EditorialRN

Error
  • Error cargando Módulo MySQL server has gone away SQL=SELECT m.id, m.title, m.module, m.position, m.content, m.showtitle, m.params, mm.menuid FROM w47fa_modules AS m LEFT JOIN w47fa_modules_menu AS mm ON mm.moduleid = m.id LEFT JOIN w47fa_extensions AS e ON e.element = m.module AND e.client_id = m.client_id WHERE m.published = 1 AND e.enabled = 1 AND (m.publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR m.publish_up <= '2023-06-07 15:04:52') AND (m.publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR m.publish_down >= '2023-06-07 15:04:52') AND m.access IN (1,1) AND m.client_id = 0 AND (mm.menuid = 616 OR mm.menuid <= 0) ORDER BY m.position, m.ordering

“Para nosotros, el destino del yacimiento es la definicion de un compromiso de vida”

“Para nosotros, el destino del yacimiento es la definición de un compromiso de vida”

Santa Cruz. El diputado nacional, Edgardo Depetri pronunció un intenso discurso en defensa de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, resaltó la importancia del proyecto que se está desarrollando en la Cuenca Carbonífera y pidió a los trabajadores que “estén a la altura del desafío y garanticen la producción necesaria, para no volver atrás“.
El viernes pasado, en la sede local de ATE, Depetri habló ante una nutrida concurrencia, conformada por una buena cantidad de afiliados y militantes que se acercaron a escuchar las palabras y los conceptos del referente nacional. Para comenzar, reconoció que la jornada de trabajo que se desarrolló fue muy positiva, y manifestó que “es bueno que los diputados hayan podido ver aquello sobre lo que tienen que legislar luego”. “Para nosotros, que lo conocemos, el destino del yacimiento es la definición de un compromiso de vida. Los que no lo conocen, saben que acá está el proyecto de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Pronto vamos a definir la estructura jurídica de la empresa, por lo que fue aun buen gesto el del compañero Mario Metaza el de invitar a los diputados nacionales”, indicó.
Seguidamente, el legislador valoró haber podido dialogar con integrantes de la Comisión Directiva de la seccional rioturbiense del sindicato, además de haber escuchado a los delegados y a los jubilados de la localidad y de Puerto Natales: “Hay que entender la historia para saber de dónde venimos. Fue emotivo poder compartir con los jubilados un grato momento. Ellos pusieron el alma, el cuerpo y el corazón, resistiendo lo que se sufrió en la década de 1990. A ellos les debemos este presente”, sostuvo.
Historia
Para Depetri, el yacimiento forma parte de una mirada estratégica elaborada inicialmente por Juan Domingo Perón, quien “plantó un mojón en la Patagonia con el objetivo de empezar a fundar pueblos para ocupar territorialmente la Nación y crear emprendimientos productivos”. De esta manera, destacó la intención del ex presidente de querer planificar la provisión de carbón para contribuir a la ecuación energética nacional: “Eso se puede hacer con una decisión, la que nosotros defendemos hoy y por la que sentimos orgullo, tanto hacia el general Perón y Evita (por Eva Perón), como hacia Néstor y Cristina. Ellos devolvieron la dignidad del trabajo a los argentinos. Nuestro proyecto es la defensa del trabajo. Somos el Gobierno del trabajo, de los trabajadores y del pueblo. Somos puente con esa memoria histórica”, apuntó.
Defensa de los recursos
“Este proyecto nacional y popular ha defendido al Estado cuando recuperó al yacimiento, a YPF, a Gas del Estado, a Aerolíneas, al agua concesionada por los franceses. Tenemos una concepción estatal de intervención y de propiedad sobre los recursos fundamentales de la Nación. Hoy vivimos la misma pelea de aquel tiempo, no es nuevo lo que estamos pasando. Los gobiernos de Néstor y de Cristina tienen en frente a los mismos enemigos que derrocaron al peronismo entre 1945 y 1955, los que impulsaron el golpe militar de 1976, los que se asociaron con el menemismo en la década de 1990, los que continuaron con la Alianza y los que terminaron con la salida devaluadora del gobierno de Eduardo Duhalde. Tienen nombre y apellido: Paolo Roca, del grupo Techint; Bunge y Born; Gregorio Pérez Companc; los sectores financieros de los bancos y de las multinacionales; Héctor Magnetto y el grupo Clarín; la Mesa de Enlace, una patronal sojera que piensa un país para la mitad de los argentinos. Esos son los representantes de los grupos económicos que enfrentan al Gobierno de Cristina, porque quieren volver a la lógica del pasado, a instalar el libre mercado, el neoliberalismo. Plantearon el fin de la historia, del trabajo, del estado de bienestar, del peronismo. Nos lo dijeron en la cara y lo aplicaron”, arremetió el Diputado.
Central termoeléctrica
De acuerdo con lo que estimó Depetri, falta poco tiempo para poder comenzar con los trabajos iniciales en la mega usina. A partir de allí, “el carbón se podrá transformar en energía para desarrollar la industria nacional y crear nuevos puestos de trabajo”. En ese sentido, aseguró que se está dotando al yacimiento de numerosas inversiones para poder contar con el equipamiento necesario para entregar el carbón en tiempo y forma y crear valor al producto local.
“Ahora debemos discutir la responsabilidad de los trabajadores del yacimiento para que puedan estar a la altura del desafío y garanticen la producción necesaria, para no volver atrás. Acá se está haciendo patria, no sólo argentina, sino latinoamericana con los compañeros de Puerto Natales. Tenemos que debatir sobre el carácter integral del yacimiento, en su marco de inversión y capitalización. Los sindicatos son los que tienen que dar ese debate, no sólo ATE, sino todos los de la Cuenca Carbonífera. Necesitamos ser capaces de discutir cómo podemos hacer la empresa más eficiente, cómo podemos bajar el índice de ausentismo, cómo podemos poner más horas de trabajo, cómo nos ponemos al hombro el proyecto y cómo le vamos a dar respuesta a los compañeros que dieron su vida por esta causa”, subrayó, a la vez que agregó que “defiendo el buen salario de los trabajadores, pero también la responsabilidad que tienen en su construcción con la empresa para hacerla eficiente y garantizar la capacidad productiva”.
Continuando con su mensaje, el legislador ratificó que la discusión no es si Sociedad del Estado o Sociedad Anónima, y que habrá que acordar cómo será la participación de los trabajadores en la conducción: “No hay que polarizar entre nosotros. Fuimos estatales en la década de 1990, y sin embargo, nos dejaron ‘ruedas para arriba’ cuando vinieron gobiernos neoliberales que borraron al carbón de la ecuación energética nacional. El problema no es Sociedad Anónima o Sociedad del Estado, sino que es qué gobierno va a defender a este yacimiento”, planteó.
Reflexión
En este tramo de su alocución, el referente habló sobre el panorama político y dijo que “a nosotros nos quieren echar a patadas del Gobierno, no por lo que hicimos mal ni por lo que falta hacer, sino porque somos el Gobierno que defiende los intereses de la clase obrera y del pueblo argentino”. Nuevamente, recalcó la importancia de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández a la hora de delinear el proyecto nacional que ha devuelto el bienestar y el futuro del país, con una visión latinoamericana: “No le perdonan nada a este Gobierno, principalmente, por no devaluar, por no rebajar las retenciones a la soja. El dinero que tenemos de las retenciones es el que ponemos en este yacimiento. La única manera de darle plata a los pobres es sacándosela a los ricos, y eso es lo que estamos haciendo en este momento, lo demás es verso. Por eso, nos quieren echar la culpa de la muerte del fiscal (Alberto) Nisman, a quien esperábamos en la Cámara de Diputados para decirle que su denuncia era falsa y que era un manifiesto político para deslegitimar a este Gobierno. El fiscal recibía órdenes de la Embajada norteamericana, basaba su investigación en los servicios secretos de la SIDE, la CIA o el Mossad. Que no vengan a buscar responsabilidad en nuestro Gobierno, sino que la busquen en los que se beneficiaron con su muerte, es decir, los sectores que intentan desestabilizarnos permanentemente. Queremos que la Justicia investigue y que ponga verdad sobre este hecho que conmovió a la patria”, analizó para cerrar. (Prensa Libre, Santa Cruz, 17/03/15)