EditorialRN

Gobierno de Mexico envio reforma estructural minera al Poder Legislativo

Gobierno de México envió reforma estructural minera al Poder Legislativo

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Poder Legislativo un proyecto de decreto que implica una reforma estructural a la regulación del sector minero de México, con la eliminación de beneficios y el aumento de obligaciones para las empresas privadas.
Entre los cambios, el Gobierno federal propone que se elimine el esquema de “terreno libre y primer solicitante”.
Es decir, el proyecto plantea modificar el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público, se otorguen concesiones, bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas para el Estado mexicano y de beneficio para la población; y garanticen la realización de acciones para preservar, restaurar y mejorar el ambiente, prevenir y controlar la contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo.
Un cambio más plantea la reducción de la duración y prórroga de las concesiones mineras.
En concreto, disminuye de 50 a 15 años el término de la concesión, prorrogable por una sola ocasión hasta por un lapso igual, sujeto al cumplimiento de obligaciones, lo cual disminuirá la especulación de particulares con los recursos de la Nación.
Con un mayor alcance en general, el proyecto tiene el objetivo de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las Leyes Minera; de Aguas Nacionales; del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.
Como parte de la reforma propuesta por el Gobierno federal, se precisan y adicionan como causales de cancelación de las concesiones mineras la falta de informe sobre posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico, no contar con permisos, concesiones o autorizaciones de otras autoridades, ni con los programas de cierre o de gestión de residuos.
Asimismo, se incorpora un capítulo de delitos con el objeto de sancionar conductas delictivas en materia de minería. Serán consideradas delitos las conductas consistentes en la extracción ilegal de minerales o sustancias; la enajenación o tráfico de minerales y derivados metalúrgicos no concesionados; el menoscabo de la seguridad física de trabajadores por omisión del cumplimiento de las disposiciones de la Ley Minera y su Reglamento, así como el traslado ilegal fuera del territorio nacional de productos mineros y metalúrgicos.
Otro cambio sugerido consiste en la eliminación del carácter preferente de la actividad minera, de modo que la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ahora la expropiación en favor de particulares incluso sobre propiedad social, ya que generan un beneficio exclusivamente privado.
También se propone eliminar el derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para explotación minera.
En tal sentido, el gobierno argumenta que este derecho se originó por la preferencia de esta actividad sobre cualquier otra y que sería sustituido por un acuerdo entre las personas titulares de las concesiones y las personas propietarias o titulares de derechos sobre los terrenos.
Así, esta modificación obligará a las empresas mineras a pactar contraprestaciones monetarias sujetas a consentimiento de las personas propietarias de los terrenos, entre ellas, ejidos, comunidades y núcleos agrarios, en general.
Adicionalmente, se establece la obligación de determinar los impactos sociales de cada concesión minera.
Para ello, se prevé la realización de un estudio de impacto social que deben presentar las personas ganadoras de un concurso de licitación para determinar las probables afectaciones que podría tener la actividad minera en la vida cotidiana de las personas y establecer medidas de prevención, mitigación y compensación reales, garantizadas eficazmente por una carta de crédito.
La iniciativa incluye el establecimiento de la consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Se da cumplimiento a este derecho convencional desde la ley, con el fin de generar un procedimiento de consulta ordinario previo otorgamiento de concesiones mineras, que reconozcan el derecho al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades.
El gobierno federal pretende asimismo condicionar la concesión minera a la disponibilidad hídrica y, en su caso, a la concesión de agua para minería que se obtenga previamente. Con esto, se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano del agua.
Lo esencial de la iniciativa:
• Modificar el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público, se otorguen concesiones.
• En los concursos se deben asegurar las mejores condiciones económicas para el Estado y garantizar la realización de acciones para prevenir y controlar la contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo.
• Disminuye de 50 a 15 años el término de la concesión, prorrogable por una sola ocasión hasta por un lapso igual.
• Se precisan y adicionan como causales de cancelación de las concesiones mineras la falta de informe sobre posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico, no contar con permisos de otras autoridades, ni con los programas de cierre o de gestión de residuos.
• Serán consideradas delitos las conductas consistentes en la extracción ilegal de minerales o sustancias; la enajenación o tráfico de minerales y derivados metalúrgicos no concesionados.
• También sería delito el menoscabo de la seguridad física de trabajadores por omisión del cumplimiento de las disposiciones de la Ley Minera y su Reglamento, así como el traslado ilegal fuera del territorio nacional de productos mineros y metalúrgicos.
• Se plantea la eliminación del carácter preferente de la actividad minera, de modo que la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias no justificarán ahora la expropiación en favor de particulares. (América Economía)

Última actualización en Jueves, 30 Marzo 2023 11:40

Visitas: 10

Ultimo momento. Proyecto Josemaria aclara. Declaracion de Posicionamiento

Proyecto Josemaria aclara

Declaración de Posicionamiento

Respecto a las noticias publicadas en la jornada de hoy, descartamos absolutamente que exista un proceso de venta del proyecto Josemaría.
Entendemos que estas noticias pueden derivarse de una mala interpretación o traducción de las declaraciones realizadas en el día de ayer, en conferencia pública, por Peter Rockandel, CEO de Lundin Mining, quien con ocasión del anuncio de compra del 51% de la mina Caserones, señaló que continuamos evaluando el plan óptimo y más beneficioso para avanzar con el proyecto Josemaría en este momento.josemaria-imagen
En esa dirección, mientras el proyecto Josemaría continúa con estudios de ingeniería de detalle, permisos y trabajos de preconstrucción, también nos encontramos evaluando diferentes posibles opciones de financiamiento, entre las cuales se está también considerando la incorporación de uno o más socios estratégicos. Con Josemaría siendo un megaproyecto, el financiamiento podría involucrar a una compañía minera mayor, o una empresa consumidora de concentrados de cobre, fórmula que ha sido usada en otros proyectos de esta magnitud.
Esta evaluación de alternativas de financiamiento es una etapa más del proceso requerido por un proyecto minero en esta etapa de avance. El resultado de ese análisis y la decisión se comunicará oportunamente.
Lundin Mining está comprometida a avanzar con el proyecto Josemaría, y la adquisición de un interés mayoritario en la mina Caserones refuerza esto, trayendo experiencia a la compañía en la operación de minas de gran escala en Los Andes. (El Pregón Minero)

Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 16:29

Visitas: 262

El San Juan del presente y del futuro tiene un gran impulso en la industria, que mueve la economia y genera puestos de trabajo

El San Juan del presente y del futuro tiene un gran impulso en la industria, que mueve la economía y genera puestos de trabajo

o.- El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, se reunió con Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules; con Mark Sitter, director de Sustentabilidad de Josemaría y con Isaac Luciano, gerente general adjunto de Veladero,El-San-Juan-del-presente-y-del-futuro-tiene-un-gran-impulso-en-la-industria “para evaluar la actualidad del sector y conocer las inversiones que seguirán haciendo crecer a nuestra provincia. El sector público y privado trabajando conjuntamente para generar más oportunidades para todos los sanjuaninos”, enfatizó en su cuenta de Facebook el gobernador Uñac. (El Pregón Minero, 29/03/2023)

Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 14:03

Visitas: 45

Se inauguro el Proyecto La Providencia con una inversion de mas de u$s 15M

Se inauguró el Proyecto La Providencia con una inversión de más de u$s 15M

Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación, en el día de ayer inauguró el Proyecto La Providencia del grupo chino Hanaq, el cual está ubicado en el departamento de Susques, Jujuy; al norte del salar de Olaroz, a 270 kilómetros de la capital provincial.  El grupo invertirá más de u$s 15M en el yacimiento polimetálico.
“La empresa empleará a más de 110 trabajadores y tiene estimada una exportación anual de entre 15 y 20 millones de dólares. Desde hoy, hay una nueva fuente de trabajo y producción” expresó la Secretaria en su cuenta de Twitter.Se-inauguró-el-Proyecto-La-Providencia-con-una-inversión-de-más-de-us-15M
“Además, en la planta es posible reprocesar los remanentes de minerales de explotaciones anteriores y extraer los materiales que todavía conservan. Se trata de un ejemplo de remediación ambiental acorde a los estándares actuales”.
“Estamos muy entusiasmados con el impacto positivo que va a traer a la comunidad. Creemos en la capacidad de la industria minera para ser el motor del crecimiento económico del NOA” indicó.
Y Fernanda Ávila agregó; es "un ejemplo de remediación ambiental de antiguas colas de mineral provenientes de una explotación preexistente".
Características
Según informó la agencia Telam, el recién inaugurado es “un yacimiento polimetálico de plata, plomo, zinc y cobre, en el que se desarrollaron operaciones hasta antes de la década de los 90.”
“En la planta se reprocesarán las antiguas colas de mineral que habían sido dispuestas con estándares ambientales de más 25 años, recuperándose el contenido bajo estándares ambientales actuales.
Se trata de un proyecto que se considera técnicamente de pequeña minería, ya que pretende mover alrededor de 500 toneladas de mineral por día.”
Y, haciendo un poco de historia, Telam recuerda que “en 1974, formó parte de las más de 230 explotaciones mineras que le valieron a Jujuy ser declarada como la Capital Nacional de la Minería, a través de la misma ley que instituyó el 7 de mayo como el Día de la Minería en el país.” (El Pregón Minero, 29/03/2023)

Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 13:59

Visitas: 53

Argüello dijo que la Argentina busca garantizar la exportacion de litio con valor agregado

Argüello dijo que la Argentina busca garantizar la exportación de litio con valor agregado

El embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, afirmó que la Argentina busca garantizar la exportación de litio con valor agregado a los Estados Unidos.
En diálogo con la emisora El Destape, Argüello sostuvo que "nosotros queremos garantizar la exportación a los Estados Unidos de litio con valor agregado"
El diplomático argentino afirmó que "el principal proveedor de litio de los Estados Unidos es la Argentina y vamos a tratar de incrementar nuestra posición de principales exportadores de litio a ese país".
Argüello salió al cruce de algunas críticas respecto de una posición dominante de los Estados Unidos sobre ese mineral, y enfatizó que "al contrario de lo que muchos mal informados creen, de que los Estados Unidos quieren apropiarse del litio de Argentina, la ley en los Estados Unidos restringe el ingreso de litio de Argentina".
El embajador indicó que "nosotros estamos tratando de que la ley no limite las exportaciones de litio a los Estados Unidos".
En otro orden, Argüello se refirió al intercambio de información financiera entre Buenos Aries y Washington y remarcó que "el intercambio de información financiera con los Estados Unidos ya está operando".
Finalmente, puntualizó que "el cambio que implementó el ministro Sergio Massa es que sea automático y este sistema para detección de dinero no declarado de argentinos en los Estados Unidos, se va a poner pronto en funcionamiento". (Télam, El Destape)

Última actualización en Miércoles, 29 Marzo 2023 11:54

Visitas: 31