EditorialRN

Dirigente petrolero insta a debatir la mineria en Chubut

Dirigente petrolero insta a debatir la minería en Chubut

Chubut. El secretario del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, se pronunció a favor de abrir un debate público en la provincia sobre el desarrollo minero y consideró que la sociedad está madura para discutir lDirigente-petrolero-insta-aas alternativas que ofrecen otro tipo de actividades productivas.
“Así como el petróleo se debería sacar la minería en la región”, opinó el dirigente petrolero al destacar las potencialidades de desarrollo que representa la actividad para amplios sectores de Chubut que actualmente no tienen otras días de expansión como en la meseta central.
Tras participar de un congreso en Canadá, “Loma” Ávila consideró que “también hay que despejar dudas, hacer un debate abierto sin tenerle miedo y que la sociedad esté comprometida”.
Comentó que hay “empresas que fueron en nombre de Argentina que están relacionadas con la industria petrolera” por lo que “no era tan lejana la actividad”. El dirigente sindical manifestó que si el Gobierno nacional y provincial no hubieran apoyado la actividad petrolífera en el marco de la caída del precio internacional del crudo, “tendríamos despidos, regalías por el piso y las PyMEs fundidas. Debemos aprender y buscar alternativas que le puedan permitir crecimiento a Chubut, trabajar con capacidad, tecnología, ver como es, no esperar a que nos cuenten”.
Asimismo, instó a profundizar la discusión en ámbitos de la comunidad sobre los diversos aspectos que hacer a una actividad extractiva, al tiempo que consideró que debe realizarse “un gran trabajo en ecología y medio ambiente”, de aceptarse proyectos mineros en la región.
Experiencia en otros países
De regreso de un Congreso de Minería en Toronto junto al intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, Ávila agradeció al Gobierno nacional que “nos permitió participar para conocer o que es la minería”. Aseguró que “la sorpresa fue total porque varias empresas que fueron en nombre de la Argentina están relacionadas con la industria petrolera; no era tan lejana la actividad, la maquinaria es la misma”.
“Uno se sorprende ver cómo están algunos países de América Latina con la minería como Perú, México y Chile”, mencionó y dijo que también causó sorpresa “la infinidad de proyectos de distintas provincias como el de San Juan mostrando con hechos lo que habían construido”.
Sin confrontación
Respecto de qué podría aplicarse en Chubut, dijo en contacto con Radio Del Mar que “la principal aplicación es sacar nuestros recursos; así como el petróleo se debería sacar la minería. También hay que despejar dudas, hacer un debate abierto sin tenerle miedo, que la sociedad esté comprometida”.
Se preguntó “qué hubiese pasado si el Gobierno nacional no hubiese ayudado con el tema del petróleo o el gobierno provincial no estuviese involucrado como estuvo” en el marco de la caída del precio internacional del crudo.
“Hay que hacer un gran trabajo para aceptar la minería en ecología y medio ambiente. La mejor policía que puede poner la provincia son los propios ecologistas que van a hacer cumplir a las empresas lo que deben cumplir”, confió Ávila. Y agregó: “la confrontación no le sirve a nadie; hay que buscar un mecanismo que permita al menos hacer el debate y discutir y luego ver si estamos dentro de los procesos de la ley para llevarlo adelante o no”. (El Diario de Madryn, Chubut, 10/03/15)