Precio del oro rompe récords en 2025: ¿Por qué sigue subiendo y qué pasará después?

Precio del oro rompe récords en 2025: ¿Por qué sigue subiendo y qué pasará después?

o.- El 16 de abril de 2025, el oro alcanzó los 3333,29 dólares por onza, marcando un hito sin precedentes en los mercados financieros. En lo que va del año, su valor ha subido más del 25 %, situándolo como el activo refugio por excelencia ante un entorno global de alta volatilidad. Esta escalada es resultado de varios factores que confluyen en un escenario de incertidumbre y reconfiguración económica.
Este fenómeno también reaviva el interés global por la cotización de metales preciosos en general, que tienden a beneficiarse en escenarios de incertidumbre económica. La tendencia ascendente del oro podría arrastrar consigo a otros metales estratégicos como la plata o el platino, cuyos precios suelen reaccionar ante los mismos factores macroeconómicos.
Uno de los principales catalizadores ha sido el regreso de políticas comerciales proteccionistas por parte de Estados Unidos. Con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca, se han reintroducido aranceles del 10 % que afectan a múltiples sectores. Estas medidas no solo distorsionan el comercio global, sino que generan desconfianza entre los inversores, quienes vuelven la mirada hacia activos tradicionales como el oro.
Bancos centrales y su renovado apetito por el oro
El fenómeno no se limita a inversores minoristas o fondos de cobertura. Los bancos centrales, liderados por China, están aumentando agresivamente sus reservas de oro. Esta estrategia busca reducir la dependencia del dólar estadounidense, cuya fortaleza ha empezado a flaquear frente a nuevas potencias emergentes y desafíos internos.
Según estimaciones de UBS, los bancos centrales podrían comprar hasta 1000 toneladas métricas de oro este año. Este movimiento masivo no tiene precedentes en décadas recientes y es una clara señal de que el sistema monetario internacional se encuentra en una fase de reajuste estructural.
Wall Street proyecta un futuro dorado
Las casas de inversión más influyentes ya han reaccionado ante esta tendencia. Goldman Sachs pronostica que el oro podría alcanzar los 3700 dólares por onza antes de finalizar 2025, y los 4000 dólares para mediados de 2026. Esta visión está respaldada por la creciente percepción de riesgo en torno a los bonos del Tesoro estadounidense y la debilidad persistente del dólar.
UBS, por su parte, estima que el oro llegará a 3500 dólares por onza este mismo año. Ambos gigantes coinciden en que esta alza no es una burbuja especulativa, sino un realineamiento estructural del valor del oro como activo estratégico.
Cómo aprovechar la fiebre dorada desde Argentina
Los inversores argentinos tienen varias alternativas para capitalizar este nuevo ciclo alcista. Maximiliano Donzelli, de IOL, detalla las principales opciones:
• Oro físico: Ideal para quienes buscan seguridad tangible. Disponible en bancos y casas de cambio.
• ETF GLD a través de CEDEAR: Brinda exposición directa al oro sin necesidad de almacenamiento físico.
• Acciones mineras: Invertir en empresas como Barrick Gold o Harmony Gold vía CEDEARs ofrece potencial de crecimiento paralelo al precio del metal.
• Paxos Gold (PAXG): Un token respaldado por oro físico, perfecto para quienes ya se mueven en el ecosistema cripto.
El oro retoma su rol como pilar financiero
La nueva fiebre del oro no es solo un reflejo de la incertidumbre económica. También marca una transformación en las estrategias de inversión globales. Los fundamentos que impulsan esta tendencia parecen sólidos y duraderos, lo que indica que el oro seguirá brillando en los próximos años.
En este escenario, incluso la minería de oro cobra una renovada importancia, no solo como actividad económica, sino como pilar geoestratégico. Desde una perspectiva de desarrollo, la minería responsable se presenta como un aliado clave para satisfacer la creciente demanda global de metales preciosos. (Minería en línea, 19/04/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *