EditorialRN

Debate: los ahorros de Mendoza, el agua y la minería ausente en las propuestas productivas

Debate: los ahorros de Mendoza, el agua y la minería ausente en las propuestas productivas

Por primera vez Mendoza tuvo un debate de candidatos a gobernador organizado de manera institucional, aunque el formato elegido no fue el de un debate, y tampoco se le dio participación a la sociedad civil, como suele ocurrir en todos los países y provincias que regularon el tema.
El dato que revela el tono que tuvo la campaña, es que fue la primera vez que todos los candidatos a gobernador se reunieron en un mismo espacio. Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Mario Vadillo y Lautaro Jiménez se juntaron para las fotos y para presentar algunas propuestas, pero solo porque es obligatorio. El otro dato es que no habrá más encuentros; pues los candidatos no accedieron a ninguna propuesta periodística.
El debate se estructuró en 5 bloques temáticos y el orden de participación fue sorteado. En general, el poco tiempo disponible impidió el desarrollo profundo de cada tema. Las estrategias quedaron claras. Cornejo apuntó a hacer valer su experiencia, defendió algunas políticas sin mencionar a Suarez y propuso algunas ideas en base a los ejes de su anterior gestión, como la mejora de los servicios básicos, el uso de los u$s 1023 M disponibles para obras y la esperanza en que la economía nacional mejore. Omar De Marchi redundó en acusar a Cornejo y al gobierno de autoritarios y de haber llevado a un deterioro económico e institucional a la provincia. "El candidato de la derecha", decía, al referirse a Cornejo. Vadillo tuvo un rol curioso: acusó todo el tiempo a Omar De Marchi, mucho más que al oficialismo actual. Omar Parisi fue el único que lloró y también le recordó varias veces a De Marchi su pertenencia pasada a Cambia Mendoza. Su propuesta de vivienda fue sobre lo que más ahondó. Lautaro Jiménez fue el más calmo. La reducción de la jornada laboral, aumento de sueldos fueron algunas de las propuestas.
En general hubo más ideas vagas que propuestas. La defensa del agua, el uso de los u$s 1023 M que no fueron a Portezuelo y la rebaja de impuestos fueron algunos de los ejes mencionados para mejorar la economía. Ninguno mencionó, por ejemplo, a la minería. (Mdzol, Mendoza)