EditorialRN

Avila: "el problema va a ser en junio"

Ávila: "el problema va a ser en junio"

El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, trazó un balance del encuentro mantenido este miércoles en Comodoro entre los gremios del sector en la Cuenca del Golfo San Jorge y las autoridades de las cámaras empresariales. Del encuentro también participaron el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Juan Pablo Luque, entre otros.
“Vinimos a ver el balance de todo lo que las operadoras van a poner en el año 2023, donde todas anticiparon lo que nosotros veníamos previendo: que si no se cumplían ciertas cosas, el problema va a ser en junio, donde la mayoría de las empresas más chicas se podían terminar fundiendo, y no tenemos que dejar que eso pase”, analizó este miércoles Jorge Avila, en el marco de la reunión realizada para analizar el futuro de la cuenca hidrocarburífera.
“Estamos trabajando fuerte para ver cómo revertir eso. Quedamos con el gobernador en hacer una mesa pronto, en los primeros días de febrero, para poder llegar por lo menos al 20 o 25 de ese mes y juntarnos si es posible con el ministro de Economía de la Nación para explicar lo que está pasando en la Cuenca y por qué estamos en las condiciones que estamos”, añadió el titular del sindicato más grande de la región, quien además enfatizó que “hoy las empresas se van por los contratos que tienen en Neuquén, porque hay una gran diferencia entre un trabajo on call y lo que es uno a plazo fijo”.
“Vinimos a ver el balance de todo lo que las operadoras van a poner en el año 2023, donde todas anticiparon lo que nosotros veníamos previendo: que si no se cumplían ciertas cosas, el problema va a ser en junio, donde la mayoría de las empresas más chicas se podían terminar fundiendo, y no tenemos que dejar que eso pase”, analizó este miércoles Jorge Ávila, en el marco de la reunión realizada para analizar el futuro de la cuenca hidrocarburífera.
“Estamos trabajando fuerte para ver cómo revertir eso. Quedamos con el gobernador en hacer una mesa pronto, en los primeros días de febrero, para poder llegar por lo menos al 20 o 25 de ese mes y juntarnos si es posible con el ministro de Economía de la Nación para explicar lo que está pasando en la Cuenca y por qué estamos en las condiciones que estamos”, añadió el titular del sindicato más grande de la región, quien además enfatizó que “hoy las empresas se van por los contratos que tienen en Neuquén, porque hay una gran diferencia entre un trabajo on call y lo que es uno a plazo fijo”. (El Patagónico, Chubut)