19° Asamblea del Norte Grande Argentino

19° Asamblea del Norte Grande Argentino

o.- Durante la jornada, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta y de la que el gobernador Sáenz ofició de anfitrión, los mandatarios incluyeron en la orden del día una serie de temas, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID); subsidios al transporte y a la energía; situación de las obras públicas nacionales; corredores bioceánicos y proyectos de infraestructura; energía solar; reversión gasoducto Norte y gasoducto Norte-Norte y el programa Incluir Salud.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, participó este martes en la provincia de Salta de la 19° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, que reunió a 10 gobernadores. “Si hay algo que tiene convencido al Gobierno nacional es devolverles a las provincias sus competencias y responsabilidades. Uno de los puntos del Pacto de Mayo es ése: cómo reformamos el régimen tributario en la Argentina para volverlo un régimen federal”, remarcó.
“La política se trata del diálogo, de generar consensos, más allá de la responsabilidad de liderar el país en estas circunstancias”, sostuvo Francos al finalizar la Asamblea, que reunió a los 10 mandatarios del NOA y NEA que integran dicho bloque: Raúl Jalil (Catamarca); Leandro Zdero (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gildo Insfrán (Formosa); Carlos Sadir (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Hugo Passalacqua (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Gerardo Zamora (Santiago Del Estero); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
“Los argentinos estábamos acostumbrados a desarrollar nuestra economía en función de un gasto público descontrolado, que generó un déficit fiscal que solamente se podía enfrentar con deuda y emisión, lo que a su vez derivó en este proceso inflacionario. El déficit cero está para quedarse. Ordenar las cuentas públicas y dominar la inflación son tareas muy complejas, pero estamos avanzando”, subrayó el titular de la cartera de Interior.
“Las provincias aquí presentes son uno de los ejes fundamentales sobre los cuales tiene que generarse el crecimiento del país. Por eso, estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras”, concluyó.
En líneas generales es dable destacar la reflexión de BAE en su edición de hoy referida a la diferencia existente entre las posiciones de las provincias del Norte y las del Sur de “manera rotunda” “en su mayoría apoyan la iniciativa de coparticipar nuevamente el Impuesto a las Ganancias”. “La idea es -expresó Francos- “afianzar el apoyo de la agenda parlamentaria del presidente Javier Milei, que incluye reformas fiscales, leyes “anti-casta”, la nueva Ley Ómnibus y ahora también el endeble DNU 70.”En esa línea, el titular de Interior afirmó: “Estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras”.
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáez -en su carácter de anfitrión- destacó el encuentro y manifestó: “Tuvimos la posibilidad de transmitir las inquietudes y los problemas que tiene nuestra región. Hemos logrado en el Norte Grande dejar de lado las banderías políticas, las ideologías, y ponernos a trabajar por las necesidades de nuestros pueblos. Celebramos este tipo de reuniones porque entendemos que desde el diálogo podemos resolver los problemas”.
El gobernador y presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, Gerardo Zamora, señaló: “De esta reunión nos vamos con optimismo. Creemos en el diálogo, y este encuentro nos permitió explayarnos y pensar con esperanza cómo podemos superar todos juntos las dificultades que atravesamos”.
Por Nación, además del ministro Francos, estuvieron presentes el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; y el asesor de Obras Públicas, y autoridad del ENOHSA, Bartolomé Heredia (ENOHSA).
También fue parte de la reunión el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe y el administrador del ENOHSA, Bartolomé Heredia.
Obras públicas
Tras cuatro horas de deliberaciones en el Centro de Convenciones de Limache, se informó que el Gobierno nacional garantizará recursos para las obras públicas que quedaron inconclusas o estaban a punto de avanzar y que se paralizaron por el recorte de fondos que puso en marcha la gestión del presidente Javier Milei, desde que asumió en diciembre de año pasado.
El Gobernador Sáenz, indicó que para hacer efectiva esa garantía, se constituirá una comisión que integrarán funcionarios provinciales -ministros de Obras Públicas y Economía- y nacionales para establecer un orden de prioridades. “El futuro del mundo y del país está en nuestro norte argentino pero se necesitan grandes obras de infraestructura”, sostuvo.
Sin embargo, y pese al optimismo de los gobernadores, desde la Casa Rosada se relativizó ese anuncio y se señaló que se analizarán “sólo las obras que tienen cierto grado de avance -en algún momento trascendió que podría ser de un 80%- y que tienen financiamiento internacional para continuarlas”, informa ámbito.com.
“Contundentes planteos de Carlos Sadir, gobernador de Jujuy”
El gobierno de Jujuy, destacó en su comunicado que “La agenda se centró en temas esenciales para el desarrollo de la región, los cuales vienen siendo abordados en las diferentes asambleas de gobernadores. Se destaca lo referido a los corredores bioceánicos y los proyectos de
infraestructura sobre energía solar, el gasoducto Norte y gasoducto Norte-Norte.”
El orden del día incluyó, además, subsidios al Transporte y a la Energía, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la situación de las obras públicas nacionales, el programa Incluir Salud (medicamentos oncológicos; HIV; trasplantes; diálisis, etc.), y deudas del consenso fiscal 2023, informó el Gobierno jujeño.
Con respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Carlos Sadir expresó su preocupación por el recorte y recordó que a la fecha “hay meses del 2023 que todavía no se cancelaron”.
“A Jujuy, el último trimestre del 2023 le quedó impago”, por lo que “la deuda está pendiente”, sostuvo el mandatario jujeño, al tiempo que planteó, ante a los funcionarios nacionales, “la posibilidad que se pague”.
Asimismo, convocó a “discutir los fondos del 2024” para el “mantenimiento del FONID que directamente va a los docentes”.
Otro de los planteos del mandatario jujeño estuvo relacionado al Consenso Fiscal 2023, acuerdo en el que se establecen los compromisos tributarios, la responsabilidad fiscal y endeudamientos de las provincias que lo rubricaron. “Todo el 2023 se basó en la proyección del IPC, y estamos pagando a tasa cero, como se ha firmado, pero los intereses por el atraso no estarían contemplados, cosa que Jujuy hay reclamado desde la gestión pasada porque esos valores no se actualizaban”, explicó Sadir, añadiendo que “los intereses se pagaron al valor del capital, por lo que tres años no nos reconocieron pero nos cobraron con el fiduciario”, amplió.
Corredor Internacional: Paso de Jama
En lo que respecta a conectividad terrestre del corredor internacional que atraviesa Jujuy, integrado por las Rutas Nacionales 34 y 52, puso de relieve la emergencia acontecida por el derrumbe de un puente camino al Paso de Jama, lo que generó que “más de 40 camiones con litio estén esperando llegar al puerto”, a lo que suma el “transporte de personas y cargas”.
“Jujuy tomó la decisión de hacer un paso alternativo, aunque va a demandar un puente nuevo. Ya hablamos con Vialidad de la Nación, pero necesitamos financiamiento; esa es una obra prioritaria, si no, no hay como ir y volver a Chile”, sostuvo.
Balance del cónclave
Finalizado el encuentro, Carlos Sadir remarcó la importancia de “contar con la presencia del ministro Guillermo Francos junto a integrantes del gabinete nacional para plantearles dudas y temas que tenemos que gestionar”.
“Se fueron aclarando dudas e incertidumbres con respecto a las obras públicas que tenemos en el norte, para saber si siguen o no”, apuntó.
Por último, el mandatario, valoró que se hayan abordado “cuestiones vinculadas el Pacto Fiscal a presentarse en el Congreso de la Nación”, puntualizando temas como “el blanqueo, la moratoria, el adelantamiento del pago de Bienes Personales, y el Impuesto a los Ingresos Personales”. Añadió: “Ahora volverá a tratarse el paquete fiscal con algunas correcciones, y es muy importante para saber con qué recursos contará cada provincia”.
Por su parte, Zamora -el gobernador santiagueño- señaló en la conferencia de prensa de cierre que el encuentro “no tuvo el estado asambleario de otras ocasiones, en las que los gobernadores consensuábamos un documento y lo hacíamos público. Y expresó, “De esta reunión nos vamos con optimismo” “Nos escucharon y ha habido reclamos que son de público conocimiento por los recortes. La presencia del ministro junto a funcionarios importantes ha sido positivo y nos hace pensar con esperanza pensando en el futuro. Esto no se resuelve en una sola reunión pero es un buen indicio que haya gente de Nación aquí”.
Al retirarse, el gobernador riojano Quintela mostró cierto escepticismo: “No queremos imposiciones, esperamos que haya voluntad para resolver los problemas. Es importante que cada una de las provincias podamos conversar los temas que nos perjudican y encontrar soluciones”.
Y el gobernador tucumano Jaldo agregó: “Perdimos el Impuesto a las Ganancias que sacó el gobierno anterior y nunca se repuso. Hoy, producto de las medidas, más allá de los resultados, se está frenando la economía y es muy baja la coparticipación, con impactos financieros muy bajos para las provincias. A este ritmo empezaremos a tener problemas sociales en la mayoría de las provincias”. (El Pregón Minero, 27/03/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *