EditorialRN

Delegacion de diputados nacionales visitara Rio Turbio

Delegación de diputados nacionales visitará Río Turbio

Santa Cruz. Encabezados por el santacruceño Mario Metaza, presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, una veintena de diputados nacionales y funcionarios se harán presentes en la localidad de Río Turbio con el fin de tomar conocimiento e interiorizarse sobre los aspectos que la ciudad alberga en materia energética y carbonífera.
Las actividades pautadas incluyen una recorrida por la central térmica y la usina en reparación, la más austral del mundo. La misma se alimenta con el carbón de la mina local, generando electricidad para abastecer dos veces el consumo de Santa Cruz. A partir del inicio de la construcción de la usina en 2009, el pueblo tomó un nuevo dinamismo, con la apertura de hospe-dajes, restaurantes y comercios. El Estado nacional ha hecho grandes inversiones con el objetivo de diversificar la matriz energética, encontrar un uso estratégico para el recurso natural de la zona y reimpulsar el trabajo y el consumo de la pequeña población del sur. La particularidad de la usina de Río Turbio es que utiliza un sistema de calderas adaptadas para quemar el carbón en estado puro (directo de la mina), cuando la mayoría de estos establecimientos trabajan con el mineral purificado (refinado y lavado), lo cual produce fuerte contaminación de los ríos. Esto ayuda a garantizar la sustenta-bilidad medioambiental de la zona. Otro punto importante es que el desecho de la usina será una ceniza en forma de yeso, lo que puede comercializarse para la industria de la construcción.
A su vez, el itinerario incluye la visita a los distintos talleres de YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), donde se llevan a cabo tareas de mantenimiento y reparación. Su utilidad adquiere importancia si se tiene en cuenta la ubicación geográfica, la cual representa elevados costos de transporte y poca competitividad para la comercia-lización en el mercado mundial.
Por último, la toma de conocimiento in situ incluye un recorrido por la mina de carbón. Las reservas estimadas ascienden a 700 millones de toneladas, lo que equivale a más de 300 años de explotación del mineral. El punto adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la planta de generación eléctrica ofrece un uso estratégico para este reservorio de carbón, debido a sus características químicas (poca eficiencia calórica) y su ubicación.
Sobre la visita, Metaza declaró que “es de suma importancia que funcionarios oficialistas conozcan la mega usina ya que las inversiones en materia de energía son muchas en el país y se deben difundir de forma clara”. “Es una obra inmensa que requiere de un gran esfuerzo pero cuyos frutos no son sólo para los santacruceños y argentinos de Río Turbio y la provincia sino para todo el país ya que aporta tanto al sistema del Interconectado como a la industrialización”, finalizo el Diputado nacional. (Prensa Libre, Santa Cruz, 12/03/15)