Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Nuevas adjudicaciones del Plan Gas
Las beneficiadas fueron Pampa, CGC, YPF, Ledesma y Tecpetrol.
La Secretaría de Energía adjudicó este miércoles volúmenes de gas incremental a cinco empresas, en la licitación de la ronda 5.2 del Plan Gas.Ar lanzada en noviembre pasado. La resolución 799/2023 publicada en el Boletín Oficial otorga volúmenes de gas a Pampa Energía, Compañía General de Combustibles (CGC), YPF, Ledesma y Tecpetrol.
Las adjudicaciones rigen hasta diciembre de 2028 a un costo de 9,8 dólares el millón de BTU hasta fines de 2026, y luego 6 dólares el millón de BTU. Además, aprueba los modelos de contrato que deberán suscribir las empresas con Energía Argentina (Enarsa).
Como parte de la misma ronda, el área energética había adjudicado a fines de junio, en la Resolución 543/2023, volúmenes de gas a las empresas Wintershall Dea Argentina, Total Austral, y Pan American Sur.
La licitación en cuestión, lanzada en noviembre del año pasado, consiste en la presentación de proyectos de gas incremental en las cuencas Austral y Noroeste, como parte de la ronda 5 del Plan Gas.Ar.
El objetivo es conseguir volúmenes adicionales de gas natural que refuercen las inyecciones del sistema de transporte en aquellos puntos donde exista capacidad disponible. La elección del procedimiento de oferta y competencia, al igual que las demás licitaciones del Gas.Ar, tuvo como objetivo garantizar un sistema de precios en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que surja de un mecanismo competitivo y transparente, incorporando a todas las cuencas del país, y no únicamente a la Neuquina.
El foco del Plan Gas.Ar 5, que contiene a esta licitación, está puesto en las cuencas maduras existentes en distintas regiones del país (como la Austral, Golfo de San Jorge y Noroeste), al contrario del Plan Gas.Ar 4, centralizado en la Cuenca Neuquina.
El Plan 5 convocó a las productoras a presentar ofertas en gas convencional o “tight” de sus yacimientos maduros para, de esta forma, abastecer de gas a los ductos Norte y General San Martín.
De la mano de los planes 4 y 5 –señaló la Secretaría- “se asegura el lleno del Gasoducto Néstor Kirchner para el próximo invierno y el abastecimiento del mercado interno por los próximos cinco años”, ya sea con estas licitaciones de gas incremental, o a través de la extensión de los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas, lo cual ya realizó el área a través de la resolución 770 de 2022. (Página 12, Buenos Aires, 28/09/2023)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 13:23
Visitas: 13
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Vaca Muerta, GNL y represas: los anuncios de Massa en Neuquén
(Florencia Barragan) En la próxima semana se lanza la licitación para el segundo tramo del gasoducto y habrá dictamen del proyecto de ley de GNL en el Congreso.
En búsqueda de votos para llegar al balotaje, el ministro-candidato de UP, Sergio Massa, viajó a Neuquén, en una recorrida de la que participó Ámbito. Se trata de una de las provincias donde tuvo de los peores resultados en las Primarias, al salir tercero, pero donde espera recuperar intención de voto de cara a octubre, debido a que cosechó apoyo político de fuerzas por fuera del Frente de Todos, y porque se trata de un territorio petrolero donde impactan las medidas que vienen. Durante su paso por Vaca Muerta, Massa anticipó medidas para las empresas, la infraestructura, la ley del GNL y las represas.
La elección de Neuquén como la provincia para hacer anuncios energéticos no fue casualidad. De las provincias del sur argentino, es la única donde las encuestas que chequean en el comando de campaña oficial lo muestran a Massa por detrás de Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza. Mientras que, al mismo tiempo, es la provincia donde proporcionalmente mayor cantidad de trabajadores se ven beneficiados por la eliminación del Impuesto a las Ganancias, debido a los altos sueldos del sector petrolero.
En un guiño al sector, Massa anunció un beneficio para las empresas, que podría resumirse como “dólar Vaca Muerta”, debido a que tiene un esquema similar al dólar soja. Les permitirá a las empresas exportadoras liquidar el 25% de sus ventas al tipo de cambio CCL, que es más que el doble que el oficial, sin perder acceso al MULC. Desde Economía aseguran que de esta manera las energéticas más importantes del país mantendrán la inversión, y con eso el empleo.
Además, quien celebró la medida fue el actual gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. “Quiero agradecerte y felicitarte, porque esto llama a las empresas a que aceleren las inversiones, es decisivo...”, aseguró en la casa de gobierno, el martes por la noche, en un acto junto a Massa para firmar convenios energéticos.
Tanto el gobernador actual, como el electo, Rolando Figueroa, ambos de partidos distintos entre sí, y que no forman parte del FdT, se mostraron muy cerca de Massa, desde recibirlo en el aeropuerto, hasta compartir actos, fotos y agradecimientos. Inclusive, del masivo acto del miércoles por la mañana que Massa brindó ante más de 30 mil personas, desde UP aseguran que parte de la organización fue financiada por Figueroa.
Licitación de gasoducto
El anuncio sobre el “dólar Vaca Muerta” fue realizado durante una recorrida de Massa por el oleoducto Vaca Muerta Norte, que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte, para sumar exportaciones a Chile. En ese mismo acto también hubo anticipos sobre el futuro de la infraestructura.
Massa anunció que este viernes se abrirán los sobres de la licitación del Reversal del Norte, el gasoducto que permitirá llevar energía de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino, y estimó que estará finalizado en mayo de 2024. Además, anticipó que el lunes de la semana que viene realizará el llamado a licitación para el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner. Por primera vez, le puso fecha a la finalización: julio del 2024. Massa destacó la “oportunidad económica”, al asegurar que permitirá llevar el gas de Vaca Muerta al sur de Brasil.
Otro de los anuncios fue el pedido a que el Congreso retome el tratamiento del proyecto de ley de GNL. “Está todo previsto para que en la próxima sesión se trate”, afirmó el ministro desde la casa de gobierno neuquina. Del viaje también participó Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados. Según pudo saber Ámbito, la semana que viene podrían dictaminarse, y el objetivo es llevar el proyecto al recinto en la sesión del 11 de octubre. En el oficialismo aseguran que más allá de cambios puntuales en algunos artículos, hay consenso sobre su aprobación, aunque no así para el caso de la ley de hidrógeno.
“La ley del GNL es lo que nos va a dar mayor volumen de producción, pero también valor agregado para mejorar la calidad en las exportaciones”, afirmó Massa.
Finalmente, el candidato aprovechó el masivo acto en Plottier, con sindicatos petroleros, estatales y de la construcción, para hacer referencia a un tema delicado entre Nación y provincia: las represas hidroeléctricas. “Vamos a defender los recursos naturales de los neuquinos, y con eso el derecho a que las represas sean administradas de manera conjunta entre Nación y la provincia, que es la dueña del agua”, afirmó Massa.
La próxima medida de Economía será extender por otros 30 días la concesión al sector privado para seguir negociando con las provincias una vez que pasen las elecciones. El objetivo de Nación es que puedan administrarlas en forma conjunta, aunque siendo Nación la propietaria de la sociedad, y sin abrirle la puerta a cobros de impuestos que en Economía ven como distorsivos. (Ámbito Financiero, Buenos Aires, 28/09/2023)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:31
Visitas: 12
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
La petrolera de Techint usará gas de Vaca Muerta para minar criptomonedas
Tecpetrol, la compañía del grupo Techint que se dedica a la producción petrolera, entrará en un negocio colateral: llegó a un acuerdo con una firma estadounidense para utilizar el gas que produce en Vaca Muerta para comenzar a minar criptomonedas.
El campo en cuestión es Los Toldos 2. Allí, la empresa piensa producir unos 35.000 barriles de petróleo diarios. Con el crudo también se obtiene gas, pero el yacimiento no está conectado con ningún gasoducto ni hay instalaciones para tratarlo y transportarlo. Así, una parte de ese fluido se revende a Chevron, pero el sobrante se pierde.
Según le contó Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, al Diario de Río Negro, para poder poner en producción más pozos y extraer más petróleo la empresa tenía que encontrar dónde colocar ese gas y allí surgió el proyecto para minar criptomonedas. “Hoy el petróleo se está evacuando por camión, son cerca de diez camiones por día. Y en el caso del gas es lo que nos limita porque podríamos estar produciendo 1.200 metros cúbicos (de crudo) pero estamos en 300 porque no tenemos dónde colocar ese gas”, dijo el ejecutivo al diario.
“Lo que estamos haciendo, que es interesante, es -para los dos pozos nuevos que tenemos- tirar un ducto que va conectado con los otros tres pozos que estamos ensayando y, como no se puede ventear el gas, lo que vamos a instalar ahora es un minado de criptomonedas”, detalló Markous. La iniciativa es similar a la que ya ensayó Pluspetrol, pero en este caso se tratará de un volumen importante. En Tecpetrol se van a utilizar 60.000 metros cúbicos de gas a través de la instalación de tres containers que producen energía eléctrica, más los containers donde están los módulos de computación donde se minan las monedas.
El proyecto arrancará entre fines de octubre y principios de noviembre. Para ponerlo en marcha se asociaron con una compañía de Estados Unidos, que en su país se dedica justamente a aprovechar el gas de los pozos desconectados de la red para evitar el venteo.
“Ya cerramos el contrato, el equipo está contratado y la empresa está viniendo. Es una empresa que lo hace también en Estados Unidos, y justamente se dedica a aprovechar pozos que no están conectados a la red y que necesitan una solución para evitar el venteo”, pormenorizó.
El venteo es la quema de gas y tiene un efecto perjudicial sobre el medio ambiente. Según un informe del Banco Mundial, la Argentina es el país que más aumentó tanto los volúmenes de venteo de gas como la intensidad de la quema desde 2016. (Clarín, Buenos Aires, 28/09/2023)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:29
Visitas: 16
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
El dólar Vaca Muerta extiende el congelamiento de los combustibles
(Santiago Spaltro) El nuevo tipo de cambio diferencial compensa la brecha que hay del 40% en los precios de los combustibles. El barril criollo y las retenciones, en juego. La llegada de un nuevo tipo de cambio diferencial, el "dólar Vaca Muerta", ayudará a las petroleras a compensar las pérdidas por el congelamiento de los precios de los combustibles (nafta y gasoil) en las estaciones de servicio al menos hasta el día después de las elecciones presidenciales que definan la suerte del candidato Sergio Massa, ya sea el 22 de octubre o el 19 de noviembre.
Esa es la razón de fondo de la medida que tomó el ministro de Economía: el atraso en los precios ronda el 40% y el abastecimiento de crudo en el mercado interno, si bien el Gobierno lo garantiza, no estaba del todo asegurado.
Con esta medida, se achicará la brecha efectiva entre el barril "criollo", que se comercializa a 56 dólares, y el real, que es el Brent de u$s 90 menos los descuentos por calidad y Derechos de Exportación (retenciones, del 8%).
Los principales beneficiarios serán las empresas que producen localmente, exportar y no refinan, como Vista, Chevron, Shell, Petronas, Tecpetrol, Pampa Energía y Exxon. Menos lo sentirán en sus cuentas YPF y PAE, pues al estar integradas lo que ganan por un lado lo terminan cediendo por el otro -la venta de combustibles-.
Liquidación de dólares
El Gobierno espera la liquidación de unos u$s 1200 M en los próximos dos meses con este nuevo tipo de cambio diferencial, todavía no implementado. El esquema será similar al reciente "dólar soja", en el que en vez de fijar una cifra de la divisa superior al valor oficial, se les permite a los exportadores vender una parte de los dólares en el mercado Contado Con Liquidación (CCL).
En este caso, el 75% se liquidaría a $ 350 -dólar mayorista- y el otro 25% a unos $ 780 -cotización actual del CCL-, lo que arroja un tipo de cambio promedio cercano a los $ 460, un 30% superior al oficial.
No obstante, en la industria petrolera los cálculos son más conservadores. Las empresas no integradas podrían liquidar unos 400 a 500 millones de dólares en los próximos días, pero tendrán que prefinanciar sus exportaciones. A diferencia de las silobolsas para la soja, la Argentina no tiene capacidad para almacenar petróleo crudo, por lo que las ventas al exterior se iban a concretar de todas formas. (El Cronista, Buenos Aires, 28/09/2023)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:30
Visitas: 14
Categoría: El Pregon Energetico Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Vaca Muerta Norte: la obra de YPF tendrá la playa de tanques más grande dedicada al shale
La petrolera de mayoría estatal YPF pondrá en marcha en octubre el oleoducto Vaca Muerta Norte, que se encuentra en su tramo de final de construcción. Se trata de una obra clave para el transporte y exportación de crudo. Tendrá la playa de tanques más grande de Vaca Muerta a través de dos unidades con 170.000 barriles de capacidad.
A partir de su habilitación, se ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y «se podrá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país», destacaron desde la firma.
La obra contempla la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170.000 barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional.
El oleoducto troncal de 24 pulgadas tiene 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160.000 barriles diarios. Se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces.
Desde allí, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, «optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país», marcaron.
Las obras en conjunto generaron picos de 1.000 puestos de empleo directo, con 80% de contratación local. Demandaron una inversión de más 250 millones de dólares, y su puesta en marcha comenzará, de forma gradual y escalonada, el mes que viene.
El proyecto Vaca Muerta Norte se suma otras tres obras de transporte ejecutadas y en proyección por parte de YPF. Por un lado, junto a ENAP, se puso en marcha tras 17 años el Oleoducto Trasandino. A su vez, YPF impulsa con al resto de las compañías que integran Oldelval el Plan Duplicar, que permitirá incrementar el transporte de la principal vía de evacuación de crudo de la Cuenca Neuquina.
Por último, está en carpeta la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur, un oleoducto de 570 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial, que permitirá a Argentina posicionarse como proveedor energético global.
Con este plan de obras, YPF proyecta cerrar el año con un 30% más de producción de crudo de Vaca Muerta en comparación con 2022. «Este año, la compañía destinó u$s 2.300 M a la actividad no convencional, convirtiéndose en líder en el desarrollo de hidrocarburos», subrayaron.
«En los últimos tres años, YPF mejoró sus indicadores de productividad, consiguiendo costos de extracción a niveles de los desarrollos más competitivos del mundo. De este modo, se posiciona como una de las empresas más activas en la extracción no convencional de hidrocarburos a nivel global», destacaron. (Río Negro, Río Negro, 28/09/2023)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:29
Visitas: 11