Sospechan de un barco ruso por el envío de drones a Dinamarca
o.- Francia. (María Laura Avignolo-corresponsal) Es el petrolero Boracay desde cuyo puente se habrían lanzado las naves. Fue detenido por la armada francesa.
Cuando Europa se reúne en Dinamarca para analizar cómo los drones amenazan a la Unión Europea y hallar un mecanismo común de defensa, un barco petrolero de la flota fantasma rusa fue detenido en el puerto francés de Saint-Nazaire. Se cree que los drones dirigidos a aeropuertos y bases danesas se lanzaron desde su puente, cuando navegaba en el Mar Báltico.
El Boracay, un buque de la “flota fantasma” acusado de eludir las sanciones contra Moscú, está en el centro de una investigación abierta por la fiscalía de Brest. También figura en una investigación en Dinamarca, tras sobrevuelos sospechosos con drones.
Este enorme petrolero de 244 metros de eslora, también conocido como Pushpa o Kiwala, lleva varios días fondeado cerca de aguas territoriales francesas, frente al parque eólico de Saint-Nazaire. Luego de zarpar del puerto ruso de Primorsk, cerca de San Petersburgo, el 20 de septiembre, el buque está ahora en el centro de una investigación de la fiscalía de Brest.
El Boracay, construido en 2007, figura en las listas de sanciones de la Unión Europea y el Reino Unido. Bruselas sospecha que transporta crudo y productos petrolíferos rusos mediante “prácticas marítimas irregulares y de alto riesgo”. Londres acusa al buque de haber participado en actividades destinadas a “desestabilizar Ucrania” o de apoyar al gobierno ruso en su comercio petrolero, informó Berlingske, un diario de Copenhague.
Al igual que muchos buques de la “flota fantasma” rusa, el petrolero navega con identidades cambiantes, con propietarios y aseguradoras poco transparentes. Esta flota clandestina ha crecido desde el inicio de la guerra en Ucrania para eludir el embargo petrolero.
Según la Armada francesa, la tripulación no pudo proporcionar documentos que acreditaran la nacionalidad del buque ni cumplir las instrucciones de las autoridades francesas. “Se está llevando a cabo una investigación, ya que existe la sospecha de una infracción de la ley”, declaró Guillaume Le Rasle, portavoz de la flota francesa al canal danés TV 2.
Seguido por un buque de guerra francés mientras navegaba por la costa bretona, el Boracay cambió de rumbo hacia el este, fondeando finalmente frente a la costa del Loira Atlántico.
El caso ha adquirido una dimensión aún más sensible. El nombre del Boracay aparece en una investigación realizada por las autoridades danesas, tras una serie de incidentes ocurridos entre el 22 y el 25 de septiembre, informa B.T., otro periódico danés. Varios aeropuertos, incluidos los de Copenhague y Aalborg, se vieron obligados a cerrar temporalmente su espacio aéreo debido al sobrevuelo de drones no identificados durante la semana pasada.
Según la prensa danesa, el petrolero ruso había cruzado aguas danesas en ese momento. Existen precedentes: en Alemania, un buque de la flota fantasma podría haber servido como base de lanzamiento para drones observados cerca de infraestructuras estratégicas.
Los líderes europeos decidieron reunirse este miércoles en Dinamarca para analizar la amenaza que significa la guerra híbrida rusa, el uso de los drones, la forma de defenderse y el miedo y sensación de indefensión que se intenta generar en la población. En una entrevista con el diario británico Financial Times, la premier danesa Mette Frederiksen afirmó hoy que Europa se encuentra “en la situación más difícil y peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial”. (Clarín, Buenos Aires, 02/10/2025)