Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
El SEGEMAR dio inicio a la realización de Cartas Geológicas del Sector Antártico Argentino
Durante su participación de la Campaña Antártica de Verano 2022-2023 el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) dio inicio al relevamiento de campo para la elaboración de la primera Carta Geológica del Sector Antártico Argentino elaborada por el organismo
En el marco del acuerdo de cooperación entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Antártico Argentino (IAA), la Dirección Nacional Antártico (DNA) y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales y Vialidad Nacional, se dio inicio al proyecto de realización de Cartas Geológicas a escala 1:1.000.000 del Sector Antártico Argentino, tareas amparadas en el cumplimiento de las leyes N° 24.224 (cap 1 -De las Cartas Geológicas) y 27.757 (Espacios Marítimos).
El ámbito geográfico del proyecto abarca la totalidad del Sector Antártico Argentino, comprendido entre los meridianos de 25° y 74° de longitud Oeste al sur del paralelo de 60° de latitud Sur. Entre los objetivos planteados para el proyecto se contempla la actualización de la geología; la interpretación de imágenes satelitales -teniendo en cuenta las nuevas superficies expuestas producto del cambio climático-; la caracterización y mapeo de estructuras; el análisis neotectónico y de la actividad sísmica; la extracción de muestras para la determinación de edades radimétricas y estudios petrográficos; la interpretación litológica, estructural y mineralógica a partir del procesamiento de imágenes satelitales Landsat-8 y ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) y el armado de una base de datos espectrales de rocas, minerales y alteraciones, a partir de medición en campo con espectroradiómetro.
Durante su participación de la campaña antártica de verano 2022-2023 el SEGEMAR abordó el relevamiento de la primera Carta Geológica del Sector Antártico Argentino. La misma, denominada SP-21, fue seleccionada por su gran cobertura de bases antárticas permanentes y de verano, hecho muy importante para la logística en el mapeo en campo.
Las tareas realizadas por el equipo del SEGEMAR, constituido por el Lic. Carlos Wilson, de la Dirección de Geología Regional, el Lic. Diego Azcurra, de la Dirección de Sensores Remotos y SIG y el Dr. Mariano Hernández del Centro SEGEMAR Roca, se extendieron entre los días 1 de febrero y 7 de marzo. Durante la misma se efectuó el relevamiento de la zona sur de la superficie abarcada por la carta SP-21, principalmente en las Islas James Ross, Marambio y Cerro Nevado. (argentina.gob.ar)
Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:27
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
A través del sistema de Alta Dirección Pública asumen nuevos directores de Codelco
Concluidos los respectivos procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública, el Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró a Isabel Marshall Lagarrigue y Eduardo Bitran Colodro como nuevos directores de la Corporación del Cobre de Chile, Codelco.
Cabe recordar que la Ley N°20.392 estableció un nuevo gobierno corporativo para la Corporación, donde cuatro de sus nueve directores son seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, mediante un procedimiento especial de búsqueda y selección de candidatos y candidatas.
Isabel Marshall es socióloga y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cuenta además con un máster en Administración Pública y un doctorado en Economía y Gobierno de la Universidad de Harvard. Con una trayectoria de más de 40 años, ha sido Gerente Corporativo de Planificación y Control de Gestión en Antofagasta Minerals, Directora del Centro de Estudios del Cobre y la Minería, y ha tenido una extensa carrera en Codelco: desde 1994 hasta 1998 fue Gerente de Estudios y Gestión Estratégica, en 2002 asumió como Vicepresidenta Corporativa de Excelencia Operacional, Promoción y Sustentabilidad y en 2006 como Vicepresidenta Corporativa de Finanzas Promoción y Sustentabilidad, cargo que dejó en 2008. Actualmente es socia de Mardones y Marshall Consultores. Isabel Marshall asumirá esta semana en reemplazo de la ex directora Patricia Núnez, hasta mayo de 2025.
Eduardo Bitran es ingeniero civil Industrial de la Universidad de Chile, doctorado en Economía por la Universidad de Boston. Fue ministro de Obras Públicas entre el 2006 y 2008, y vicepresidente ejecutivo de Corfo en el período 2014 y 2018. Ha sido miembro de diversos directorios en empresas privadas e instituciones estatales, como Transelec y Enami, entre otros. También fue presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y director General de Fundación Chile. Ha ejercido como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y como profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, además de ser consultor en temas de competitividad e infraestructura en Colombia, Guatemala, República Dominicana y México. El nuevo director asumirá esta semana en reemplazo del fallecido director Isidoro Palma, hasta el 10 de mayo próximo. Luego de ello, asumirá un período regular de cuatro años para el cual fue nombrado a través del mismo sistema de Alta Dirección Pública en febrero pasado. (Codelco Chile)
Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:26
Visitas: 19
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Kinross Chile anuncia cambios en el liderazgo de su vicepresidencia
Rolando Cubillos, vicepresidente y gerente general de Operaciones Kinross Chile anunció su retiro de la empresa para fines de marzo, así abrirse a nuevas etapas laborales junto a su familia. Desde que se unió a Kinross en el año 2019, Rolando ha sido responsable de la transición exitosa de La Coipa desde la etapa de proyecto a operaciones, quien además ha liderado un desempeño sustentable, responsable y exitoso de las operaciones en Chile.
En su reemplazo, Lindsay Maw asumirá como vicepresidente y gerente general de La Coipa a partir del 1 de abril de 2023. En su nuevo cargo, Lindsay será responsable de todos los aspectos de las operaciones de La Coipa, incluida la producción y las actividades en curso de Kinross Maricunga.
Lindsay tiene más de 20 años de experiencia en gestión de operaciones mineras, servicios técnicos, gestión de proyectos y mejora continua. Ha mejorado el rendimiento operativo en minas a nivel mundial y ha sido fundamental en Kinross Tasiast en la implementación de las estrategias necesarias para mejorar la confiabilidad de los resultados de producción.
Kinross Chile agradece a Rolando Cubillos y reconoce en él un gran líder inspirador, que será recordado por todos quienes tuvieron la oportunidad de trabajar durante los últimos cuatro años. (MCH Chile)
Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:25
Visitas: 18
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Lundin Mining adquirirá participación mayoritaria en la mina de cobre Caserones en Chile
Lundin Mining Corporation anunció que ha celebrado un acuerdo de compra vinculante con JX Nippon Mining & Metals Corporation y algunas de sus subsidiarias, para adquirir el cincuenta y uno por ciento (51%) del capital emitido y en circulación de SCM Minera Lumina Copper Chile, una subsidiaria de propiedad total de JX que opera la mina de cobre-molibdeno Caserones ubicada en Chile.
JX recibirá una contraprestación en efectivo inicial de Lundin Mining de $ 800 millones, y además, Lundin Mining pagará $ 150 millones en contraprestación en efectivo diferida en cuotas durante un período de seis años después de la fecha de cierre. Lundin Mining también tendrá derecho a adquirir hasta un 19% adicional de participación en Caserones por $ 350 millones durante un período de cinco años a partir del primer aniversario de la fecha de cierre.
Peter Rockandel, CEO, dijo: "Al cierre de la adquisición de Caserones, agregamos otra mina de cobre de larga duración de tamaño material y con un potencial de crecimiento significativo a nuestra cartera, en una región en la que tenemos un conocimiento y experiencia considerables.” Ya agregó .”la participación mayoritaria inicial aumenta nuestra exposición a lo que creemos que es un creciente distrito minero de cobre de primer nivel. Conservamos la opción de aumentar aún más nuestra propiedad en los próximos años a un precio atractivo. La adquisición solidifica aún más la posición de Lundin Mining como un creciente productor global de cobre a medida que el mundo cambia hacia un futuro con menos carbono".
Informe completo en https://lundinmining.com/news/lundin-mining-to-acquire-a-majority-interest-in-th-123110/ (El Pregón Minero)
Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:25
Visitas: 22
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Torex Gold selecciona a Sandvik para flota híbrida en proyecto Media Luna en México
La minera canadiense Torex Gold Resources ha seleccionado a Sandvik Mining and Rock Solutions para suministrar una flota híbrida de 35 unidades para su proyecto Media Luna en México. Esta flota incluirá 15 vehículos eléctricos de batería (BEV) para la minería de producción y 20 piezas de equipos convencionales principalmente para el desarrollo. Esta tercera flota minera a batería más grande de Sandvik hasta la fecha, y la primera en América Latina, permitirá a Torex Gold aumentar la eficiencia y reducir su huella de carbono.
La flota híbrida en detalle
Las 35 unidades incluyen 11 cargadoras a batería Toro™ LH518iB y cuatro jumbos de perforación a batería Sandvik DD422iE de doble brazo. Se espera que las primeras cargadoras Toro™ LH518iB lleguen al emplazamiento antes de finales de 2023, con entregas continuando hasta el cuarto trimestre de 2025. La entrega del equipo convencional comenzará en el tercer trimestre de 2023 y continuará hasta el cuarto trimestre de 2025.
Beneficios de la flota híbrida para Torex Gold y el medio ambiente
La implementación de la flota híbrida en Media Luna forma parte de la estrategia de descarbonización de Torex. La compañía busca lograr cero emisiones netas de GEI para 2050 y desarrollará una nueva planta solar de 8,7 MW en el Complejo Morelos. Además, invertir en una flota móvil híbrida proporciona un entorno subterráneo más saludable para los empleados y reduce los costes operativos. (Minería en línea)
Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:24
Visitas: 18