La India “muy interesada” en invertir en Santa Cruz
o.- Durante el encuentro Organizado entre la Embajada de la India y la CAEM, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, conversaron con El Pregón Minero y comentaron que fueron invitados por el Embajador a “una reunión convocada justamente por la Embajada de India, en la cual ha venido el Secretario de Minería de la República de India, que ha venido con un conjunto de inversores de petróleo y gas de la India investigadores, de geólogos.”
“El Secretario de Minería indio ha convocado a aquellas empresas argentinas que quieren participar en el negocio en India, como también la posibilidad, que es la que más nos interesa a nosotros, de que haya inversiones indias en la provincia de Santa Cruz”, comentó Jaime Álvarez.
El Presidente de Fomicruz, Oscar Vera, por su parte indicó que en la India “están muy interesados en explorar en oro y plata. Nosotros básicamente somos eso, una empresa del Estado asociados con empresas internacionales, pero nos dedicamos a la exploración de oro y plata con equipo propio. Se mostraron muy interesados. Vamos a seguir en contacto. Tenemos los contactos justamente para mostrarles lo que tenemos hoy con áreas que pertenecen a Fomicruz”
“Están muy interesados” y aclaró: “van a seguir en contacto y seguramente en la próxima reunión, vamos a mostrar hechos más concretos de lo de hoy”.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez comentó ante la posibilidad de un viaje a la provincia de Santa Cruz: “primero, va a haber un intercambio de información técnica, geológica. Y luego de ello, seguramente se van a suscribir acuerdos con el Embajador de la República de la India en Argentina y con el ministro o sus representantes del Ministerio de Minería de la República de India o sus representantes en la Argentina, donde se suscriban esos acuerdos. Seguramente una delegación de la India vendrá a la provincia de Santa Cruz.”
En cuanto a que Santa Cruz es la primera exportadora de plata del país, se expresó que “esta tendencia tiende a decrecer un poco” porque “los proyectos son actualmente maduros, están cerca de la etapa de cierre y la falta o la poca exploración que hubo en los últimos años”, aclaró.
Reunión con el Secretario de Minería
Además, se informó que el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, se reunirán con el Secretario de Minería de la Nación Argentina, Luis Lucero, el próximo jueves, para “hablar sobre un par de ideas que estamos tratando de desarrollar”. Álvarez comentó sobre esto: “se está trabajando desde los aspectos propios de regulaciones para favorecer la inversión”.
“Fomicruz, como empresa 100% estatal, pero una compañía del sector privado, también está realizando y va a realizar una campaña de exploración propia después de cuatro años de que no se hace exploración en Fomicruz. Y el acuerdo con India, también va a tener un componente importante en la exploración” explicó Álvarez.
“Recordemos que somos una de las provincias más importantes en producción, en comercialización de oro y plata, y que parte de nuestra producción va justamente a la República India, donde se refina y se logra el lingote 99,9% de oro”.
Con respecto a la campaña de exploración propia de Fomicruz, Vera comentó: “Nosotros ya lo veníamos haciendo hace mucho, hacíamos exploración de superficie básicamente, y ahora ya pusimos el orden del equipo nuestro para hacer perforación a diamantina. Vamos a entrar en el área San Agustín, es un área que venimos trabajando, identificando estructuras, tenemos magnetometría, hemos dado muy buenos valores en superficie, y ahora queremos invertir para ver en profundidad, si lo que vemos en superficie se continúa en profundidad”.
Con respecto al plan de inversión y el tiempo, Vera indicó: “en realidad depende del metro de diamantina, el metro de perforación, como es el equipo propio, tenemos la opción más logística, tenemos el equipo de perforación, lo llevamos y lo perforamos. Después estimamos cuánto nos salió y cuánto nos va a salir en el futuro”.
“Hoy lo que hacemos es identificar recursos y después, una vez que tenemos identificados recursos en onzas, buscamos una asociación, lo hacemos a través de una solicitación o una iniciativa privada”.
Newmont Cerro Negro
En relación con la no ampliación de la inversión, Newmont Cerro Negro, Jaime Álvarez dio su opinión al respecto: “Hoy se lo manifestamos al CEO para Centroamérica y Sudamérica. Más allá de que ellos tienen 12 proyectos a nivel mundial de oro y plata, Cerro Negro Newmont, ha tenido 4 incidentes en menos de un año, graves, y esta situación de accidentes más una falta de rentabilidad, como tiene Newmont en otras partes del mundo, atenta contra su presupuesto.
Creemos que esto es debido al gerenciamiento argentino de Newmont, que debería tener muchos mejores resultados, no debería tener accidentes, y debería respetar los proyectos de inversión que Newmont tiene. Con lo cual, creemos que si Newmont no puede llevar adelante este tipo de proyectos en Argentina, seguramente tendrá que buscar socios, o deberá haber nuevos desarrolladores de estos proyectos en la provincia de Santa Cruz. “
Y reiteró: ”Newmont debería tener muchos mejores resultados, no entendemos por qué un gerenciamiento con esta situación, y obviamente, cuestiones que son puertas adentro del yacimiento, si no la pueden resolver, tendrán que buscar a nuevos socios, o ellos tendrán que tomar una decisión más importante, y permitir que haya nuevos inversores en la provincia de Santa Cruz, que es uno de los yacimientos más importantes en los desarrollos como corresponde.”
PDAC 2025
“Hace un año fuimos básicamente a mostrar que Santa Cruz había cambiado de paradigma político, había otro Gobernador de otro signo, con muchas intenciones de promover toda la actividad productiva. Fuimos a mostrar, básicamente. Este año empezamos a organizarlo desde el mes de septiembre, vamos a tener un stand propio de FOMICRUZ junto con el Ministerio, vamos a mostrar todos los recursos que tenemos, aparte queremos mostrar que Santa Cruz, en el caso de FOMICRUZ, no solo es oro y plata, sino que tenemos otros recursos minerales, estamos trabajando mucho en el caso de uranio, estamos asociados con SOFIA ENERGY para avanzar en la exploración, y acá a dos años empezamos a tener buenos resultados. Lo otro es también Lignitos, vamos a trabajar en la gasificación subterránea de Lignitos para producir energía. Eso está muy cerca de Río Gallegos, por lo cual también lo vamos a mostrar, vamos a buscar inversores y vamos a avanzar en eso” comentó el Presidente de Fomicruz.
“También vamos a poner en función lo que es la roca de aplicación de Santa Cruz que tenemos nosotros, queremos darle un valor y también buscar inversores o seguir avanzando con recursos productivos”, aclaró Vera. (El Pregón Minero)
