Se avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Se avanza en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

o.- (argentina.gob.ar) Hoy, en manos del Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (20%) y Energía Argentina (ENARSA). Se trata de una de las pocas empresas que tienen superávit dentro del entorno estatal.
El Gobierno Nacional dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). La medida se enmarca en la Ley N° 27.742 – Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y forma parte de la política de transformación de empresas públicas.
Desde la Secretaría de Energía remarcaron que “la incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, garantizar la continuidad de las operaciones y fortalecer la competitividad del sector nuclear argentino, manteniendo al mismo tiempo el control estatal sobre una empresa estratégica para la seguridad energética nacional”.
El decreto que habilitará formalmente el proceso privatizador será publicado en los próximos días, informó el portavoz oficial Manuel Adorni. “El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional”, informó el Gobierno.
Es dable destacar que NASA es la empresa estatal encargada de operar las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse y el objetivo de esta privatización parcial es el de “incorporar capital privado, diversificar riesgos y asegurar el financiamiento de proyectos estratégicos”.
Proceso de privatización
-Contempla la venta del 44% de las acciones de NASA mediante licitación pública nacional e internacional,
-El Estado Nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa.
-El 5% restante entrará en el Programa de Propiedad Participada que incluye a los trabajadores en el esquema accionario.
Según indicaron fuentes oficiales, y publica el matutino ámbito.com en su edición de hoy, la privatización se corresponde con “uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, a cargo de Damián Reidel, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector con el objetivo de lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, impulsar la minería de uranio entre otras cuestiones”.
Manuel Adorni -sobre el tema de la privatización- indicó: “Cabe recordar que todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización”.
Inversión privada
La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva. Este esquema permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II).
Así, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo del sector nuclear argentino, asegurando el control estatal sobre una empresa estratégica y al mismo tiempo potenciando su crecimiento con la incorporación de capital privado.
Números
Potencia instalada de las tres centrales
1.763 MW (7% de la energía eléctrica necesaria para el país.
Superávit financiero
Más de $ 17 M, correspondientes al primer trimestre 2025
Transferencias de capital
-$ 700M NASA recibió en 2023 transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado Nacional -aproximadamente u$s 2 M a noviembre de ese año-.
-En 2024, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada.
Proyecciones
Resultado económico positivo: $ 23.389M
Inversión: $ 239.000M en proyectos estratégicos [para: Atucha I, extensión de la vida y para el almacenamiento en seco de combustibles gastados.
Durante el primer semestre de 2025, la empresa registró un resultado operativo de $ 103.267.706.478. (El Pregón Energético)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *