70 años de AOMA

70 años de AOMA

La Asociación Obrera Minera Argentina cumplió 70 años.
o.- El Pregón Minero fue invitado a la reunión en la que se festejaron los 70 años de una fecunda labor en favor de los mineros argentinos.
Un trabajo que se vio reflejado en la concurrencia de los representantes de las 18 seccionales que acudieron al festejo y que hicieron un total de casi 800 personas entre autoridades empresarias, políticas y organizaciones sindicales.
En la ocasión, el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace, con su gentileza habitual, se brindó a la entrevista que le solicitó El Pregón Minero.
A continuación se transcriben los momentos esenciales de la entrevista
El Pregón Minero: 70 años de la AOMA, ¿qué nos puede decir?
Héctor Laplace: Que estamos orgullosos, que estamos muy contentos, muy felices. Hoy vamos a tener casi 800 personas, de las cuales van a estar las 18 seccionales presentes, las autoridades del sector empleador, autoridades políticas, organizaciones sindicales hermanas. Estamos muy felices por lo que nos está tocando vivir en estos días.
El Pregón Minero: ¿Hace cuánto que está Usted a cargo de la AOMA?
Héctor Laplace: Desde el 2004, 19 años.
El Pregón Minero ¿Y qué le dejó la AOMA en todos estos años? ¿Qué aprendió usted ahí, en el cargo?
Héctor Laplace: Mirá, lo primero que aprendí es a aggiornarme, aggiornarme a estos cambios que permanentemente estamos teniendo en estos tiempos, que tienen que ver justamente con las relaciones laborales, que tienen que ver con los puestos de trabajo, que tienen que ver con tantas cosas en los proyectos mineros.
Sabemos que nuestra actividad es una actividad que tiene muchísimas inversiones, que tiene que ver con la tecnología y todas estas cosas, entonces imagínate que tenemos que aggiornarnos a esos tiempos.
Para una persona de mi edad no es sencillo, pero bueno, estamos tratando de hacer lo imposible para no perder el ritmo, no perder el rumbo.
Mucho tiene que ver esto con el tema de la diversidad de género, porque también -sabés perfectamente- que somos precursores del ingreso de la mujer y la diversidad hoy, y queremos también hacer punta en esa materia, en la minería, así que hay muchísimo, muchísimo para trabajar. Y bueno, ahora se nos viene la inteligencia artificial, mejor dicho, ya está. Así que, bueno, todo eso que tiene que ver con la tecnología y demás, indudablemente que nos tenemos que aggiornar a esos nuevos tiempos.
El Pregón Minero: ¿Cómo ve la minería hoy en día? ¿Hay futuro para la minería?
Héctor Laplace: No tengo ninguna duda, tenemos por la gracia de Dios los minerales que el mundo hoy está necesitando, tenemos los minerales que son necesarios hoy para los cambios, por una energía ya más sustentable, amigable con el ambiente.
Creo que hoy por hoy es el litio pero, indudablemente, el cobre es el futuro inmediato que también vamos a tener en Argentina.
Y ojalá que podamos crecer a partir de las obras viales que se puedan realizar, barrios de vivienda y demás, porque no quiero tampoco que se desprotejan los minerales de tercera categoría, que también tantos puestos de trabajo nos dan.
El Pregón Minero: ¿Qué mensaje le da a los trabajadores y trabajadoras mineras hoy, en su día?
Héctor Laplace : Que estoy orgulloso de poderlos representar, que hacemos todo lo que tenemos a nuestro alcance para tener una calidad de vida que sin duda, sin duda, ellos se merecen.
Presentes en la fiesta aniversario

