Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Primer Tribunal Ambiental rechazó demanda por daño ambiental en contra de Minera Los Pelambres
“Por no haberse acreditado el daño alegado”, el Primer Tribunal Ambiental no acogió la demanda interpuesta por un vecino de Choapa Viejo en contra de Minera Los Pelambres.
El fallo descartó una eventual afectación al suelo, a las aguas del río Choapa, a la calidad del agua potable y subterránea; así como el riesgo a la salud de la población y al demandante y su familia.
En la sentencia se estableció que en lo relativo al recurso hídrico no se comprobó un detrimento que revista las condiciones de un daño ambiental. “Las instalaciones y el funcionamiento de la Estación Booster y de la ex piscina del kilómetro 80 no estarían ocasionando efectos en la calidad de las aguas del río Choapa y menos aún podrían ser indicativo de daño ambiental sobre dicha componente (agua)”, estipula el fallo.
En lo referente a excedentes de hierro y manganeso en el agua se acreditó que “responden a casos puntuales observados en eventos post deshielos y aumentos de caudal en la cuenca, con el consiguiente arrastre de sedimentos desde las partes superiores de las mismas”.
También, se analizaron los antecedentes entregados por las partes de calidad del agua potable de la red de distribución del Agua Potable Rural (APR) Las Cañas 2 y se concluyó que “se puede inferir que las instalaciones y el funcionamiento de la Estación Booster y de la ex piscina del km 80 no estarían ocasionando efectos en la calidad de las aguas del APR Las Cañas 2 y menos aún podrían ser indicativos de daño ambiental sobre dicha componente”.
Además, con los antecedentes entregados y las declaraciones de testigos simples y expertos se desechó que hubiese riesgo para la salud de la población porque “todas las concentraciones estuvieron por debajo de los límites de ingesta recomendados por organismos internacionales”.
Tampoco el tribunal encontró evidencia técnico-científica en los medios de prueba documental y testimonial aportados por la demandante que sustentasen la degradación y agotamiento del suelo agrícola que se vincule con incidentes de derrames a los que hace alusión.
Finalmente, el fallo explica que no se estableció ninguna conexión entre la situación de salud del demandante y su familia relativa al mineral generado y transportado por la minera, ni por una eventual contaminación de las aguas de consumo humano del APR Las Cañas 2. (Portal Minero Chile)
Última actualización en Miércoles, 27 Septiembre 2023 11:40
Visitas: 11
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Vale y Puerto de Açu: Mega Hub para HBI de bajo carbono
El reciente acuerdo entre Vale, el gigante brasileño de minería y metales, y el Puerto de Açu, el mayor complejo portuario de gran calado de América Latina, representa un hito en la lucha global contra el cambio climático. Al centrarse en la ruta de reducción directa para producir HBI (hierro briqueteado en caliente), estas entidades apuntan a descarbonizar la industria siderúrgica, consolidando a Brasil como líder en producción de acero sostenible.
De Pellets a Briquetas: La Ruta de la Innovación
El Mega Hub propuesto no será solo un punto de recepción de pellets de Vale. Hay visiones ambiciosas en el horizonte: una planta de briquetas de mineral de hierro in situ podría ser una adición en el futuro, fortaleciendo aún más la ruta de reducción directa dentro del complejo industrial.
La colaboración entre Vale y el Puerto de Açu va más allá de la infraestructura. Buscan activamente atraer inversores y clientes dispuestos a invertir en esta tecnología revolucionaria, usando el gas natural disponible en el puerto. Aun más intrigante es la posibilidad de convertir este gas en hidrógeno verde, llevando la producción de HBI a niveles de emisiones cercanas a cero.
Beneficios de la Descarbonización
Más allá de los obvios beneficios medioambientales, Vale subraya la importancia técnica y económica de esta iniciativa. Según sus investigaciones, el uso de HBI como carga parcial en altos hornos no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la productividad de la siderurgia. Y lo mejor de todo: no hay necesidad de reemplazar activos valiosos, como altos hornos y acerías.
En el escenario global, Vale ya ha comenzado a implementar Mega Hubs en países de Oriente Medio como Arabia Saudí, EAU y Omán. Estos complejos industriales están diseñados para producir acero con bajas emisiones de carbono, demostrando el compromiso de la empresa con un futuro sostenible.
