Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. La actividad económica trepó en el cierre del año y consolidó el rebote en V (las estimaciones apuntan a que el crecimiento durante 2025 podría superar el 4,5% del PBI)./ En Davos, Milei invitó a los empresarios a invertir en la Argentina./ Polémicos dichos sobre la “ideología woke: es un cáncer que hay que extirpar”./ La Casa Rosada quiere derogar leyes de género./ Récord de fusiones y adquisiciones de empresas./ Economía dará información a la Justicia de Nueva York sobre el destino del oro del BCRA./ Necesitado de dólares, Caputo baja retenciones, para impulsar la liquidación (el campo no se conforma y pide que la reducción pase de ser temporal a permanente)./ China dejará de comprarle soja a cinco firmas de Brasil./

o.- Clarín. Guiño al campo: bajan las retenciones y esperan que entren más dólares (hasta el 30 de junio y tendrá un costo fiscal de u$s 800M)./ Milei les pegó muy duro a las políticas de género y va por los cupos./ El 70% de los jubilados que piden remedios gratis al PAMI lo consiguen./ Hollywood desafía a Trump./ Nuevo torneo de la AFA: se podrá ser campeón sin ser el demás puntos./ Muerte en la playa de Gesell./

o.- El Cronista. En 2024, la compraventa de empresas fue récord, por impulso de la minería y el petróleo./ Gesto oficial para el campo y las provincias: anuncian una baja parcial de retenciones (Los derechos que pagan los exportadores de soja pasarán de 33% a 26%. Los cereales como el trigo y el maíz, descenderán de 12% a 9,5%. La medida en principio regirá hasta junio. Economía justificó la decisión en el superávit financiero logrado en 2024. Se entrelaza con la negociación con el FMI, ya que permitirá adelantar ventas del agro y sumar reservas)./ Milei otra vez pronunció un discurso duro contra el Foro de Davos, pero en privado buscó atraer inversiones (el Presidente se alineó con Trump y redobló las críticas a la agenda Woke)./ Bajaron las tasas para la compra en cuotas (Crédito en alza)./ La batalla cultural sigue a fondo, pero hasta el propio Milei prefiere que la economía sea el eje./ El reordenamiento del tablero global./ El macrismo mira sus encuestas para sostener el desdoblamiento electoral./ Financial Times. Los cinco cisnes negros de la nueva economía de EE.UU./

o.- La Nación. Fuertes bajas en las retenciones: alivio en medio de los reclamos del campo (Es una reducción temporal, que regirá hasta junio; implica un costo fiscal del orden de los u$s 800 M, que se financiarían con superávit o con una mayor reducción del gasto público; hay satisfacción en las entidades rurales)./ Una decisión que le da oxígeno a la campaña agrícola./ Milei lanzó en Davos un discurso cargado de acusaciones (Apuntó contra el wokismo y vinculó la pedofilia con la homosexualidad)./ El Gobierno impulsa un proyecto para eliminar la figura del femicidio./ Dudas y confusiones por las nuevas reglas para el pago del ABL (Ciudad. Antes se podía abonar todo el año en enero; ahora hay que esperar hasta abril y pagar en forma mensual el trimestre; lo mismo con patentes)./ Un paraíso turístico rescatado de la corrupción (Estancia Río Bote, Santa Cruz, ex propiedad de Lázaro Báez, tras el remate es un sitio de invernada y turismo de aventura)./

o.- Página 12. De Ataque en Ataque (Ofensiva oficial contra mujeres y minorías sexuales. Después de amenazar a la oposición política desde Estados Unidos, Milei centró en Davos sus agresiones en el pensamiento progresista, al que consideró “un cáncer que hay que extirpar”. Se ensañó especialmente con las mujeres y las minorías sexuales y calificó de pedófilos a los gays que adoptan. En esa línea, el Gobierno lanzará varias iniciativas para hacer retroceder todas las políticas de género)./ El Gobierno cedió a la presión del campo (luego de los planteos de la Mesa de Enlace y por la necesidad de divisas, bajaron temporalmente las retenciones a las exportaciones del agro)./ Los buitres huelen el oro (ante el reclamo del fondo Burford Capital, el Gobierno se comprometió a informar dónde están los lingotes de las reservas que salieron del país)./ “La literatura resulta sanadora” (Guillermo Saccomano ganó el premio Alfaguara por su novel a Arderá el viento)./ Tesla./

*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *