EditorialRN

Por el petroleo y las mineras los trabajadores de la Patagonia tienen los salarios mas altos

Por el petróleo y las mineras los trabajadores de la Patagonia tienen los salarios más altos

Por el petróleo y la minería, los mejores sueldos están en la Patagonia. Así lo asegura un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), el cual establece que los sueldos que pagan las compañías privadas rondan los $18.179 en Santa Cruz, los $15.802 en Chubut y los $15.144 en Tierra del Fuego, muy por encima de los $9.683 que acumula el promedio nacional.
El estudio de la Universidad fue elaborado sobre la base de datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación.
En el extremo opuesto se ubican provincias de tradición agropecuaria, como Santiago del Estero y Misiones, en el Norte Grande Argentino (NGA), donde las retribuciones se sitúan en los $6.749 y los $6.757, respectivamente. Dicho de otro modo, el sueldo promedio de un trabajador santacruceño es 2,7 más elevado que el de un santiagueño o un misionero.
Esta enorme brecha se explica, en buena medida, por la influencia que tiene la actividad extractiva –gran generadora de riqueza– dentro de la economía de los distritos patagónicos. De hecho, los empleados de los rubros “Explotación de Minas y Canteras” (con salarios brutos de unos $38.978) y “Electricidad, Hidrocarburos y Agua” (con $25.319) sobresalen claramente como los que más ganan, por encima de aquellos vinculados con los negocios de la “Intermediación Financiera” ($20.082) y la “Industria Manufacturera” ($15.972). Entre los rubros menos favorecidos, en tanto, figuran la “Enseñanza” (que abona sueldos por cerca de $6.000) y la “Silvicultura” ($4.412).
“No resulta casual que las cuatro ramas de la actividad económica que mejores salarios pagan estén a cargo de un alto porcentaje de las remuneraciones totales en provincias como Chubut o Santa Cruz”, indica César Herrera, investigador de la UNPSJB.
Disparidad regional
En consonancia con el trabajo de la UNPSJB, la consultora Adecco Argentina destacó a la Patagonia como la región número uno en materia laboral y salarial al analizar los sueldos que abona un gran número de empresas nacionales y multinacionales, de diferente envergadura y volumen de operaciones en diversas ramas industriales, comerciales y de servicios.
Idéntico veredicto se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec), la cual resalta un singular grado de disparidad a escala regional.
Además de contar con los mejores sueldos del país, la Patagonia lidera –según la EPH– el ranking de asalariados en blanco, con un 72,3%. Le siguen la región Pampeana (con un 56%), el Gran Buenos Aires –GBA– (54%) y Cuyo (53,3%), mientras que los últimos lugares son para el Noreste Argentino –NEA– (49,3%) y el Noroeste Argentino –NOA– (46,8%).
En cuanto al pago de vacaciones, en la región patagónica dicho beneficio abarca a un 75,2% de los trabajadores, proporción con la que supera cómodamente a Cuyo (61,7%), la región Pampeana (60,1%), el GBA (59,7%), el NEA (52%) y el NOA (50,6%). (El Sureño, Tierra del Fuego, 10/12/14)