, Eni y una empresa estadounidense que prefirió no identificar, además de firmas japonesas y alemanas. “El mercado al que apuntamos es Europa y Asia”, señaló Marín. Según la presentación en Milán, la demanda internacional superará la oferta disponible.
Argentina LNG es un proyecto estratégico liderado por YPF para exportar Gas Natural Licuado (GNL) al mundo que aprovecha los enormes recursos de Vaca Muerta, una de las principales reservas de gas no convencional a nivel global.
El GNL es gas natural enfriado a muy bajas temperaturas para poder transportarlo en barcos a países que no tienen acceso por gasoductos. En un contexto de creciente demanda internacional, se proyecta que el consumo de GNL se duplicará hacia 2050, y Argentina tiene el potencial para convertirse en un nuevo proveedor confiable y competitivo.
En ese sentido, el proyecto contempla toda la cadena de valor: desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto dedicado hasta la costa de Río Negro, la licuefacción en unidades flotantes (FLNG) y la exportación a mercados internacionales. La capacidad inicial será de 12 M de toneladas por año, con posibilidad de expansión a 18M, lo que podría generar exportaciones por hasta u$s 20.000 M anuales. Se trata de la mayor inversión privada en la historia del país.
La capacidad inicial de los buques es de 12 M de toneladas. “Argentina LNG cuenta con respaldo legal a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad jurídica, fiscal y regulatoria por 30 años. YPF ya firmó acuerdos con Shell y ENI, y prevé sumar nuevos socios estratégicos para ampliar capacidades y experiencia”, explicó la petrolera. (Clarín, Buenos Aires, 07/10/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *