EditorialRN

"No se aprovechó lo que generó la minería"

"No se aprovechó lo que generó la minería"

Catamarca. El economista Matías Tombolini, quien se desempeñara en diferentes carteras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, visitó la provincia y fue crítico con la administración de los recursos mineros: "no se aprovecharon", sostuvo y dijo que es necesario "discutir un plan estratégico para el desarrollo de industrias". Además, analizó la situación económica actual del país y se mostró esperanzador: "No estamos tan bien como dicen, ni tan mal como nos quieren hacer creer. Quizás todavía, con este Gobierno, empieza a cambiar la situación". "Sin duda Catamarca depende muchísimo de la coparticipación que recibe de Nación. Hay que ser críticos: todo lo que se generó a partir de la minería no fue aprovechado para desarrollar industrias estratégicas sostenibles y no como la minería, que no es sostenible", planteó Tombolini, que, sin embargo, aclaró que está "a favor de la producción minera", pero siempre que "lo que se capture de renta para la sociedad se invierta en la generación de industrias nuevas, como las turísticas por ejemplo". En tal punto, dijo que Catamarca debería explotar más su arista turística: "Una provincia, que tiene a una gente maravillosa y toda la geografía, tiene para ofrecer turismo y el turismo se piensa a futuro de cinco o diez años para los próximos 40, porque el turismo va a seguir creciendo. Es una de las industrias más ricas en el mundo. Como economía regional podrían implementar un plan estratégico. Lo cierto es que eso no sucede", dijo el economista. Además, explicó que si no se analiza un plan estratégico para el desarrollo de la industria, nunca se dejará de depender de la coparticipación: "¿Cuánto hace que no se inaugura una industria importante en Catamarca? Mucho. Eso transforma a la provincia en dependiente necesario del Estado Nacional y le quita margen de maniobra para la decisión estratégica del qué hacer. La pregunta es saber si se discute un plan estratégico de la Provincia. Si no discutís eso, la economía regional va a estar siempre dependiendo de cómo corran los vientos". Por otra parte, Tombolini analizó la situación económica actual del país. Explicó que la inflación es "el problema más importante que tiene hoy la Argentina, sin lugar a dudas" y que ya se ha vuelto una cuestión cultural: "Desde 1945 a la fecha, Argentina es el país con mayor índice de inflación del mundo. Nos hemos transformado en una sociedad resistente a la inflación, que convive históricamente con ella y la inflación es un problema que forma parte de nuestro acervo cultural". Respecto a la inflación, planteó que las soluciones deben ser a largo plazo y no "parches". Comparó la economía Argentina con un patovica y explicó: "El país creció de tal modo que era como el patovica del barrio. Uno veía que tenía muchos músculos, pero todo el tiempo tomaba whisky y fumaba habanos. Bueno, eso es porque seguramente estaba anabolizado. Argentina es más bien un gordito habilidoso que un patovica. La pregunta es cómo crecer en base a cosas sanas y no en función de los anabólicos. La respuesta no se resuelve en un tweet o en tres minutos de debate en el primetime de la televisión, sino que tiene que ver con cosas más profundas", disparó. A pesar de todo, Tombolini subrayó que "no estamos ni tan bien como nos relatan, ni tan mal como nos quieren hacer creer". Admitió que el país transita una "turbulencia severa", pero que la situación "no está al borde del precipicio ni mucho menos". E insistió: "No estamos cerca de una crisis como la del 2001 ni como la del 89. Argentina tiene problemas, es cierto, y hay que entenderlo. La solución no va a ser simpática, seguramente, pero no estamos frente a un escenario apocalíptico". Sobre esto, opinó que el Gobierno Nacional "está tratando de hacer lo posible para que la cosa mejore" y vaticinó que "algunas cosas pueden llegar a cambiar, pero dependen de cosas externas. Si hay un poco de suerte, con este mismo Gobierno puede empezar a cambiar la situación", aunque dijo que este año electoral "no es momento para realizar grandes cambios". (El Ancasti, Catamarca, 23/06/14)