IPEEM y los vocales
Diputados esperan una nueva sesión para nombrar los vocales del IPEEM
o.- (Por Victor García) Tras la decisión del gobernador Marcelo Orrego de dar de baja las designaciones de Alberto Hensell y Andrés Chanampa como vocales del IPEEM, legisladores de las minorías que cuestionaron estos nombramientos esperan haya una sesión extraordinaria o que sea en el periodo ordinario que se nombren a los vocales del Instituto
El gobernador Marcelo Orrego dio de baja a los nombramientos de Alberto Hensell y de Andrés Chanampa como vocales del IPEEM.
La decisión del mandatario provincial se basó en lo que manifiesta la ley que determina que estos vocales que propone la Cámara de Diputados, tienen que ser de la segunda y tercera minoría.
Cuando se analiza lo ocurrido, se observa que Alberto Hensell, quien habría sido postulado por la segunda minoría, es propuesto por el bloque del PJ, que en la Cámara de Diputados tiene mayoría. A esto se suma, que la dupla con Chanampa surge a partir de un acuerdo tácito entre el peronismo y el partido Bloquista.
Vale marcar que en la última sesión ordinaria de 2023 hubo fuertes cruces en torno a la determinación de las minorías y las mayoría dentro de la Cámara.
Pero a la hora de la votación, primó el número y el Bloque del PJ impuso el número de 19 legisladores ganando por mayoría la votación a pesar de la aireada protesta de algunos legisladores como Graciela Seva de Lealtad Justicialista y el libertario Fernando Patinella.
Tras la decisión del gobernador de dar de baja estas designación por los argumentos planteados, la legisladora de Lealtad Justicialista afirmó que “en la sesión manifesté que nosotros estamos para legislar y no para interpretar la ley que es el rol de la Justicia. A pocos días de jurar que íbamos a defender la ley pasó esto y se impuso el número”, detalló.
Seva fue precisa y contundente al decir que “aún no hemos recibido ninguna notificación los diputados de la decisión del gobernador”, pero aclaró que será competencia de la Comisión Permanente de abordar el tema. “Esto puede ocurrir en una sesión extraordinaria, que se llame a tal fin, o en el periodo de sesiones ordinarias que comenzarán en el de abril”, detalló al dar precisiones de lo que correspondería hacer para la postulación de nuevos referentes para estos cargos en el Instituto de Prospecciones, Exploraciones y Explotaciones Mineras.
Por su parte, el diputado libertario Fernando Patinella, quien había cuestionado la constitución de las minorías dentro del seno de la cámara por entender que estas se habían definido en el momento de la elección donde participaron 4 frentes y solo tres de ellos consiguieron representación legislativa, sostuvo que mantendrán su planteo cuando corresponda.
En diálogo con Zonda Diario, el legislador manifestó que “es algo que nosotros desde el bloque nuestro de la Libertad de Avanza lo advertimos en la sesión. Sosteníamos que había un error de concepto en términos de designación y determinación de la mayoría y la minoría”.
En ese sentido el legislador libertario manifestó que “lo que se objeta es que hayan mocionado como una de las minorías, cuando en realidad son una mayoría con 19 legisladores”, a Alberto Hensell propuesto por el PJ. Es por ello que remarcó que “había una distorsión en la consideración de la mayoría o minoría si se consideraba con respecto a las divisiones que se formularon después de constituir a la Cámara y no las que se habían constituido en el momento de la elección”.
También Patinella remarcó que la decisión del gobernador también tendría que haber alcanzado al nombramiento de los vocales del Tribunal de Cuentas, Enrique Conti y Daniel Perez Celedón, siempre entendiendo que en el origen del reclamo del legislador están mal constituidas en el cuerpo legislativo las minorías, que surgieron de divisiones de los frentes que fueron a los comicios y no se tuvo en cuenta que “los frentes son los que constituyen las fuerzas donde Unión Por La Patria es la mayoría, Cambia San Juan, es la primera minoría y la Libertad Avanza es la segunda minoría”.
Por otro lado, los legisladores justicialistas cuestionaron la decisión del mandatario provincial al afirmar que la designación de los vocales del IPEEM no son competencia del Poder Ejecutivo, por lo que consideran que el nombramiento de Henseel y Chanampa está firme. (Diario El Zonda San Juan)
El peronismo y el bloquismo reclaman a Orrego por los vocales del Ipeem
o.- (Por Ana Paula Gremoliche) El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se abstuvo de nombrar a Alberto Hensel y Andrés Chanampa como vocales del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (Ipeem) por considerar que la propuesta de ambas vocalías corrompían la Ley 387-A. En este marco, el peronismo y el bloquismo enviaron al primer mandatario provincial una notificación notarial para que revea su decisión. Según justifica el texto, no emitir el acto administrativo formal de nombramiento convierte al Poder Ejecutivo en un “incumplidor de una resolución vigente y legalmente emanada del Poder Legislativo”.
DIARIO HUARPE dialogó con el presidente del Bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, quien comentó que finalmente se decidió realizar una notificación notarial y no una acción judicial, debido a que no quieren “judicializar la política” ni tampoco ponerle palos en la rueda al gobernador. Sin embargo, indicó que entienden que la decisión de no nombrar a Hensel y a Chanampa “no corresponde”, dado que la Cámara de Diputados votó y estableció las vocalías en total legalidad
“La decisión se tomó en la Cámara de Diputados. El gobernador está incumpliendo la decisión que se tomó. Si cree que nosotros hemos fallado, que mande él a la Justicia. Solo queremos que se cumpla con lo decidido en la Cámara y que empiece a funcionar el Ipeem”, indicó Quiroga Moyano.
La notificación notarial justifica el pedido en cuatro puntos. El primero plantea que el nombramiento de Hensel y Chanampa se da por medio de una resolución que se encuentra firme, por lo cual es fundamental que se cumplan con los procedimientos administrativos posteriores a la misma. Por su parte, en el segundo ítem se argumenta la legalidad de las designaciones de acuerdo a lo establecido en la ley del Ipeem y en las facultades de designación del Poder Ejecutivo, planteadas en la Constitución Provincial.
Los otros dos puntos hacen una interpretación de algunos de los artículos de la ley que crea al Ipeem. “La ley 387-A se encuentra vigente y en su artículo 5° establece: … Los dos vocales serán designados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Cámara de Diputados. Es decir señor gobernador que la palabra, serán, es IMPERATIVA y no facultativa”, plantea el escrito. Por este motivo, dan por sentado que Orrego no puede abstenerse de la decisión del nombramiento de ambos vocales.
Asimismo, el documento indica que no Orrego no puede abstenerse debido a que la ley plantea que los vocales del Ipeem se deben establecer a propuesta del Poder Legislativo, que cumplió con toda la reglamentación para aprobar una ley: quórum para sesionar, discusión parlamentaria, moción y votación por mayoría.
Con respecto a esto, Quiroga Moyano instó a Orrego a reingresar a la cámara la designación, pero advirtió que la propuesta y la decisión de Diputados volverá a ser la misma. Por eso, dijo que si el oficialismo quiere que el resultado sea otro, tendrán que judicializar la situación
“Creo que en esto va a tener que tomar la intervención la Justicia para determinar qué se va a hacer. Nosotros no vamos a ir a la Justicia, van a tener que hacerlo ellos, porque nosotros en la Legislatura ya tomamos una decisión”, indicó el presidente del Bloque Justicialista.
Cabe destacar que, si bien el bloquismo no firmó la notificación, el presidente del partido, Luis Rueda, indicó que suscribe al pedido dado que la decisión perjudicó a ambas vocalías.
La polémica
La Ley 387-A, que establece la creación y funcionamiento del Ipeem, está creada en el caso de que el Poder Ejecutivo tenga mayoría en Diputados. Sin embargo, por el descalabro de las elecciones, el escenario es atípico: la mayoría la tiene el Justicialismo, mientras que la primera minoría es oficialista y, la segunda, es el bloquismo.
La legislación establece que el presidente y vice del organismo debe ser nombrado por el Ejecutivo, mientras que las vocalías se reparten entre la primera y segunda minoría. Si esto se respeta tal cual, el peronismo se queda sin representación en el ente.
Mientras que para el justicialismo lo que se tiene que tener en cuenta es el “espíritu” de la ley, es decir, la repartición de representación entre diferentes colores políticos, para el oficialismo la legislación tiene que respetarse tal cual.
Por esto es que Orrego decidió no nombrar ni a Hensel ni a Chanampa, dado que el exministro de Gobierno fue propuesta peronista, que es mayoría en Diputados. El bloquista “la ligó” de arriba.
El futuro de las designaciones es incierto. Dependerá de Orrego si acata este pedido o, bien, todo vuelve de nuevo a Diputados. Siempre existe la posibilidad de judicializar la política, pero en este caso el peronismo “le pasa la pelotita” al oficialismo.
El artículo en discusión
Artículo 5: “El Instituto será dirigido y administrado por un Directorio compuesto por un Presidente, un Vicepresidente y dos vocales; los dos primeros serán designados por el Poder Ejecutivo; los dos vocales serán designados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Cámara de Diputados, cuya designación corresponderá a uno por cada Bloque de los partidos que hubieran obtenido representación en este Cuerpo, en orden subsiguiente al partido mayoritario”. (Diario Huarpe San Juan)
Hensel tildó de extraña la decisión de Orrego de bajar las designaciones en el Ipeem
o.- La abstención del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, de dictar el acto administrativo de designación de los vocales propuesto a la Cámara de Diputados generó malestar de los nombrados para ocupar los puestos.
Luego de que trascendiera que el gobernador Marcelo Orrego diera de baja las designaciones de vocales del Instituto de Minería, de Exploración y Explotación Minera (Ipeem), la cual había sido aprobada por la Cámara de Diputados de San Juan el pasado 21 de diciembre, Alberto Hensel, uno de los protagonistas junto a Andrés Chanampa, expresó su malestar.
Hensel, exministro de Gobierno de la gestión uñaquista, manifestó a DIARIO HUARPE: “Yo no me he puesto a estudiarlo inmediatamente al tema, hay que ver sus argumentos. Es un caso bastante atípico que se abstenga de decidir sobre un tema que ha sido resuelto por la Cámara”.
“No vamos a hacer tanta historia con esto, es extraño. Sería la primera vez que la representación del partido con mayoría parlamentaria no tendría participación, eso es lo que nosotros vemos”.
“Es un tema bastante inédito para estudiarlo y no lanzar opiniones apresuradas. No ha pasado nunca una cosa así” sostuvo.
Según se expresa en la nota presentada al presidente de la Cámara, la decisión del gobernador se basó en la mala inclusión de Hensel cuando fue propuesto por la primera minoría, ya que es del PJ y es mayoría en Diputados.
Designación
El pasado 21 de diciembre, el diputado provincial y líder del Bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, propuso a Alberto Hensel y Andrés Chanampa para ocupar los cargos de vocales en el Instituto de Minería, de Exploración y Explotación Minera (Ipeem)
Luego en la respectiva votación, dicha propuesta fue aprobada por 19 votos positivos y 17 en contra.
Qué dice la ley
Ley 387- A, Artículo 5: El Instituto será dirigido y administrado por un Directorio compuesto por un Presidente, un Vicepresidente y dos vocales; los dos primeros serán designados por el Poder Ejecutivo; los dos vocales serán designados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Cámara de Diputados, cuya designación corresponderá a uno por cada Bloque de los partidos que hubieran obtenido representación en este Cuerpo, en orden subsiguiente al partido mayoritario. (Diario Huarpe San Juan)
Baja de designaciones del Ipeem: Chanampa defendió el lugar del bloquismo
o.- Andrés Chanampa se sumó a la polémica y se refirió a la decisión del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, de abstenerse de dictar el acto administrativo de designación de los vocales para el Ipeem propuesto a la Cámara de Diputados.
Tras conocerse la decisión del gobernador Marcelo Orrego sobre las designaciones de Alberto Hensel y Andrés Chanampa como vocales del Instituto de Minería, de Exploración y Explotación Minera (Ipeem), los protagonistas a los que les bajaron el pulgar, expresaron su opinión al respecto.
Es que pese a que el pasado 21 de diciembre, el diputado provincial y líder del Bloque Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, propusiera a Alberto Hensel y Andrés Chanampa para ocupar dichos cargos y esta propuesta fuera aprobada por 19 votos positivos y 17 en contra, Orrego decidió abstenerse de dictar el acto administrativo de designación
Primero fue Hensel, el exministro de Gobierno de la gestión uñaquista, quien expresó a DIARIO HUARPE que este “es un tema bastante inédito, para estudiarlo y no lanzar opiniones apresuradas. No ha pasado nunca una cosa así”.
Ahora, Chanampa se sumó a la polémica y defendió el puesto correspondiente al bloquismo: “Si bien, el gobernador decidió no dar lugar y continuar con la propuesta de los vocales que remitió la Cámara de Diputados, acá hay una cuestión muy clara y es que el puesto que le corresponde al Partido Bloquista no está en discusión”.
“Yo en su momento le planteé al presidente del partido, Luis Rueda, que me generaba sorpresa la forma de elegir a los vocales, ya que siempre se propuso un vocal por vez y en esta ocasión la votación fue por los dos en conjunto” dijo Chanampa.
Luego reiteró: “De igual manera, más allá de quién ocupe esa vocalía por la segunda minoría en la Cámara, lo que no está en discusión es que el puesto le corresponde al Partido Bloquista. Lo dijo el gobernador Orrego en su resolución y lo dice la Ley del Ipeem”. (Diario Huarpe San Juan)
