S&P Merval y ADRs

S&P Merval y ADRs

o.- (Solange Rial) (…) Los activos de la petrolera argentina YPF, que llegaron a caer más de 8% durante el día, cerraron con una baja de 5,6% en la bolsa de Nueva York. En tanto, los papeles cedieron un 5% en la bolsa porteña.
Con la fuerte caída de YPF, el S&P Merval, que operaba al alza en el inicio de la jornada, pasó a caer fuerte, para cerrar con un retroceso diario de 2,3% a 1.994.824,50 puntos básicos, mientras que medido en dólares cedió 2,8% a 1.648 puntos.
En ese marco, las acciones líderes que más bajaron este lunes fueron las de Metrogas (-5,3%), YPF (-5%); y Comercial del Plata (-4,8%). Solo subieron los papeles de Aluar (+1,7%); Telecom (+0,9%); y Cresud (+0,4%).
De esta forma, el índice bursátil argentino registró un descenso del 12,9% en dólares (-12,5% en pesos) durante junio, borrando por completo las ganancias de mayo, cuando había aumentado cerca de 8%. Las peores bajas mensuales las sufrieron los activos de Comercial del Plata (-26,6%); Tranener (-23,5%); y Transportadora de Gas del Norte (-20%).
A su vez, los ADRs se hundieron en la rueda hasta 5,6% de la mano de YPF, Edenor (-3,7%); y Grupo Supervielle (-3,6%). A lo largo de junio, los papeles de empresas argentinas sufrieron bajas de hasta 19,8%, lideradas por Edenor, Supervielle (-18,7%), y Banco Macro (-16,9%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares, que habían arrancado la semana al alza, revirtieron la tendencia y cayeron ante la noticia sobre YPF. Los peores desempeños fueron para: el Bonar 2035 (-1,4%), el Global 2046 (-1,3%), y el Global 2029 (-1,3%).
En el balance mensual, cerraron prácticamente sin cambios. Con todo, el riesgo país cerró el viernes en 677 puntos -último dato conocido-, aunque con la caída de los bonos de este lunes se acercaba a los 700 puntos, un nivel levemente superior a los registrados a fines de mayo.
Además, los Bopreales subieron 50 centavos y en todo el mes acumularon alzas del 1,7% promedio.
El segmento CER aumentó 0,5% en el tramo corto, pero cayó 0,5% en el tramo largo de la curva. Punta a punta en todo el mes, el tramo CER corto se apreció 1%, mientras el tramo largo cedió 0,4% promedio.
Yendo al segmento tasa fija, el tramo corto subió 0,2%, con el tramo largo cayendo 1,2%. En todo junio, el tramo corto escaló 1,4% promedio, pero el tramo largo perdió 3%.
Finalmente, los “floaters” (TAMAR/Duales) cayeron 0,7%, a excepción del M31L5 que subió 0,6%. Punta a punta, en el mes los duales bajaron 0,9%, con el M31L5 trepando 2,7%, reportó Grupo SBS. (ámbito.com; 30/06/2025- 17:41hs)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *