EditorialRN

Uranio: Diputados aprueban suspension del proyecto, aunque con diferencias

Uranio: Diputados aprueban suspensión del proyecto, aunque con diferencias

San Juan. La decisión de suspender la exploración de uranio en La Ciénaga, ha generado diversas opiniones entre el oficialismo y la oposición. Conocé la de los diputados Nacionales Tomas y Cáceres, y los diputados provinciales Sansó y Romero.
La decisión de suspender la exploración de uranio en el Área Natural Protegida La Ciénaga ha generado diferentes opiniones y sensaciones tanto en la opinión pú¬blica como también en el ámbito político de la provincia. En una mezcla rara de aprobaciones y críticas, de dudas y certezas, de claridades y contradicciones: se sustenta una lenta reacción del gobierno provincial ante el levantamiento de un pueblo que no solo está pidiendo que se lo escuche sino que también, y muy en el fondo, está diciendo qué tipo de minería quiere para San Juan.
Es más, los de la Cámara Minera están atentos y alerta con lo que está sucediendo, además de enojados por los procederes de la empresa y el gobierno provincial, ya que consideran, como lo expresaron en este diario, que “la licencia social conseguida durante años en la provincia, con esto, ha retrocedido un escalón”.
En este marco DIARIO HUARPE, dialogó con los diputados nacionales Daniel Tomas y Eduardo Cáceres y los diputados provinciales Juan Sansó y Mario Romero (ambos integrantes de la Comisión de Minería en la Legislatura), y en sus pareceres hubo coincidencias y diferencias en la medida tomada por el gobierno provincial.
Eduardo Cáceres
“Me pareció razonable, me parece perfecto que se haya escuchado al pueblo de Já¬chal y por sobre todo que se haya respetado la ley”, en referencia a la 7640, que declara Área de Reserva Natural Protegida a La Ciénaga.
A la hora de interpretar la figura de “suspensión”, el di¬putado Nacional del Pro ma¬nifestó: “Como primer paso está bien, pero nosotros vamos a estar atentos a cómo continúa la actividad de la empresa y cómo continúan las acciones de las áreas responsables que autorizan y controlan en la provincia”.
Daniel Tomas
“Me pareció correcta la decisión que tomó el gobierno porque la empresa no cumplía con el requisito de la aceptación de la gente, que es fundamental para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”, dijo.
Al respecto, DIARIO HUARPE le recordó que el ministro Felipe Saavedra aseguró desde un principio que la empresa tenía todos las autorizaciones para realizar la ex¬ploración y el funcionario manifestó: “Bueno, yo no puedo decir nada al respecto porque yo te estoy dando mi parecer como diputado na¬cional y como integrante de la Comisión de Minería a nivel nacional y por eso te digo que la suspensión es correcta porque la empresa no cumplió con los requisitos”, y luego agregó: “Ahora no hay que olvidar que esto es una suspensión y no una paralización. La exploración se ha suspendido porque no hay licencia social y hay que trabajar para lograrla y además porque estamos en un año electoral y muchos la están utilizando políticamente”, aseguró.
Mario Romero
El vicepresidente de la Comisión de Minería en la Cámara de Diputados de la provincia dijo que la medida tomada por el gobierno “fue oportuna” debido a que había un grupo de gente que estaba en desacuerdo y había que escucharlo. Si bien el di¬putado confirmó que la Co¬misión todavía no se reúne para debatir sobre lo que está sucediendo, aseguró que con el diputado y presidente de la Comisión, Emilio Fernández, han ahondado en el temaJachalAsambleaMineriaUranio y van a trabajar para analizar y aclarar todas las dudas: “Vamos a recibir todas las presentaciones que hagan los diferentes sectores, estudiarlas, analizarlas y por sobre todas las cosas vamos a interesarnos en saber bien cuál es el lugar de reserva y cuál el de exploración”. En cuanto a la posibilidad de la exploración de uranio en el departamento de Calingasta, el representante de aquel pueblo ve con buenos ojos la actividad: “A mí me parece muy bien, porque esto significa mano de obra, progreso y futuro para nuestro departamento”.
Juan Sansó
Por su parte, el diputado del bloque Actuar no tuvo miramientos y fue con los tapones de punta: “Me parece bien el paso atrás que dio el gobierno, pero no hay que dejar de lado que nos están mintiendo”, dijo y luego agregó “Nos están mintiendo el gobernador, el ministro Saavedra, los de Medio Ambiente y el intendente Barifusa; porque ahora resulta que toda la culpa la tienen la empresa, cuando en realidad todo los requisitos que dicen que no cumplieron, son previos a la De¬claración de Impacto Am¬biental que fue otorgada por el Ministerio de Minería y la secretaría de Ambiente”. El funcionario después dijo: “Quieren borrar con el codo lo que escribieron con la mano”.
En cuanto a la interpelación al ministro Saavedra, Sansó dijo: “Vamos a seguir insistiendo con la interpelación, porque Saavedra tiene que explicarle a todos los sanjuaninos por qué el gobierno provincial autorizó la exploración”. (Diario Huarpe, San Juan, 12/03/15)