Michael Meding de Los Azules, espera la aprobación del RIGI pero se murmura (cada vez más fuerte) que es la próxima en ser aprobada

Michael Meding de Los Azules, espera la aprobación del RIGI pero se murmura (cada vez más fuerte) que es la próxima en ser aprobada

o.- Michael Meding, Gerente General del proyecto Los Azules participó de uno de los paneles convocado por IDEA, contó que hoy los proyectos mineros en la Argentina se hacen con la misma tecnología que en EE.UU. o Canadá.
Los proyectos nuevos tienen la última tecnología y -aclaró- que en Los Azules están pensado desde el inicio el diseño en la automatización al igual que la perforación “que es una tarea un poco más estresante” pero, según Meding, “hay que automatizar donde se puede… hay que llevar la calidad del trabajo a otro nivel”. “La automatización va a crear más trabajo pero de otra forma”.
Con respecto específicamente a Los Azules, comentó que “en los próximos dos meses tendrán terminado el estudio de factibilidad”; que “en febrero presentaron el RIGI y están esperando la aprobación”.
Pero, en los pasillos circula la versión -no hay nada oficial- que el próximo proyecto minero a aprobarse va a ser: Los Azules.
Asimismo, aclaró que se está en búsqueda de u$s 3.000 M para la construcción [eso es el precio de la construcción inicial] y luego u$s 2.000 M de capital [durante la vida de la mina] que tendrá una vida aproximada de 27 años o más”, por eso es un proyecto “multigeneracional” .
Entrecruce entre lo Público y lo Privado
“Argentina está compitiendo entre Chile, Perú, EE.UU, Australia y algunos casos Europa”. “No tenemos el lujo de esperar, no tenemos el lujo para decir ‘bueno, lo vemos” “tenemos que actuar’”, expresó el Gerente General del proyecto Los Azules.
“Necesitamos atraer capital y el capital en minería de hoy no es lo mismo [que]el capital en minería de hace 20 años atrás”, especificó.
“No tenemos el lujo de esperar si queremos empujar el desarrollo de la Argentina”. “Tenemos una oportunidad muy importante en este momento, aprovechémosla”.
Infraestructura
Michael dio el ejemplo de lo que ellos tienen que usar sobre la conexión de trenes “vamos a usar 1400km; si alguien esperara que nosotros nos hacemos cargo de algunas mejoras de esta infraestructura, no podemos hacer el proyecto porque no es rentable”. “Nosotros hacemos proyectos que son rentables pero son rentables cuando todos ayudamos un poco, si no todo es complicado”, aclaró.
“Nosotros como proyecto sabemos cuáles son las infraestructuras que son indispensables y planificamos de acuerdo a estas necesidades pero, yo -como proyecto- no me puedo hacer cargo de muchos de los deseos que existen si no nos va a pasar lo mismo que le pasó a Potasio Río Colorado de Vale, que cada cual quiso tener alguna mejora y Vale se fue”. “Eso hay que evitarlo y el gran beneficio de la minería no es en el momento de la construcción sino los 30/40 ó 50 años de operación”, puntualizó. (El Pregón Minero)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *