Mayo de 2025: Balance Comercial de los Principales Proyectos Mineros
o.- Según la información publicada en las redes sociales por la Dirección Nacional de Promoción Minera, dependiente de la Secretaría de Minería de la Nación [Ministerio de Economía] “La incidencia de las exportaciones mineras, en las provincias con proyectos metalíferos y de litio durante los primeros cinco meses del año, [período enero-mayo 2025] representó en todos los casos más del 60%.”
Es dable destacar que en mayo de 2025, el conjunto de empresas que conforman la cartera de proyectos mineros relativa a “Importaciones, Exportaciones y Balance Comercial” de los principales proyectos mineros mostró un superávit comercial de u$s 389M.
Este monto representó un crecimiento interanual del 30,1% y es un 40,9% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses y es el resultado de la diferencia entre las exportaciones mineras, que alcanzaron los u$s 434M, y las importaciones realizadas por estas empresas, que totalizaron u$s 45M. Así, las exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron nueve veces mayores a sus importaciones.
De forma similar, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el balance comercial de las empresas que conforman la cartera de proyectos mostró un signo positivo por u$s 1.854M. Esto significó un crecimiento del 73,9% respecto al mismo periodo del 2024.
Exportaciones
Durante mayo, se registraron exportaciones por u$s 435 M por parte de 17 proyectos en producción que forman parte de la cartera de proyectos mineros, exhibiendo un crecimiento interanual del 11,9%. Este monto representó el 97,2% de las exportaciones mineras totales realizadas durante dicho mes.
Tres productos representaron el 99,8% de las exportaciones realizadas en mayo por estos proyectos:
-en primer lugar, el oro, representando el 80,5% (350M),
-en segundo lugar, el litio, con el 12,2% (u$s 53M)
-en tercer lugar, la plata con el 7,1% (u$s 31M).
Importaciones
En el mismo mes [mayo de 2025], se registraron importaciones por parte de veintitrés proyectos que forman parte de la cartera de proyectos mineros, por un total de u$s 45M.
Este monto fue un 49,8% inferior a los montos importados durante mayo de 2024.
El 75,2% (u$s 33,6M) provino de compras al exterior correspondientes a diecisiete proyectos en fase de producción, tratándose de seis de litio, ocho de oro y tres de plata.
En segundo lugar, aparecen los dos proyectos en construcción, que acumularon el 23,8% (u$s 10,7 M) del total durante mayo, siendo todos ellos proyectos de litio.
El restante 1,0% (u$s 0,4M) corresponde a cuatro proyectos, uno de cese de operaciones, dos de exploración avanzada y uno de factibilidad.
Y, en cuanto a la distinción por mineral:
– el 62,8% (u$s 28,1M) fue por compras realizadas por diez proyectos de litio,
– el 30,8% (u$s 13,8M) a ocho proyectos de oro,
– el 6,2% (u$s 2,8M) a tres proyectos de plata, y
– el 0,1% restante (u$s 0,1M) correspondió a dos proyectos de minerales de cobre.
En lo que respecta a los tipos de uso que tienen las importaciones para el mes de mayo de 2025,
-el 39,4% (u$s 17,6M) de las compras al exterior corresponde a bienes intermedios,
-el 31,6% (u$s 14,1M) a bienes de capital,
-el 23,8% (u$s 10,6M) a piezas y accesorios para bienes de capital, y
-el 5,2% restante (u$s 2,3M) corresponde a combustibles y bienes de consumo
Ratio importaciones/exportaciones
La relación entre las importaciones y las exportaciones de los proyectos mineros fue de 10,3% en el mes de mayo de 2025, frente al valor de 22,9% del mismo mes del 2024.
En el acumulado anual, el valor del ratio fue de 12,8%, mientras que en el mismo de periodo de 2024 fue de 31,7%.
Estos datos para el acumulado de 2025, hacen que por cada u$s 100 exportados, los proyectos mineros considerados importaron aproximadamente trece.
Al hacer la distinción por mineral, observamos que para
-los proyectos metalíferos (oro, plata y cobre) el ratio alcanzó un valor de 4,4% en mayo, a la vez que en el acumulado de los primeros cinco meses del año este ratio alcanzó los 3,8%.
-Mientras que los proyectos de litio, donde se consideran tanto los proyectos en producción y ampliación como aquellos en construcción y en otros estadios anteriores, mostraron un ratio de 52,8% en mayo de 2025. Y, en el acumulado de los primeros cinco meses, de 65,5%.
La diferencia observada entre los ratios de estas dos clases de minerales se explica por la heterogeneidad presente en los proyectos de litio.
En mayo de 2025, los proyectos en producción se encuentran realizando tareas de ampliación, además de que existen cinco proyectos en construcción, lo cual trae aparejada una mayor demanda de compras al exterior. (El Pregón Minero)
