Milei y el envió al Congreso de la Ley de Glaciares
o.- “Por eso es tan importante una de las leyes que vamos a estar mandando, que tiene que ver con la ley de los periglaciares” dijo durante su discurso el presidente Javier Milei en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.
La Ley de Glaciares y el envío de la ley al Congreso [que está por mandar] son oportunidades para hacer negocios con el sector minero.
Sumado a ello, la modernización de la red ferroviaria fue otro de los temas que tocó durante su discurso en Corriente el Presidente Milei.
Oportunidades para hacer negocios
“Y la verdad es que en Argentina hay varios sectores que presentan grandes oportunidades para hacer negocios. Por ejemplo, uno de los casos más importantes es el caso de la minería. Piensen, por ejemplo, que nosotros estamos subutilizando la cordillera y, consecuentemente, nosotros podríamos por ejemplo multiplicar por 12 veces y media nuestras exportaciones. Es decir, yo tengo mis serias dudas de que el Creador haya sido tan malo con nosotros de darle todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros. Los que están mirando la cordillera consideran lo mismo. Eso no es un tema menor, porque de hecho todos los proyectos mineros, ya sea en lo que tiene que ver con el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, básicamente tenemos el potencial de crear de manera directa un millón de puestos de trabajo”.
Ley de glaciares
“Por eso es tan importante una de las leyes que vamos a estar mandando, que tiene que ver con la ley de los periglaciares. Básicamente ustedes tienen la zona glaciar y la periglaciar es el perímetro a partir del cual ustedes pueden empezar por ejemplo a hacer actividades mineras. Hoy eso no está bien definido, los ambientalistas que prefieren que uno se muera de hambre, pero no tocar nada- es decir, una actitud bien primitiva-, lo que permite esta ley que nosotros estamos enviando al Congreso es devolverles el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar. Y la contracara de eso va a ser una gran inversión en todo lo que tiene que ver en materia de minería”.
“De hecho, esa idea ni siquiera es mía, la idea original es del Gobernador de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, y me parece que mejor que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar las riquezas naturales que nos han sido ofrecidas. Es más, en materia de RIGI, porque el otro también sector tan importante que tenemos es vinculado al petróleo y al gas, y, de hecho, recientemente, hemos anunciado la inversión más grande de la historia argentina en el acuerdo entre YPF y ENI, la empresa italiana por u$s 30.000M. Ahora, es interesante también entender la naturaleza de dicho negocio porque básicamente eso va a permitir que, por ejemplo, la balanza comercial que va a generar el sector de oil and gas a partir del año 2031 va a ser de u$s 50.000M, es decir, sería el doble de lo que aporta por ejemplo el campo argentino hoy. No solo eso, sino que además en el RIGI ya tenemos aprobados u$s 25.000 M, hay u$s 25.000 M pendientes de aprobación; si sumamos el caso de YPF-ENI y sumamos la inversión anunciada por Sam Altman, de OpenAI, por u$s 25M: Argentina durante el último año tuvo anuncios de inversión por 100 mil millones de dólares.
En definitiva, parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito. Y cada vez que vean un proyecto minero, cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas: el hoy canciller Pablo Quirno, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que son los que hicieron justamente todo el road show minero.
Ferrocarril
“Pero no solamente tenemos todo lo que es vinculado entonces a la minería, como dije recién, el cobre, el oro, el litio, tierras raras, todo lo que tenemos de petróleo y gas, que además como aquellas empresas que quieren sacar por el Atlántico lo que generan, eso también está generando un gran interés en todo lo que es el sector de trenes. O sea, que vamos a una modernización de nuestra red ferroviaria”. (El Pregón Minero)
