Principales títulos de los matutinos

Principales títulos de los matutinos

o.- BAE. La actividad económica tuvo una caída en mayo y se enfría la recuperación (registró un descenso de 0,1%. A nivel interanual mejoró un 5%, aunque con una base muy deprimida)./ El BCRA compró poco y necesita acumular reservas./ Se termina la liquidación del agro y hay expectativa sobre cómo impactará en el dólar./ El Gobierno rearma una agenda de diálogo para la reforma laboral./ El Congreso giró las leyes previsionales y Milei tiene hasta el 4 de agosto para vetar./ Cierre de listas bonaerenses con fuerte presencia de jefes territoriales./ Argentina lleva hoy los argumentos para no ceder las acciones de YPF./ Se va la número dos del FMI, una de las interlocutoras con Argentina./ Una salida al cine en familia puede costar cerca de $ 130.000./ Tecnología y campo: una alianza virtuosa para el desarrollo./

o.- Clarín. Pase de facturas de Caputo a Karina Milei por el cierre de listas (los tuiteros del asesor presidencial, furiosos por haber sido marginados)./ Encuestas. Cae la imagen de Milei, pero los libertarios siguen arriba./ Cristina jugó y puso a Mayra Mendoza, de La Cámpora, en la Tercera sección./ Intendentes testimoniales (ya son al menos 14 los peronistas que se presentarán en las listas, pero después no asumirán la banca)./ Dólar: el Central contuvo al oficial pero el blue saltó $ 15 y cerró a $ 1.320./ El número 2 contra el número 1: la pelea impensada que sacude a la Rural (disputa entre el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda y el presidente, Nicolás Pino, pese a que las elecciones son en 2026)./ Una policía dejó su auto con 484kg de droga y dijo que se lo habían robado./ Basquetbolista campeón y LGBT./ Una voz clave de la poesía (periodista y traductor de La Divina Comedia, Jorge Aulicino murió a los 75 años)./ Turistas en fuga en Europa (por efectos del cambio climático abandonan los destinos antes más codiciados)./

o.- El Cronista. Con la economía estancada, el Gobierno apura señales de largo plazo y confía en que la suba del dólar no llegue al IPC (en Economía admiten que habilitar una tasa de interés más alta actuará como freno , pero esperan que el impacto final sea transitorio/El Consejo de Mayo volvió a reunirse para empezar a discutir la reforma laboral. Hoy arranca el plazo para vetar la ley jubilatoria. Julio Cordero, secretario de Trabajo, se sumo a la mesa con otros funcionarios)./ La deuda soberana sigue bajo presión: el riesgo no consigue perforar el piso de 750 puntos (El Ejecutivo adelantó su jugado por YPF)./ Los empresarios quieren mirar al 2026, pero les falta un GPS que proyecte las fases del plan Caputo./ Lo imposible es lo que mejor hacemos los argentinos./ Voracidad electoral: el espejo en el que se reflejan Karina y La Cámpora./ El salvataje de una petrolera en default, un tango que se baila de a tres (y más)./ Por qué ahora es el mejor momento para emprender./ Seguridad en jaque. Microsoft alertó por ciberataques al sector público y privado./ Renunció Gita Gopinath, la número 2 del FMI que supervisó los acuerdos con la Argentina (se libera un casillero clave del organismo)./

o.- La Nación. Tras la pelea, el PJ suma intendentes para reforzar las listas bonaerenses (Cierre caótico. Anotó a Mendoza, Ishii, Espinoza y otros 14 comunales como candidatos./ Funcionarios del Estado en las listas de LLA./ Malestar en la CGT por su ausencia en las listas./ Bariloche, en vilo por falta de nieve y cancelaciones./ Amplían la obligatoriedad de la receta electrónica./ Las tasas altas y la intervención calmaron al dólar (la duda es qué pasará desde hoy, con la baja de ventas del campo)./ Crece la morosidad en el pago de créditos y tarjetas./ Residencias: investigan si hubo fraude masivo./ Toviggino, el prepotente brazo digital de la AFA./ En busca de rehenes, Israel ingresó en el corazón de Gaza (Guerra. Tanques del Ejército operaron en Deir-al-Balah; dura condena de los países aliados)./

o.- Página 12. Saltos Urnamentales (Con incorporaciones de último momento, que le permitieron mantener la unidad sin un liderazgo excluyente a la hora de elegir candidatos, Fuerza Patria aprovechó las 38 horas de alargue en el cierre de las listas para la elección del 7 de septiembre. En La Libertad Avanza, Karina Milei fue la dueña absoluta de la lapicera, lo que desató críticas de los desplazados y deserciones en el PRO hacia Somos Buenos Aires.)./ 57% en contra del Gobierno (Una nueva encuesta muestra el cambio de clima: el antimileísmo supero por 8 puntos al antikirchnerismo)./ Buen viaje, Washington (el plan Caputo hace agua: la fuga de capitales totalizó u$s 5247 M en un mes y medio, el 44% del préstamo del FMI)./ Hora de dar explicaciones (La Justicia citó a Héctor Guerrero, el gendarme que disparó a la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo)./ Todos menos Milei (Gabriel Boric, Lula da Silva, Yamandú Orsi y Gustavo Petro protagonizaron una Cumbre progresista en Chile)./ Dignidad./

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *