Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Adepa en San Juan: cumbre clave entre mineros y los medios argentinos
La realización de la Asamblea en San Juan reunió integrantes de CAEM con directores de medios y las claves fueron la licencia social y las necesidades y potenciales del sector.
La oportunidad histórica de que la 61º Asamblea de General Ordinaria de Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) se realice en San Juan, con DIARIO HUARPE como anfitrión, permitió un encuentro entre los referentes de medios de todo el país y la cúpula de la minería argentina. Referentes del sector dialogaron en un cara a cara clave para el desarrollo de la industria y plantearon las necesidades y oportunidades.
El encuentro se dio en el marco del panel “Minería: perspectivas económicas para la Argentina que viene", donde disertaron Alfredo Vitaller, el CEO de Josemaría, Marcelo Álvarez de Barrick y Luciano Berestein de Albemarle, un proyecto de litio ubicado en Catamarca. En el panel estaban representados tres sectores principales de la explotación minera: el cobre, el oro y el litio.
Tras una presentación de los referentes, a cargo del moderador Marcelo Agulles de Minas Argentinas, los tres empresarios pusieron el foco en un principio en las potencialidades que tiene la minería para el país. Berenstein se refirió al crecimiento que ya tuvo el litio, que exportó u$s 750 M en 2022 y podría alcanzar los 1000 millones este año. Vitaller puso el foco en que el cobre es el mineral que más aumentará su demanda para la transición energética y dijo que solo San Juan puede tener “el Vaca Muerta del cobre”. Mientras tanto, Álvarez reflejó que hoy la minería metalífera argentina se moviliza por el oro y la plata.
La primera mitad del panel permitió a los empresarios explicar en detalle la industria a representantes de medios que de casi todas las provincias argentinas y medios radicados en Buenos Aires de alcance nacional. Pero también planteó una oportunidad que los referentes mineros aprovecharon: poner en agenda aquellas necesidades que tiene el sector para que también sean parte de la discusión nacional. Vitaller explicó que las provincias mineras requieren de infraestructura para aprovechar esta oportunidad histórica y también estabilidad para que lleguen inversiones.
“Hoy tenemos que pensar en un largo plazo, por eso necesitamos reglas claras y estabilidad”, pidió el CEO de Josemaría. Luciano Berenstein remarcó que Argentina es el país más dinámico de la región a la hora de recibir inversiones en la industria del litio, pero remarcó que se trata de “una ventana de oportunidad irrepetible” y explicó las dificultades que plantea el marco político.
El referente de Barrick agregó que los medios de comunicación tienen un rol fundamental también, ya que una de las ventajas con las que cuentan el país frente a sus competidores de la región es la baja conflictividad social. Berenstein también sumó que la licencia social dependerá de que en todo el país se puedan ver los beneficios de la industria.
El encuentro permitió a los integrantes de Adepa hacer preguntas a los tres referentes. Uno de los intereses que se repitió es el trabajo necesario para llevar información a la sociedad y las herramientas que podían construir entre el sector minero y los medios de comunicación.
Una de las primeras preguntas que plantearon de qué provincia son los 3.500 trabajadores directos que tiene Veladero. Marcelo Álvarez explicó a los comunicadores de provincias no mineras que el 90% de los trabajadores son sanjuaninos. Barenstein sumó la necesidad de que haya más formación de personal en todas las provincias mineras, ya que hoy no existe mano de obra capacitada en el nivel necesario.
La licencia social fue un tema clave para referentes de Mendoza y Chubut, dos provincias que hoy en día tienen legislaciones anti mineras. Esto abrió un diálogo sobre la necesidad de formar periodistas y también que los técnicos puedan ayudar a comunicar e informar sobre minería, tanto en medios de comunicación como en los ámbitos educativos.
Los tres empresarios coincidieron es que la reunión podía sentar las bases de una discusión nacional sobre minería que mejore al sector, pero sobre todo que revolucione la economía nacional. Aseguraron que Argentina tiene las riquezas naturales para ser parte de la revolución energética que exige el mundo para enfrentarse a la crisis climática. “Si podemos tener un diálogo mejor y competitividad, vamos a poder aprovechar esta oportunidad”, opinó Álvarez. (Diario Huarpe, San Juan)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:16
Visitas: 17
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Apuesta a la minería: Vitaller dialogó con los candidatos presidenciales
En el marco de la realización de la 61ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (Adepa), con sede en San Juan, DIARIO HUARPE dialogó con Alfredo Vitaller, gerente y CEO de la empresa minera Josemaría. Comentó qué puntos se trataron en el Panel Minería: perspectivas económicas para la Argentina que se viene. Fundamentó que fue un espacio donde se pudo exponer la actualidad del sector minero a las grandes empresas de los medios de comunicación. También afirmó que se reunió con los equipos económicos de los candidatos a la presidencia y que obtuvo una respuesta favorable por parte de ellos con respecto a la inversión minera.
El CEO de Josemaría explicó que dentro de las charlas que tuvieron en el panel abocado a la minería. “Pudimos contar un montón de características y potencialidades de la industria, pero además también pudimos escucharlos y su experiencia en la comunicación”, dijo. A su vez, afirmó que el feedback entre los periodistas y empresarios del sector minero fue ameno, ya que “nos han hecho comentarios y nos han dado ideas que nosotros vamos a tomar y a desarrollar en un corto plazo”.
Asimismo, destacó que la comunicación es un punto de inflexión dentro del mundo minero y un factor a trabajar. Este panel fue favorable para ellos, puesto que, además de comentar las características de sus proyectos, pudieron interiorizar y poner en contexto a los periodistas de las grandes ciudades que no están relacionados con la materia. “Cuando se habla con periodistas de las grandes ciudades, como así también la comunidad de Buenos Aires, notamos más desconocimiento”, indicó. “Nosotros tenemos que empezar a relacionarnos más con los medios de comunicación, tenemos que empezar a tener más interacción para poder transmitir todo esto que queremos transmitir”, desarrolló.
“La comunidad tiene que empezar a conocer más en detalle nuestro sector, nuestra industria”, comentó Vitaller.
El encuentro con los equipos de los candidatos a la presidencia
En un contexto de elecciones, el empresario comentó que, al igual que todo el sector minero, “Josemaría está expectante, está esperando que la macroeconomía argentina se estabilice y ver un poco las señales del futuro ”.
En ese marco, confirmó que se reunió con los equipos económicos de los candidatos a presidente. “Sí, nos hemos reunido y la verdad que el feedback que hemos recibido de ellos fue muy interesante”, dijo. En esa ocasión, tuvieron la posibilidad de explicarles a ellos, no solo las potencialidades, sino también las necesidades del sector. Afortunadamente, obtuvieron una respuesta favorable y dijo que “ellos van a apostar fuerte a la inversión en los próximos años". (Diario Huarpe, San Juan)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:15
Visitas: 23
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Aldebarán logra el financiamiento para el Proyecto Altar
Aldebaran Resources Inc. anunció que ha completado su financiamiento previamente anunciado de $ 20.5 millones, liderado por una inversión estratégica de una subsidiaria de propiedad total de South32 Limited.
South32 adquirió 8,528,756 acciones ordinarias a $1.01 por Acción Ordinaria y 1,962,000 Acciones Ordinarias a $0.88 por Acción Ordinaria; Route One Investment Company LLC y la administración de la Compañía adquirieron 10,100,000 Acciones Ordinarias a $0.88 por Acción Ordinaria; y la Compañía emitió 1,000,000 de Acciones LIFE a un precio de $0.88 por Acción Ordinaria.
Sujeto a los períodos de retención de TSX Venture Exchange sobre ciertas Acciones LIFE emitidas a personas con información privilegiada, las Acciones LIFE emitidas no están sujetas a ninguna restricción de reventa de conformidad con las leyes de valores canadienses. El saldo de las Acciones Ordinarias emitidas bajo la Colocación Privada está sujeto a un período de retención hasta el 28 de enero de 2024.
Aldebarán tiene la intención de utilizar los fondos para avanzar en el proyecto de cobre y oro Altar ubicado en San Juan, Argentina, y para fines corporativos generales.
Informe completo en https://aldebaranresources.com/news-releases/2023/aldebaran-announces-closing-of-20.5-m-financing/
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:14
Visitas: 13
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Berenstein en Adepa: comunicación y minería para lograr licencia social
Durante la 61ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), se abarcó la temática de minería y comunicación. El gerente de la empresa minera Albemarle Argentina, Luciano Berenstein, habló con DIARIO HUARPE en el panel "Minería: perspectivas económicas para la Argentina que viene" sobre la importancia de la comunicación para lograr licencia social a la hora de promover proyectos. Destacó que hay numerosos avances respecto a la relación entre las comunidades y compañías que explotan los yacimientos en el país.
“Argentina es un país que tiene una oportunidad muy grande en la industria minera que es una industria joven. En la actualidad, hay en desarrollo 14 proyectos y en ese sentido hay mayores exigencias como industria extractiva a la hora de comunicar y de relacionarse con la sociedad”, explicó Berestein.
En este sentido, destacó que se han creado mecanismos para establecer un intercambio más fluido que permiten un mayor feeback por parte de la gente. “La industria minera como industria extractiva tiene una serie de exigencias que otros sectores no tiene. Como cotiza en bolsa, incentiva la transparencia y acceso a la información”, dijo el representante de Albermarle.
“Es valiosísimo poder conversar en estos ámbitos de comunicadores de nuestro país”, continuó.
Por último, puso énfasis en la importancia del conocimiento científico para alcanzar la licencia social que actualmente la minería no tiene en muchos lugares. “Se tiene que trabajar en herramientas concretas y científicas para lograr la licencia social”. (Diario Huarpe San Juan)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:15
Visitas: 20
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
La minera Aguilar liberó al Gobierno de la confidencialidad sobre Potasio Río Colorado
Luego de que se conocieran los detalles sobre el contrato entre la provincia de Mendoza y la Minera Aguilar, la firma que tiene vínculos con el reconocido empresario José Luis Manzano, por PRC (Potasio Río Colorado), entró en polémica por la existencia de un compromiso de confidencialidad entre las partes. Sin embargo, este miércoles llegó una carta por parte de la Minera en la que aseguran que no hay "oposición" a que el Gobierno de información sobre este contrato en la Legislatura o en otros organismos que así lo requieran.
El representante de la firma Nicolás Mallo Huergo dijo: "Me dirijo a usted a fin de aclarar el contenido y alcance del compromiso de confidencialidad asumido por la provincia de Mendoza en el contrato de compraventa de acciones de PRC S.A.U. (en adelante, el “Contrato”). El Contrato, suscripto el pasado 12 de septiembre de 2023 entre la Provincia de Mendoza como vendedora del ochenta y ocho por ciento (88%) de las acciones y los votos de PRC S.A.U. y CMAP como compradora, incluye en su cláusula 8.6 un compromiso de confidencialidad respecto de los términos del Contrato".
"Con relación a la mencionada cláusula, la Minera Aguilar manifiesta, reconoce y acepta que la misma no será oponible a la provincia de Mendoza en tanto pudiera impedir o restringir el derecho de acceso a la información pública conforme es establecido en la Ley 9.003 y en la Ley 9.070 o implicare el incumplimiento de la normativa de rango constitucional, tanto provincial como nacional, relativa a la publicidad de los actos de gobierno y derecho de acceso a la información pública", aclararon en la misiva dirigida a Vaquié y Suarez.
"Asimismo, y no obstante cualquier acuerdo en contrario, CMAP acepta y reconoce que el Poder Ejecutivo provincial tiene el derecho de compartir el contenido del Contrato con la Legislatura provincial para la obtención de la condición establecida 2 en la cláusula 4.1(a)1 del Contrato y con otros organismos del Gobierno de la provincia de Mendoza en tanto fuera requerido o necesario", amplió el representante de la firma. Y destacan que: "La finalidad de la confidencialidad contractual, tal como fuera establecida en la cláusula 8.6 del Contrato, atañe a información comercial, industrial o tecnológica de las partes o de PRC S.A.U. cuya protección es necesaria para el desarrollo de la actividad económica de forma competitiva y eficiente".
En consecuencia, la minera Aguilar indicó que "reconoce, acepta y declara conocer cuales son las obligaciones legales de la provincia de Mendoza y sus organismos gubernamentales respecto de la transparencia de sus actos, del tratamiento de la información pública y la garantía de acceso a la misma y autoriza a la provincia de Mendoza a divulgar la información caracterizada como confidencial en el Contrato al poder legislativo provincial y otros organismos estatales". (MDzol Mendoza)
Última actualización en Jueves, 28 Septiembre 2023 12:13
Visitas: 9