Categoría: El Pregon Minero Fecha de Publicación Escrito por Super Usuario Visitas: 134
Una mina de San Juan fue la primera en ser distinguida por sus estándares de calidad y control
(Por Ángeles Irusta) Son las HMS o lineamientos de control para garantizar una actividad minera responsable. La distinción fue en el marco de la ARMINERA y contó con la presencia de Pierre Graton, el director de la Asociación Minera de Canadá que sirvió de base al programa.
La mina Veladero es la primera de Argentina en ser distinguida por sus estándares de calidad y control acorde al programa “Hacia una Minería Sustentable” (HMS) creado por la Asociación Minera de Canadá, que fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable.
La distinción se otorgó en el marco de la ARMINERA que en este momento se realiza en la Rural y culmina mañana, y representa haber aprobado la instancia final de control externo a las compañías mineras.
El programa canadiense fue impulsado desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con el fin de que sus asociados puedan cumplir con estos lineamientos de control en todos sus procesos y acciones, inclusos en las relacionadas a la comunidad.
Puntualmente consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.
Al adherir a los principios rectores de esta iniciativa, las empresas se comprometen a trabajar en pos de: Las comunidades y personas en el área de influencia de operaciones, relacionándose responsablemente en su acercamiento comunitario, administrando su seguridad, su salud y garantizando un entorno adecuado para empleados y contratistas. El impulso de prácticas ambientales líderes a nivel mundial, mejorando su desempeño y asegurando operaciones responsables en sus instalaciones para el proteger la seguridad, la biodiversidad y el ambiente.
Las HMS también incluyen el compromiso de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante sistemas de gestión, reportes y objetivos de rendimiento, no sólo ayudando a las operaciones, sino también reduciendo costos operativos.
"Significa mucho por lo fue Veladero y lo que significa hoy tener una mina abierta a la sociedad con toda la información de la operación publicada en marco de estándares internacionales, hace cinco años nos comprometimos a incorporar un programa de estándares internacionales, los más altos y haber obtenido esta certificación es un orgullo", dijo Marcelo Álvarez, Executive Director of Government Affairs for South America, Barrick Gold Corporation.
Para la mina resultó un compromiso fundamental luego de los incidentes ambientales ocurridos años atrás y desde 2015 trabajan en la obtención de estos estándares. "Son tres etapas, los primeros dos o tres años del programa donde uno hace una autoevaluación y luego viene una auditoria externa en donde se corrobora que loque se hizo está acorde con los lineamientos del programa y cuando se cierra el proceso, se lleva adelante la visita del Panel de Asesores. Esta instancia es de radical importancia, ya que el panel está integrado por miembros destacados de la sociedad Argentina con reconocimiento en su vida profesional y desempeño ético (representantes de universidades, gremios, sector privado, entre otros) y que se presentan de manera voluntaria y Ad Honorem. En la etapa final subieron a Veladero, tomaron sus propias evaluaciones e hicieron sus recomendaciones de lo que había que mejorar" explicó Alvárez.
"Estos estándares se aplican en Canadá, así que cuando desde la CAEM nos llamaron para firmar un acuerdo que nos permitiera aplicarlos nos parecio un gran iniciativa. En lo personal destaco lo de Veladero porque pasó una situación de crisis pero que respondió primero y eso es importante, por eso recibió el reconocimiento a este esfuerzo" destacó Pierre Graton, Presidente y Director ejecutivo de la Asociación Minera de Canadá, que fue base para este programa.
Tras haber recibido la certificación final del programa, Veladero deberá realizar los ajustes indicados por la comisión evaluadora y luego el proceso reinicia otra vez. Sucede que ya es política de la empresas mineras en la actualidad, para todas las que están en operación e inclusive algunas exploradoras.
A nivel mundial son 11 países en donde se llevan adelante este tipo de practicas. En Argentina son 18 las empresas pertenecientes a Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, que llevan adelante el programa. A nivel mundial se aplica en 11 países. (Mdzol Mendoza)