A pedido de las provincias mineras, el Gobierno buscará modificar la Ley de Glaciares el año que viene
o.- ( Josefina Godoy Martínez) La Ley de Glaciares podría modificarse a principios del 2026, según pudo saber TN. En el oficialismo aseguraron que desde hace tiempo escuchan los reclamos de provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz, que piden cambios en la reglamentación para aumentar las inversiones.
“Es necesario concluir con el decreto reglamentario de la Ley de Glaciares o una nueva ley que vaya al Congreso de la Nación, estableciendo que sean las provincias la autoridad de aplicación para determinar lo que es un glaciar”, expresó Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, este lunes.
El reclamo estuvo sobre la mesa este lunes, durante la reunión del mandatario provincial con Manuel Adorni, jefe de Gabinete; y Diego Santilli, ministro del Interior.
Según pudo saber este medio, la intención de una parte del oficialismo es modificar la Ley de Glaciares que protege los glaciares y el ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua, fuentes de información científica y atractivos turísticos. Además, prohíbe actividades como la minería, la exploración de hidrocarburos y la construcción que puedan afectar la condición actual de estas zonas.
En ese sentido, el pedido de las provincias -potenciados por reclamos de empresas mineras-, es “modificar el concepto de periglaciar, que muchas veces perjudica hasta la posibilidad de explorar si un territorio tiene posibilidades de explotación”.
“Hay mineras que no pueden seguir laburando porque están al lado de un periglaciar o de una zona que ya figura en el inventario de posibles periglaciares que se realizó junto con la ley”, expresó una fuente del Senado, al tanto de los pedidos provinciales.
En este contexto, el Gobierno quiere trabajar los acuerdos con los sectores dialoguistas para poder presentar la ley en el Congreso con varios votos a favor de la modificación. “Se va a presentar a principios del año que viene porque es algo para lo que se necesita muchos consensos”, agregaron desde La Libertad Avanza.
Antes, el Gobierno se enfocará en tratar en sesiones extraordinarias el Presupuesto 2026, entre el 11 y el 31 de diciembre. Luego, en febrero, buscará debatir la reforma laboral y tributaria.
Para poder desembarcar en la Cámara de Diputados con estos proyectos, el oficialismo ya activó un plan para convencer a los gobernadores y bloques dialoguistas. Diego Santilli ya comenzó las reuniones con gobernadores y Patricia Bullrich trabaja en una reunión con referentes del Senado para conseguir un terreno a favor de LLA cuando las medidas lleguen a la Cámara Alta.(TN)
