7 de mayo Día de la Minería: Reclamo Por Las Políticas Educativas, por Eddy Lavandaio

7 de mayo
Día de la Minería

o.- En este 7 de mayo de 2025, El Pregón Minero recuerda el día en que la minería argentina consiguió su primer reconocimiento como actividad económica de interés nacional.
Aquel 7 de mayo de 1813 y la Resolución 475 de la Asamblea General del Gobierno Patrio, quedaron grabados en el corazón de los mineros y de todos aquellos que consideran a la minería “Madre de Industrias”,
Como es habitual para el Día de la Minería de todos los 25 años que lleva El Pregón Minero editándose, iniciamos la publicación de hoy con las palabras generadas por expertos en el tema y que, en esta ocasión, van unidas a otro tema fundamental para la vida de la Humanidad en general y de la República Argentina en particular: la Educación.
Como bien el nombre de la nota lo indica, no solo es un “reclamo por las políticas educativas” si no y además, sobre la escasa comunicación de la información sobre la temática geológica en especial la referida a “la composición de la Tierra y al aprovechamiento de sus componentes por parte de la industria y de la sociedad en general”, en los planes de estudio de un gran porcentaje de los programas educativos de escuelas y colegios del país.
Agradecemos al prestigioso geólogo Eddy Lavandaio, miembro de la Asociación Geológica de Mendoza, como le gusta presentarse dejando de lado otros honores que también ha recibido a lo largo de su carrera profesional, su pre y ocupación por escribir la nota que más abajo transcribimos y que ayuda a paliar la poca información real y respetuosa que se tiene de la minería… situación que ¡Por Suerte! ha comenzado a revertirse.

DÍA DE LA MINERÍA: RECLAMO POR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
El 7 de mayo de 1813 la Asamblea General del Gobierno Patrio, dictó el primer “Reglamento para el Fomento de la Minería”, mediante la Resolución Nº 475. En conmemoración de aquel trascendente acto político y económico, se adoptó esa fecha para festejar el “Día de la minería” en la República Argentina.
El festejo involucra a miles de hombres y mujeres, profesionales, técnicos y operarios que aportan, día a día con su trabajo, al desenvolvimiento y progreso de la actividad minera, para bien del país y, particularmente para el desarrollo sustentable de sus respectivas familias. Pero también es extensivo a los trabajadores y trabajadoras de las miles de pequeñas empresas proveedoras de insumos y servicios a los establecimientos mineros.
La fecha resulta propicia para reiterar un reclamo que venimos haciendo públicamente sobre la falta de información geológica, particularmente la referida a la composición de la Tierra y al aprovechamiento de sus componentes por parte de la industria y de la sociedad en general, en la mayoría de los programas educativos de escuelas y colegios del país.
En los diseños curriculares están generalmente ausentes esos temas que son imprescindibles para que niños y adolescentes, a partir de ese conocimiento, puedan entender cual es el rol que le cabe a la minería en el desarrollo económico y social de nuestra población.
En otras oportunidades ya nos hemos referido a esta falencia que debería formar parte de las preocupaciones del Consejo Federal de Educación y de los respectivos Ministerios Provinciales.
Sin embargo, no se advierte que haya algún cambio de actitud en las políticas educativas y se sigue manteniendo la imposición de esta particular especie de ignorancia al respecto.
Aunque parezca exagerado, esa ignorancia es la base necesaria y suficiente para que mucha gente tenga miedo y adopte una firme actitud opuesta a la realización de cualquier proyecto minero. Una actitud verdaderamente genuina pero lamentablemente basada en la ignorancia. Y mientras esa ignorancia continúe, seguirá existiendo el miedo y el rechazo de buena parte de la población.
Por eso hoy, además de compartir el festejo de los miles de trabajadores y trabajadoras que integran la gran familia minera es oportuno pedir a nuestros gobernantes, al Consejo Federal de Educación y a los Ministros Provinciales del ramo, que impulsen los cambios necesarios en las políticas educativas para que nuestros niños y adolescentes aprendan que la minería no debe generar “miedo” y tampoco es “un problema” sino una “actividad productiva” apodada con justa razón como la “madre de las industrias”.
Eddy Lavandaio -Geólogo. Matrícula COPIG 2774A – Miembro de la Asociación Geológica de Mendoza. (El Pregón Minero, 07/05/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *