Principales títulos de los matutinos
o.- BAE: Reacción positiva del mercado: el riesgo país perforó los 600 puntos (la expectativa por la recompra de bonos, la adquisición de reservas y la redefinición de bandas hizo caer el riesgo soberano./ Morgan Stanley, de visita en Buenos Aires para una evaluación./ El diálogo con los gobernadores se enfoca en la distribución de fondos nacionales./ El acuerdo comercial con EE.UU., a punto de cerrarse./ Jorge Macri le lleva el reclamo por la deuda de coparticipación a Caputo./ Milei cruzó a Agis por el impuesto “al efectivo”./ El 80% de las empresas de logística prevé invertir en 2026./ Huella digital: los posteos pueden afectar la proyección laboral./ Las tres contraseñas más utilizadas y más inseguras./ Gestión de la riqueza: ¿cómo invierten las mujeres?/
o.- Clarín: Apuran el acuerdo comercial con EE.UU. y el riesgo país es el más bajo desde enero (El canciller Pablo Quirno viaja hoy a Washington por las negociaciones)./ Batalla campal entre camioneros de Moyano (A las piñas. Así se enfrentaron dos facciones que responden a distintas líneas de los Moyano)./ La Ciudad le reclama a la Nación una deuda de $ 274 mil millones./ Llega Amazon Bazaar para competir con Shein, Temu y Mercado Libre./ Crece el uso de drogas para dormir y alertan por los riesgos de automedicarse./ Un hombre murió al llegar al trabajo y ver que había sido asaltado./ Messi, sorpresa en el Camp Nou./ “Lo más inverosímil es lo real” (el español Daniel Morales, ganador del Premio Clarín./
o.- La Nación: Por el mejor clima en los mercados, el riesgo país cayó a sus niveles de enero./ Por qué creo que estamos en la era de “Policeno”./ América ya no es libre de sarampión, según la OPS (Alerta, lo dispuso luego de que Canadá no lograra contener el virus; la Argentina bajo control)./ El Gobierno acelera la búsqueda de apoyo a las reformas./ Chats ligan a Bordet con las coimas de Securitas./ Prohíben a un medio criticar a magistrados de Tucumán (Censura. El fallo judicial fue impulsado por el ministro fiscal ante la Corte provincial)./ Messi volvió a revolucionar Barcelona./ Desapareció en Chaco una yaguareté protegida y creen que la cazaron./
o.- El Cronista: Con el riesgo país en el menor nivel desde enero, el Gobierno activa la búsqueda de dólares para cumplir meta con el FMI./ Para la nueva etapa de consensos políticos, basta con alcanzar el equilibrio fiscal./ Santilli y Adorni aceleran la negociación con los gobernadores por las reformas y el Presupuesto./ Prevén que la cosecha de trigo aporte unos u$s 1500M extras hasta febrero próximo./ Volver desde la liga ABC a la BAM en materia de deuda./ Llave en mano: traen desde China hasta galpones enteros para la industria./ Proyecto bonaerense. Kicillof impulsa alivio en patentes y pagos en cuotas./ Eurnekian suma un aeropuerto en Irak con una inversión de u$s 760M (Corporación América toma la concesión en Bagdad)./ Trump sumó votos demócratas y quedó cerca de poner fin a la parálisis del gobierno de EE.UU./
o.- Página 12: El Ancla Salarial (Los salarios, muy lejos de su nivel pre Milei. Consultoras de diferente perfil político y hasta la UBA reflejan que los ingresos siguen por debajo del 2023. El salario mínimo, además, está peor que en 2001)./ Empresas felices, caminos peligrosos (un informe del Comité de Defensa del Usuario Vial señala múltiples irregularidades en las concesiones de rutas nacionales)./ Océano nada Pacífico (En una nueva escalada de su despliegue naval, EE.UU. destruyó otras dos supuestas “narcolanchas”, con un saldo de seis muertos)./ Paseo por las cuevas cripto (la Justicia reconstruyó las transferencias de Hayden Davis en la estafa $Libra, que incluyen “pagos a funcionarios”./ Volver a las calles (La nueva conducción de la CGT advirtió que resistirá con movilizaciones el proyecto de reforma laboral del Gobierno)./ Complejo./
