Sandvik y su “fuerte” presencia en la minería de Argentina y el resto de América latina
o.- El Pregón Minero, como viene realizando desde hace muchos años, entrevista a directivos de Sandvik.
En esta oportunidad, Sebastián Issel, Director en Sandvik Argentina, fue quien nos abrió las puertas de su despacho, para explicar la actualidad de la empresa tanto en el país como en el resto de América latina.
Como es tradicional en esta empresa, se puso en evidencia la importancia que se le da a la actualización tecnológica dentro de la actividad minera, la cual tiene como objetivo no solo alcanzar mejoras económicas para quienes los contrata sino y en especial, cuida al ser humano que maneja esas máquinas (en el caso de la automatización) las cuales sin su presencia sería imposible que cumplieran su cometido. “Incluso en la automatización de equipos, donde operan 100% de forma autónoma, se necesita al operador, que pasa a ser un supervisor de dicha operación, controlando los parámetros del equipo” hace hincapié Sebastián Issel.
A continuación los momentos más importantes del diálogo
El Pregón Minero: Para arrancar puntualizando, ¿Sandvik -hoy- a qué está dedicada en nuestro país y, por supuesto, en el resto de Sudamérica?
Sebastián Issel: Sandvik es un grupo de ingeniería en minería y excavación de rocas, procesamiento de rocas, corte de metales y tecnología de materiales, que ofrece productos y soluciones optimizados basados en la digitalización, la innovación y la ingeniería sostenible.
En Argentina comercializamos palas, camiones y perforadoras para minería subterránea y equipos de perforación para minería de superficie. Asimismo, tenemos en nuestra oferta plantas de trituración.
EPM: ¿Qué proyecciones tiene la empresa?
SI: -La proyección de la empresa es seguir creciendo junto a nuestros clientes. En los últimos años hemos incrementado significativamente la dotación de técnicos mecánicos para aumentar el soporte y mantenimiento de nuestros equipos. Argentina tiene un gran potencial minero, hay varios proyectos importantes con estudios ambientales o en factibilidad, los cuales son necesarios para el desarrollo económico del país y crecimiento de la industria minera.
EPM: ¿En qué otros países de Sudamérica está Sandvik?
SI: -Nuestra Sales Area está conformada por Argentina, Chile, Perú y Colombia, donde tenemos oficinas comerciales y centros de servicios (talleres). Asimismo, somos responsables de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador. En Sudamérica también está la Sales Area de Brasil. En resumen, tenemos una gran presencia en la región.
EPM: ¿Siguen trabajando en Cerro Negro? ¿Cómo es ese trabajo? ¿Está automatizado? ¿Cuántas máquinas y personal tienen dedicado a Cerro Negro?
SI: -Seguimos trabajando como socios estratégicos con todos nuestros clientes, Cerro Negro es muy importante para Sandvik, donde tenemos un contrato de servicios de más de 70 técnicos en mina, las máquinas de transporte, carguío, avance, tiros largos y sostenimiento son Sandvik, con lo cual tenemos una gran responsabilidad en la operación. Hace ya unos años automatizamos palas, donde el operador, en vez de estar bajo mina, se encuentra en una sala de control, en la superficie, operando los equipos. Esto, además de mejorar notablemente la calidad de trabajo de los colaboradores, aumenta significativamente la seguridad de los mismos.
EPM: ¿En qué otro proyecto y/o mina de Sudamérica están insertados?
SI: -Sandvik, con su amplia oferta de productos, tiene presencia en muchas empresas mineras de Sudamérica, como por ejemplo en Codelco, Chile, el mayor productor de cobre del mundo, donde también tenemos una gran flota de equipos automatizada con contrato de servicio y repuestos. Estamos presentes en la gran y mediana minería. Además, tenemos una fuerte presencia en Argentina en la minería no metalífera, Canteras, Caleras, Cementeras y empresas de construcción.
EPM: Con el paso de los años cada vez la tecnología está más avanzada ¿cómo están aplicando estas nuevas tecnologías?
SI: –Sandvik es una empresa de innovación, invertimos el 4% de nuestra facturación en investigación y desarrollo. Nuestros productos tienen la última tecnología avanzada. Además de la automatización de equipos, hoy es fundamental la digitalización, nuestro sistema My Sandvik insight es una solución de servicio digital fácil de usar que le proporciona conocimientos actualizados sobre el rendimiento de la flota, donde y cuando sea necesario. A través de My Sandvik insight, dependiendo del modelo, puede obtener una visión vital del equipo, incluidas las necesidades de mantenimiento preventivo, informes de utilización y ubicación del equipo Sandvik.
EPM: ¿Estos adelantos tecnológicos qué reacción provocaron entre los directivos de las empresas que contratan a Sandvik y entre el personal que debe manejarlos o que puede llegar a sustituirlos?
SI: -Esta tecnología, My Sandvik insight, al obtener información en tiempo real, provoca un aumento en la productividad facilitando al personal y directivos la toma de decisiones. Esta tecnología no va a sustituir a nadie, se necesita gente calificada para procesar y analizar la información que entrega el sistema de los equipos y de la operación.
EPM: La capacitación es un factor necesario e ineludible para poder utilizar estas nuevas tecnologías. ¿Ustedes están haciendo capacitaciones?
SI: -Tener al personal capacitado es uno de nuestros pilares fundamentales en nuestra estrategia, no solo en las nuevas tecnologías, sino también en los equipos. Para ello contamos con simuladores, de avanzada tecnología, lo que nos permite capacitar a nuestra gente y también a nuestros clientes. Para entregar un servicio de excelencia, debemos invertir fuertemente en los colaboradores. Además de tener capacitaciones locales, hacemos sinergia con otros países de Latinoamérica y nuestras fábricas en Suecia, Finlandia, Estados Unidos, Francia, China e India.
EPM: ¿La posibilidad de que los “robot” terminen ocupando el lugar de los trabajadores es sólo un mito o es posible que suceda?
SI: -Los robots son útiles en ciertos procesos industriales, donde se realizan tareas repetitivas. En la minería eso no ocurre, desde mi punto de vista es solo un mito. Incluso en la automatización de equipos, donde operan 100% de forma autónoma, se necesita al operador, que pasa a ser un supervisor de dicha operación, controlando los parámetros del equipo.
EPM: ¿Con la automatización se encarecieron los costos para las empresas?
SI: -No, todo lo contrario. Con la automatización, los equipos tienen mayor utilización, se reducen los tiempos de cambio de turno, lo que provoca un aumento en la producción. Por otro lado, los equipos “se cuidan a sí mismos” autorregulándose los parámetros de operación en base a las condiciones de terreno, lo que hace que se alargue la vida útil de los componentes y del equipo en sí. Esto conlleva directamente a un menor costo de operación aumentando la productividad. (El Pregón Minero, 07/09/2023)