Los minerales de Kiev, claves para la tecnología estratégica

Los minerales de Kiev, claves para la tecnología estratégica

o.- Detroit. Washington los considera prioritarios por razones económicas y geopolíticas; la contención a China
Estados Unidos busca garantizarse el acceso a la crucial riqueza mineral de Ucrania en virtud de un acuerdo que se espera que ambos países firmen hoy, en una visita de Volodimir Zelensky a la Casa Blanca.
Los minerales críticos son claves para la transición a la energía limpia y también para muchas tecnologías utilizadas en la industria médica, militar, aeroespacial, de transporte y comunicaciones, entre otras. Asimismo, permitirá reducir la dependencia de China, que actualmente controla la oferta de estos minerales.
El presidente Donald Trump, que impulsó el acuerdo, es muy crítico de la transición a las energías verdes desde hace mucho tiempo, que incluyen, por ejemplo, la electrificación del transporte y otros dispositivos, todas cosas que requieren los diversos minerales a los que Estados Unidos tendrá acceso gracias a este acuerdo. Entonces, si Trump está en contra de esta tendencia, ¿por qué ir tras estos minerales?
La riqueza mineral
Los países varían en cuanto a qué minerales consideran estratégicamente críticos. El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos designó 50 y Ucrania tiene más de 20 de ellos.
“Las diversas zonas geológicas de Ucrania la convierten en uno de los diez principales proveedores mundiales de recursos minerales, con cerca del 5% del total mundial”, explicó al Foro Económico Mundial Nataliya Katser-Buchkovska, del Instituto Ucraniano para el Futuro.
Los depósitos de titanio, que tienen una gran demanda, están repartidos por todo el país. Según The Economist, Ucrania tiene entre el 10% y el 20% de las reservas globales. El titanio se utiliza para fabricar alas de aviones y otras manufacturas aeroespaciales, para usos marinos, procesos químicos y dispositivos médicos.
Ucrania tiene litio, clave para varias tecnologías de baterías, y uranio, utilizado para energía nuclear, equipos médicos y armas. El país también tiene grafito y manganeso, ambos utilizados en baterías para vehículos eléctricos.
Ucrania es también un proveedor potencial clave de metales como berilio, galio, uranio, circonio, apatita, fluorita y níquel.
Sin embargo, los datos sobre la geología de Ucrania son incompletos, según Tom Moerenhout, profesor adjunto asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia. Los mapas datan de cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética, por lo que no está claro cuán fácil o rentable será extraer los recursos deseados del suelo.
Además, algunos de los recursos minerales se encuentran en partes del país actualmente ocupadas por Rusia.
Las tierras raras a menudo se encuentran en bajas concentraciones, lo que hace que su procesamiento sea complicado. Actualmente, China es el principal país que se destaca en este procesamiento.
Motivos geopolíticos
China controla gran parte del suministro mundial de estos materiales. Abrir el acceso al suministro de Ucrania podría reducir la dependencia de Estados Unidos en otras partes. Según Katser-Buchkovska, “China alcanzó el dominio global en minerales críticos gracias a inversiones estratégicas a largo plazo, políticas industriales y ventajas como costos laborales más bajos y regulación más permisiva”. “Trump siempre puso los minerales críticos como una prioridad política muy importante porque sabían que dependían en gran medida de China”, agregó Moerenhout. (La Nación, Buenos Aires, 28/02/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *