Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Directiva de la CUT se reunió con presidente de SONAMI
Una visita al presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, realizó el Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que preside David Acuña.
«Ellos han venido a saludarme e intercambiar algunas opiniones sobre temas de interés común», sostuvo Riesco al término del encuentro.
Concurrieron a las oficinas de SONAMI, además del presidente, los vicepresidentes José Manuel Díaz y Guillermo Salinas, y el secretario general, Eric Campos. (SONAMI Chile)
Última actualización en Lunes, 27 Marzo 2023 11:32
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
María Olivia Recart asume como directora de Lundin Mining
Lundin Mining Corporation anunció el nombramiento de María Olivia Recart al directorio de la compañía. Recart reemplazará a Catherine J.G Stefan quien termina su período en el directorio de lundin después de ocho años.
“Luego de un proceso de búsqueda estamos contentos de dar la bienvenida a María Olivia al equipo de Lundin Mining. Para la compañía es relevante sumar su mirada estratégica tanto por su conocimiento del país como por su experiencia como alta ejecutiva en la industria minera”, comentó Adam Lundin, presidente del directorio de la compañía
Por su parte, Peter Rockandel, CEO de Lundin Mining, agregó que “el amplio conocimiento, experiencia y reconocido aporte de María Olivia en Chile la convierten en una adición ideal a nuestro directorio. Su amplio conocimiento en temas ambientales y sociales, incluido el compromiso con la comunidad, las relaciones gubernamentales, las cadenas de suministro sostenibles y los valores sociales proporcionarán una perspectiva invaluable”.
Trayectoria
María Olivia es economista de la Universidad de Concepción y posee un Máster en Economía en Georgetown. En su trayectoria de más de 25 años tiene experiencia en políticas públicas, I+D, alta dirección de empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Trabajó en Fundación Chile entre 1993 y 2006, participando en la creación de programas y proyectos de alto impacto para Chile.
Entre 2006 y hasta comienzos de 2010 fue subsecretaria de Hacienda. En septiembre de 2010 asume en BHP llegando a tener responsabilidad por el área de América del Sur y del norte en temas de asuntos corporativos.
En enero de 2019 es nombrada rectora de la Universidad Santo Tomás (UST), cargo que desempeñó hasta enero de 2023.
Actualmente, es miembro del Directorio de Comunidad Mujer, integrante del directorio de CAP S.A., donde preside el Comité de Auditoría y parte del directorio de Aclara, donde preside el comité de sustentabilidad. (Portal Minero, Chile, 24/03/2023)
Última actualización en Lunes, 27 Marzo 2023 11:31
Visitas: 20
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Ministra de Minería asegura que la autonomía económica de las mujeres mejora la calidad de vida de las familias
En el marco del evento internacional, Women Economic Forum, la ministra de Minería, Marcela Hernando, abordó el trabajo que está realizando la cartera junto con la industria para seguir impulsando y fomentando la participación femenina en el sector minero.
En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó la importancia de “erradicar la violencia contra las mujeres en las más diversas formas, promoviendo una sociedad donde las labores de cuidado sean reconocidas por el Estado y asumidas en corresponsabilidad entre la comunidad, los empleadores, las familias y ya no solo por las mujeres”.
Hernando agregó que “culturalmente, las mujeres han cargado como las responsables de los cuidados, tema que poco a poco se ha ido transformando y ha existido un cambio en la sociedad en donde hoy existe mucha jefatura de hogar femenina. Por lo tanto, desde el punto de vista económico, el ingreso de las mujeres a estos campos laborales obviamente posibilita una mejor calidad de vida de la familia completa”.
En la oportunidad, la ministra de Estado sostuvo que hoy la participación de las mujeres en la industria minera, en promedio, alcanza sólo un 12% y que para 2030 se espera lograr un 30%, cifras que, si bien representan un avance, siguen siendo bajas.