Brasil: Liderando la Revolución del Acero Verde
Vale no solo destaca su compromiso con la innovación, sino también el potencial que Brasil tiene en esta transformación. El país cuenta con mineral de hierro de alta calidad, reservas de gas natural y un enorme potencial para desarrollar hidrógeno verde. Vale, al buscar colaboraciones con otras entidades, pretende consolidar a Brasil como epicentro de la producción de acero con bajas emisiones de carbono. (Minería en línea)
Última actualización en Miércoles, 27 Septiembre 2023 11:39
Visitas: 6
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Para Cornejo la minería tiene “una potencialidad enorme”
El gobernador electro por Mendoza Alfredo Cornejo en conferencia de prensa luego de un desayuno que mantuvo con el Gobernador y el vice señaló con respecto a la industria minera: “tenemos una potencialidad enorme y también se están reactivando proyectos mineros de hierro, cobre y potasio en Malargüe, donde ya hay licencia social para hacerlo. Vamos a concentrarnos mucho en esa agenda” y aclaró que “Mendoza tiene muchas posibilidades, es productora de alimentos, de bebidas, de energía. Además, cuenta con un gran atractivo turístico y hoy es productora de las industrias del conocimiento”.
Asimismo, aseguró que si bien “en Mendoza existe un fuerte entramado de pymes que sufren mucho con el desorden macroeconómico, con un buen liderazgo político de la provincia nos podemos posicionar mucho mejor”. De esta manera, el gobernador electo sostuvo que “pese a las dificultades de la pésima política económica nacional, Mendoza tiene mucho para dar” y aclaró que si bien la provincia depende de ese contexto, “no vamos a poner excusas, pondremos todo de nuestra parte para hacer lo mejor para los mendocinos”.
Del Desayuno de Trabajo participaron el Gobernador y el vice, Rodolfo Suarez y Mario Abed, con el gobernador y la vice electa, Alfredo Cornejo y Hebe Casado, en la Residencia Oficial donde dialogaron sobre la agenda para los próximos días de cara a la transición que se llevará adelante en estos meses.
Luego del encuentro, el actual mandatario detalló: “Estuvimos hablando del futuro y de cómo vamos a trabajar, más allá del diálogo permanente y constante que tenemos entre todos”. Agregó que también realizaron “un análisis de las elecciones de cada uno de los departamentos” y aclaró que “estamos en contacto permanentemente con todos. Mantendremos reuniones en los próximos días” (El Pregón Minero, 26/09/2023)
Última actualización en Martes, 26 Septiembre 2023 13:04
Visitas: 55
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Avanza la construcción del camino de acceso al proyecto Josemaría
Autoridades de la empresa Depromin SA, subsidiaria de Lundin, operadora del Proyecto Josemaría, presentaron a las autoridades provinciales detalles técnicos de la traza del nuevo camino de acceso al área de la futura explotación del yacimiento de cobre, en una nueva instancia habitual en el proceso de pre construcción que se lleva adelante.
El ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo y el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, fueron informados de dichos detalles técnicos por parte del gerente de Asuntos Corporativos, Alfredo Vitaller; el gerente de Relaciones Comunitarias, Ivan Grgic; la directora de Legales, Gabriela Novoa; la superintendente de Ambiente, Yanina Ripoll y dos técnicos de la Consultora RYAC, responsable del proyecto de construcción del camino.
En la oportunidad se detallaron aspectos relacionados con la traza en la zona de La Brea, que forma parte del camino actual, en el área cercana a la zona de trabajo del proyecto.
La instancia se inscribe en el marco de la etapa de pre construcción que desarrolla la empresa, al igual que las mejoras propuestas para la construcción del muro de contención del valle de lixiviación que fue presentada a la CIEAM el pasado viernes (Gobierno de San Juan)
Última actualización en Martes, 26 Septiembre 2023 13:03
Visitas: 67
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Pan American Silver concreta la venta a Glencore
Pan American Silver informó que ha concretado la venta a la empresa suiza Glencore de su participación del 56,25 % en el Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca. Y su participación del 92,3% en la mina Morococha en Perú
Pan American Silver precisó en un comunicado que Glencore le pagó por esa participación u$s 475 M en efectivo y le otorgó a Pan American una regalía durante la vida útil de la mina del 0,75 %. con derecho a transferirá libremente la regalía
Glencore asumió el 100 % de la propiedad del proyecto MARA tras la finalización de la transacción el 20 de septiembre de 2023
Informe completo en https://www.panamericansilver.com/es/news/pan-american-silver-completes-the-divestment-of-mara-and-morococha/ (El Pregón Minero)
Última actualización en Martes, 26 Septiembre 2023 12:07
Visitas: 46