Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Empresarios de la minería: “Es como si dijeran hagan vino pero no usen uva”
La Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM) aplaudió la postura de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de no hacer lugar a la realización de la audiencia pública para tratar la llamada “ley antiminería”, ya que sólo se trata de dirimir sobre la letra escrita, la constitucionalidad o no de la norma, es decir, un problema estrictamente jurídico.
Los empresarios han dicho siempre que la actividad entera es prohibida por la ley, en la medida que no le permite usar sustancias claves para concretarla.
“Es como si la ley le dice ‘haga vino pero no use uva’”, indicó Mario Chabert, presidente de CAMEM. Porque, razona el dirigente, “en ninguna parte de la ley se dice explícitamente que la minería a cielo abierto está prohibida, sólo habla de sustancias prohibidas. En el artículo 3 dice que cada proyecto debe ser discutido en la Legislatura, es decir, politiza toda la actividad”.
De todos modos, aclaró que los empresarios respetarán el fallo de la Corte, sea o no a favor de la declaración de inconstitucionalidad. Y descartó cualquier posibilidad de hacerle juicio al Estado en caso de que la Corte decidiera considerar la Ley 7.722 como inconstitucional. “Sólo queremos trabajar, mirar hacia adelante”.
En tanto la dirigente social Fabiana Villafañe criticó con dureza la resolución de la Corte al decir que “la Corte es autista, vive en una realidad paralela. No puede entenderse la decisión de sus miembros que dicen no estar obligados a cumplir con la Ley General del Ambiente, la 25.675 y su par provincial 5.961, en cuanto al derecho de todos los ciudadanos de estar informados y participar en los debates por temas ambientales”.
Villafañe también embistió contra la presentación hecha por Fiscalía de Estado, pidiendo la convocatoria de la audiencia, por entender que llegó “fuera de término y está floja de papeles”.
Y explicó que “es importante que la Fiscalía de Estado lo pida, pero lo hace tarde. Y si bien es cierto que con tres miembros de la Corte se puede llamar a la audiencia, estos miembros que votaron en disidencia debieron hacer la convocatoria antes de firmar la resolución, o irse del plenario. Ahora ya la acción está terminada”.
En tanto, el abogado de los empresarios que impugnaron la ley, Raúl Rodríguez, aclaró que el fallo sólo será aplicable a aquellos que hicieron la presentación ante la Corte provincial, no sobre todas las empresas o proyectos que pudieran llegar en un futuro.
Es decir, que la ley 7.722 seguirá vigente, pero no podrá ser aplicada en el caso de los proyectos mineros que impulsaron la causa. Entonces, de salir a favor de las mineras, San Jorge o Sierra Pintada serían reactivadas de inmediato.
Lo que falta hacia adelante es resolver el fondo de la cuestión, es decir, si la prohibición del uso de ciertas sustancias impide la realización de una actividad legal como la minería. (Diario Uno, Mendoza, 13/08/15)
Última actualización en Viernes, 14 Agosto 2015 10:48
Visitas: 384
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Reunión con productor nacional
En el día de ayer, el Presidente de Cefas Argentina SA, Pedro Brandi, se reunió con el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral.
Dicha compañía es productora de cal en Olavarría, provincia de Buenos Aires y en la provincia de San Juan. También posee caleras en la provincia de Córdoba, por adquisición de los yacimientos de la ex empresa Corcemar, y una planta en la localidad de Zapala, provincia de Neuquén, en la que se producen granulados formulados a base de calizas, yeso y otros elementos orgánicos utilizados como nutrientes y enmiendas de suelos, cuyo mercado exclusivo es el área agrícola de Chile.
Durante el encuentro analizaron el significativo crecimiento de la producción de cales en el país y su incidencia en la actual demanda del mercado interno, dada la fuerte reactivación generada en la industria de la construcción. Como así también, el aumento del flujo de las exportaciones a Chile con preferente destino a las industrias mineras y siderúrgicas a través de sus plantas productoras de la Provincia de San Juan. Desde allí se exportan más de 430.000 toneladas por año.
Asimismo, se analizó la provisión de carbón de petróleo como un insumo crítico para la producción de cales, en atención al convenio que propicia la Secretaría de Minería con YPF, que da garantías de normal abastecimiento teniendo en cuenta el crecimiento proyectado del sector productor calero, para el próximo trienio.
Finalmente se intercambiaron visiones sobre medios y acciones que contribuirían a posicionar el desenvolvimiento del sector para atender la demanda que surge del potente crecimiento que registra actualmente la República Argentina. (Secretaría de Minería de la Nación)
Última actualización en Jueves, 13 Agosto 2015 11:54
Visitas: 449
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Reunión con representante de Corea del Sur
En dependencias de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, el Ministro Consejero de la Embajada de Corea en nuestro país, Shin Sangwan, se reunió con la Autoridad Minera Nacional, Jorge Mayoral.
Durante el encuentro, tanto Mayoral como Sangwan manifestaron que, Corea del Sur es un país con gran desarrollo industrial, con importante avance tecnológico y potencial demandante de recursos mineros con valor agregado que Argentina posee en cantidad y calidad.
En el año 2004, a partir de la visita del Presidente de Corea del Sur a la Argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner, los países han venido profundizando la relación en materia minera. Se han firmado importantes convenios en materia geocientífica durante el año 2008 por parte de los organismos científicos y técnicos de ambos países.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) por la República Argentina y Korea Institute of Geosciencie and Mineral Resources (KIGAM) por parte de Corea del Sur. También se celebraron convenios con Korea Mineral Resources Corporation Information Center of Korea, sobre la cooperación e intercambio de información sobre recursos mineros.
Finalmente se analizó el funcionamiento del proyecto de litio Cauchari, operado por la empresa siderúrgica surcoreana Posco, inaugurado en diciembre del año pasado. Dicho proyecto se encuentra ubicado a 4.544 metros sobre el nivel del mar en la puna jujeña, en el departamento de Susques.
Cabe destacar que, para la realización del proyecto, Posco ha consolidado una alianza con Minera Exar, operadora local del mismo, perteneciente a la familia jujeña Mignacco; y con la empresa minera pública de la provincia de Jujuy (JEMSE). (Secretaría de Minería de la Nación)
Última actualización en Jueves, 13 Agosto 2015 11:51
Visitas: 371
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Los mineros, bajo la nieve
San Juan. Los mineros de Veladero y Lama pasan sus días trabajando entre la nieve.
Con juegos, mate y fotos retratan el paisaje blanco que les ofrece la zona y que cuando bajan a la ciudad no ven. Hasta hace poco las nevadas fueron constantes, lo que dio un buen pronóstico para Hidráulica.
Además las cámaras colocadas en Sepultura permitieron también observar el paisaje. (Tiempo de San Juan, San Juan, 12/08/15)
Última actualización en Jueves, 13 Agosto 2015 11:52
Visitas: 412
Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario
Pedirán a Scioli desarrollar la minería en la meseta chubutense
Chubut. El intendente de Paso de Indios, Mario Pichinán, confirmó que se reunirá con funcionarios del candidato a Presidente de la Nación del FpV, Daniel Scioli, para incluir el desarrollo minero en la Meseta chubutense en la agenda del Gobierno Nacional, en caso de acceder a la primera magistratura.
Para Pichiñán, es importante que se reflote el proyecto minero en la Meseta, “hemos pedido el debate y apoyamos a Daniel Scioli que ha manifestado un fuerte apoyo a la minería, por lo que tenemos previsto hablar con sus funcionarios para introducirnos en el tema y que se empiece a avanzar”. Agregó que quieren conocer cuál es la estrategia de Scioli y que pronto estarán reunidos para poder avanzar en algunos puntos.
Postura clara
Durante su última visita a Chubut, en Comodoro Rivadavia, el gobernador bonaerense se pronunció abiertamente a favor del desarrollo de la minería en los diferentes rincones del país, y en la misma línea se manifestó el secretario Legal y Técnico de la Presidencia y candidato a vicepresidente de la nación, Carlos Zannini.
“La minería sustentable es parte de la gran agenda del desarrollo nacional, y pilar fundamental, al igual que la soberanía energética, el sector agroindustrial, la ciencia, la tecnología y el turismo”, afirmó oportunamente Scioli al clarificar su postura sobre la temática
Zonificación
Pichiñán sostuvo que todos coinciden con la zonificación, “en el 2011 la provincia hizo un estudio y hemos tomado ese estudio pero necesitamos la licencia social. Hay una buena repercusión por parte de la gente que quiere participar de un amplio debate, ojala se pueda dar en los ámbitos que corresponde y lo más rápido posible”.
El intendente pidió que haya una reconversión productiva con un marco adecuado para que con la renta de la minería se incentive el desarrollo de Chubut como destino turístico que hoy no lo es, “tenemos que potenciar la provincia en varios aspectos, con la madera, en los productos de mar, potenciar las actividades agropecuaria, desarrollar la cadena de valor de la lana y por ende necesitamos discutir que los recursos no renovables que generan una renta de consideración, la provincia debe ponerlas al servicio de otros desarrollos renovables pero es una hipocresía no plantear esta cuestión”.
Fuerte respaldo electoral
Pichiñán además agradeció el amplio respaldo que le dio su pueblo en las elecciones de las PASO ya que obtuvo el 51% de los votos y Mario Das Neves trepó al 56%.
“Lo importante de esto es trabajar con la gente compartiendo los momentos buenos y malos y el pueblo sabe valorar las buenas cosas y que lo escuchen”, indicó.
Sostuvo que muchas veces sin tener la respuesta en el momento justo, siempre llega “por lo que seguiremos trabajando de la misma manera conversando y charlando con las familias”. (El Diario de Madryn, Chubut, 13/08/15)
Última actualización en Jueves, 13 Agosto 2015 11:49
Visitas: 387