La titular de la cartera explicó el trabajo que está realizando la cartera en conjunto con el sector privado a través de la Mesa Nacional Mujer y Minería, instancia en la que también participan los ministerios de la Mujer y Equidad de Género, Trabajo y Educación.
Asimismo, informó que durante el año pasado el ministerio creó una línea de fomento dedicada a mujeres que lideran faenas mineras, que se denominó PAMMA Mujer. Asimismo, señaló que este año en la elección del Consejo de la Sociedad Civil del ministerio de Minería se incorporó una norma que garantiza la presencia de organizaciones de promoción y apoyo al desarrollo de la mujer y/o inclusión en la industria minera.
Durante el encuentro, la ministra Marcela Hernando recibió un reconocimiento por su trayectoria en el sector público. (Ministerio de Minería de Chile)
Última actualización en Lunes, 27 Marzo 2023 11:30
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Corproa: “Atacama tiene mucho que aportar a la industria del litio”
“Cuando hemos hablado de las fortalezas de la alianza Público-Privada para generar inversión y desarrollo sustentable para el país y Atacama, apuntamos precisamente a lo que la ministra Hernando ha dicho, ya que esta alianza es la que en gran medida permitió los niveles de crecimiento e inversión que alcanzó Chile por largos años”.
Argentina alcanza récord histórico en exportaciones de litio durante 2022
De esta forma, Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, reaccionó a las declaraciones de la ministra de Minería, Marcela Hernando, en el seminario “Desarrollo Futuro del Litio” organizado por la Comisión de Minería y Energía del Senado. En dicha instancia, la secretaria de Estado manifestó que “entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos, porque la tecnología, los conocimientos están en la industria privada, y a eso nos referimos con que solo sería posible en esta alianza público-privada”.
Al respecto, Ronsecco comentó que “lo que la ministra Hernando ha dicho son buenas noticias para el país y las regiones, ya que pone el acento en abrir el abanico de actores involucrados, lo cual implica apostar por la inversión y los proyectos, y es ahí donde Atacama tiene mucho que aportar a esa industria”.
“Reconocemos en las palabras de la ministra Hernando un tono muy positivo y hacemos un llamado a todos los involucrados a agilizar el desarrollo de la industria del litio y generar más inversión, más empleo y más desarrollo sustentable para el país y las regiones”, cerró el presidente de Corproa.
Proyectos
En el marco de este seminario, el CEO de Lithium Power International y gerente general de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, destacó “las coincidencias en aspectos que son fundamentales para nosotros, como el estrecho vínculo con las comunidades y el respeto irrestricto por el medio ambiente”.
De acuerdo a Lithium Power International, el Proyecto Blanco está listo para comenzar a ejecutarse este 2023; mientras que la empresa CleanTeach Lithium se encuentra recopilando los antecedentes para ingresar su proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), proponiendo la utilización de la tecnología de extracción directa del litio en Atacama. . (Minería Chilena, Chile, 24/03/2023)
Última actualización en Lunes, 27 Marzo 2023 11:31
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Ateneo Rusia-Argentina: “cooperación bilateral en el ámbito del desarrollo de yacimientos de litio y la minería del litio”
En el día de ayer, se realizó la sexta reunión del Ateneo Rusia-Argentina: “dedicada a la cooperación bilateral en el ámbito del desarrollo de yacimientos de litio y la minería del litio”, expresó en su cuenta de Facebook la Casa de Rusia en Buenos Aires.
Al evento, organizado por la Misión Comercial de Rusia en Argentina con el apoyo de la Casa Rusa en Buenos Aires, asistieron representantes de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía de Argentina, así como empresas rusas y argentinas interesadas en desarrollar contactos bilaterales en el campo de la minería del litio.
También, estuvo presente la CAEM a través de su Directora Ejecutiva Alejandra Cardona “explorando oportunidades de cooperación bilateral en materia minera, en particular, de litio”, informó la representante de la CAEM en su cuenta. (El Pregón Minero, 23/03/2023)
Última actualización en Jueves, 23 Marzo 2023 13:26
Visitas: 84