Durante la fiesta por los 70 años, estuvieron presente las 18 delegaciones de la AOMA y José Ignacio de Mendiguren. el secretario de Industria y Desarrollo Productivo; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; Matías Kulfas (ex Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación (2019-2022); Julián Domínguez, ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina y del sector empresarial minero estuvieron: el presidente de la CAEM Roberto Cacciola, (Minera Santa Cruz), Alberto Carlocchia (Patagonia Gold), Manuel Benítez presidente de CAPMIN (AbraPlata), entre otros.
Algunas palabras de los oradores
-Julián Domínguez felicitó por los 70 años de AOMA y destacó el compromiso con los trabajadores mineros y con la minería en Argentina. También mencionó la importancia de trabajar para la unidad del país y se renovó el compromiso de trabajar por la unidad de los argentinos.
-Fernanda Ávila, en su palabras por los 70 años de la AOMA arrancó diciendo que la “Argentina tiene lo que el mundo demanda, los minerales que son centrales“ y remarcó “ la importancia que tiene la minería a nivel internacional, a nivel mundial” y expresó: “la vemos claramente en nuestro país” lo cual especificó con números“:
En el último año, el año 2022, hemos tenido nuestro mejor resultado exportador, los u$s 3.850 M exportados en la minería”. Y comentó que en los últimos 3 años “hemos tenido anuncios de inversión que han superado los 17.000 millones de dólares” . “La minería no es solo las divisas que el país necesita para mejorar y estabilizar su propia economía, sino que también es empleo genuino y de calidad. Y los números nos muestran ese crecimiento también en términos de empleo”, recordó.
“Nuestros últimos números de junio de este año, nos muestran que la industria ya ha alcanzado su récord histórico de empleo, con más de 39.300 puestos de trabajo directos para trabajadores y trabajadoras de la minería. Significó más de dos años de crecimiento interanual sostenido que ha dado la minería en nuestro país. Treinta meses de crecimiento sostenido del empleo.”
Con respecto al crecimiento del empleo femenino recordó “que es una larga deuda pendiente que teníamos en la industria minera” para “superar las brechas y la desigualdad”. Sin embargo, hizo hincapié que “ese trabajo que venimos dando desde el Estado, desde los sindicatos, desde las empresas, está dando resultados. Ya hemos tenido este año un crecimiento interanual del 20% del empleo femenino, con más de 4.500 puestos de trabajo de las mujeres, y que queremos seguir trabajando para llegar a más y mejores puestos de trabajo, y más y mejores condiciones de empleo para las mujeres y equidad en el empleo minero. Y creo que eso es a lo que todos aspiramos”
Y concluyó que como “Secretaria de Minería, simplemente quiero transmitirles nuestro apoyo, nuestro orgullo y nuestro agradecimiento por ser la voz que defiende la industria, que permite el crecimiento de la industria y que con ese crecimiento de la industria permite el desarrollo de nuestro país, de cada una de nuestras provincias”.
-A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo indicó: “Argentina tiene la enorme posibilidad de dar en los próximos años un salto definitivo en desarrollo. El problema que Argentina ha tenido en su historia, entre otros, fue precisamente un modelo económico primarizado que no nos permitía tener la acumulación de reservas suficientes para financiar el desarrollo del país. Nosotros lo decimos siempre, no es lo mismo crecer que desarrollarse”.
“Lo que garantiza el desarrollo es tener claro los objetivos donde uno quiere ir, fijar los ritmos, las prioridades, pero sobre todo las alianzas. Todos sabemos que el club del subdesarrollo, aquel que quiere a la Argentina solamente como proveedora de materias primas y recursos naturales, no tiene intención o ve con simpatía que Argentina esté encarando esto que hoy está encarando.
Nosotros no queremos ser un país con minería, queremos ser un país minero. Que además, partiendo de esa industria que también los trabajadores y los institucionales han desarrollado, genere el derrame interno en la densidad nacional para que aspirar a ser uno de los países más modernos en la provisión de los bienes de capital para la industria minera. Para desarrollar las tecnologías más modernas para apoyar a esa gran industria”.
Héctor Laplace: Finalizó el momento de los discursos agradeciendo a todos los invitados por estar en el festejo de los 70 años y recordó a “aquellos hombres que en 1986, fueron capaces de crear nuestra querida Asociación Obrera Minera Argentina, dejando de lado su pequeña delegación y seccional, con más de 100 en aquel entonces, para poder conformar la Asociación Obrera Minera Argentina”.
Y agregó: “Me enorgullece la juventud, la participación de la mujer, y por el otro lado, sin duda alguna me veo en la obligación de decirles: Compañeros, recuerden que gracias a esos viejos hoy podemos disfrutar de nuestra Institución”
Laplace durante su discurso enfatizó el crecimiento de la Asociación gracias a las inversiones realizadas en el sector minero y remarcó la importancia de la “memoria, la fortaleza y la responsabilidad en la Asociación”.
Una Asociación de la cual “estamos orgulloso. Hemos crecido y tenemos muchísimas chances de seguir creciendo“, resaltó.
Con respecto al medio ambiente, el Secretario gremial dijo: “vamos a tener que salir a extraer nuestros recursos naturales, vamos a tener que hacer minería, vamos a tener que ir a buscar litio, vamos a tener que salir a buscar cobre, vamos a tener que ir a las entrañas a buscar el oro o la plata pero con la obligación de cuidar el medio ambiente”.
Como respuesta a las críticas que recibe la minería recordó que sin los minerales “no tendríamos energía eólica, no tendríamos energía solar, no tendríamos vehículos eléctricos”.
Asimismo, consideró una “incongruencia” que “algunos nos critiquen a los trabajadores mineros” puesto que “se torna absolutamente necesario que vayamos al socavón, que vayamos a la minería a cielo abierto, que vayamos a los salares a buscar el mineral para cuidar justamente el medio ambiente”.
“Dios nos dio los minerales, los recursos y requiere que ahora seamos serios, seamos responsables, porque cuidar el medio ambiente y como decía el Papa Francisco la “casa de todos es obligación de cada uno de nosotros” cuidarla.
Y si “los trabajadores mineros tenemos que ser garantes del cuidado del medio ambiente”, “tendrán que serlo como lo han sido como lo son y serán en el futuro”.
“Somos los primeros ambientalistas en esta Argentina que nos toca“.
Laplace pidió la “unión y hermandad de los trabajadores argentinos” y enfatizó “en la importancia de la lealtad sincera “
“¡Trabajadores, únanse! ¡Sólo háganse más hermanos que nunca! Porque sobre la hermandad de los que trabajan vamos a ser en este suelo patrio más felices a todos los argentinos. Tenemos que ser leales y leales del corazón porque hay otros que son leales porque no les conviene serles leales”. (El Pregón Minero, 30/10/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *