Hoy san Juan trata el RIGI

Hoy san Juan trata el RIGI

o.- Hoy a las 9 horas, en la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan se debatirá los proyectos de Ley presentados por el Poder Ejecutivo y el bloque La Libertad Avanza que proponen la adhesión al Título VII Régimen de Incentivo para grandes inversiones (RIGE), regulado por la Ley Nacional N° 27.742. (El Pregón Minero)

RIGI y el posible boom minero en San Juan: ¿Está preparada la oferta inmobiliaria?
o.- (Lucas Laciar) Este jueves, la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan se dispone a tratar el Régimen de Incentivo en las Grandes Inversiones, conocido como RIGI. En este contexto, hay un gran interés por parte del sector económico de la provincia, principalmente del sector minero. Muchos anticipan que, con la cantidad de proyectos de cobre que podrían desarrollarse en San Juan, podría haber un boom minero en los próximos años, y algunos sostienen que la adhesión a este régimen podría ser el puntapié inicial para dicho boom.
En este contexto, Zonda Diario dialoga con Esteban Costela, secretario de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, para saber si la provincia está preparada en cuanto a oferta inmobiliaria para un posible despliegue de esta actividad.
“Basándome en mi experiencia más que en la especulación, te puedo decir que cuando hemos tenido eventos culturales o deportivos en nuestra provincia, nos llamábamos entre colegas diciendo “che, necesito una casa o un departamento” y no había; se ocupaba la plaza y colapsaba rápidamente. Si tuviéramos un boom minero en agosto o septiembre, aunque es muy pronto para hablar de esto, no tendríamos casas para cubrir la cantidad de movimiento que va a haber en el sector, y veremos también qué pasa con el tema de las ventas”, introduce el especialista respecto a este tema.
“Entiendo que ya hay reuniones entre sectores empresariales y el Gobierno de la provincia, y me imagino que se tienen que poner a tono con las políticas locales y nacionales para apoyar a la industria de la construcción. Especialmente a los nuevos edificios, con beneficios a constructores o incentivos para que sigan construyendo, sería muy bienvenido porque, si no, las empresas mineras van a tener que seguir alquilando en provincias vecinas”, agrega al respecto el inmobiliario.
“Hoy la plaza inmobiliaria de San Juan no está preparada para recibir un boom minero. Así que nos tenemos que poner a tono todos: el mercado de los constructores, las inmobiliarias y el Estado, para que podamos cubrir esa demanda. Y bienvenido sea, porque yo recuerdo, hace tiempo atrás, cuando teníamos un movimiento importante, no solo lo marcaba el mercado inmobiliario, sino también el mercado de vehículos nuevos, usados, departamentos y casas”.
El secretario reflexiona que el mercado debe estar preparado y que “tenemos que empezar a trabajar desde ya porque seguramente se avecina una actividad muy fuerte en la provincia”.
¿Es el momento para empezar a construir?
“Construir hoy día es complicado y está caro; no es fácil. Hay que hacer muchas habilitaciones, pliegos y cosas que llevan mucho tiempo. También hay que considerar el tema de la compra de terrenos y la factibilidad. Hay muchos estudios; no es solo cuestión de dinero”, explica.
Nuevas formas de construcción como una posible solución
Consultado respecto a las viviendas en contenedores y otros métodos de construcción rápida para dar solución a un posible boom minero, el inmobiliario indica que “toda alternativa es bienvenida, pero dependerá de la aceptación del mercado. Hay que ver si al mercado le gusta ese tipo de vivienda para alquilar y si hay lugares adecuados donde ubicarlas, porque tienen que ser convenientes para las empresas mineras. A nivel mundial, se está dando un cambio muy grande en los sistemas constructivos;el container ha picado en punta, está de moda, pero también hay otros sistemas más que se pueden aprobar y empezar a usar rápidamente, como el New Panel, el Pick Framing y otras metodologías que permiten construcciones mucho más rápidas. Son conjeturas, pero todo lo que se pueda hacer para cubrir la plaza inmobiliaria con un posible boom minero es bienvenido. Hay que aprovecharlo, y creo que tendrá buena aceptación, siempre y cuando no se construyan “cajitas de zapatos” que después no sean aceptadas por el mercado”.
El futuro de San Juan parece estar marcado por un potencial boom minero que podría transformar no solo la economía local, sino también el panorama inmobiliario. Sin embargo, la clave para aprovechar esta oportunidad radica en la preparación y la adaptación del sector. Con un enfoque en la construcción rápida y eficiente. San Juan podría no solo satisfacer la demanda, sino también posicionarse como un epicentro de desarrollo minero en Argentina. Mientras tanto, este jueves, los diputados de San Juan deciden si aprobarán el RIGI, que según sus impulsores, puede ser el puntapié de una nueva era minera. (Diario El Zonda San Juan)

La mayoría de los sanjuaninos está a favor del RIGI, según una encuesta
o.- El director del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS), Antonio De Tomasso, manifestó que un 56% de los encuestados se mostró a favor de la adhesión en San Juan.
Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan tratará la adhesión del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A horas de la sesión, el reconocido consultor Antonio De Tomasso dio a conocer que la mayoría de los sanjuaninos está a favor de este punto de la Ley Bases, según una encuesta.
El director del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (IOPPS), Antonio De Tomasso, manifestó que un 56% de los encuestados se mostró a favor de la adhesión en San Juan. En diálogo con Canal 13, aclaró que un 24% se opone y un 20% declara no tener conocimiento suficiente para opinar sobre el tema.
Los sanjuaninos manifestaron sus posturas a favor del RIGI: “Los argumentos fundamentales son que va a generar trabajo, va a haber crecimiento económico, es una oportunidad para todos los productores locales y genera confianza en Argentina. Pero el más importante es que si se aprueba la ley en San Juan, va a haber más trabajo”.
“La gente quiere más trabajo, es muy fuerte”, afirmó. “Esto tiene trabajo y el que no lo tiene o está con un salario en negro o muy bajo, pretende que haya más trabajo y ve en la minería una oportunidad”, destacó.
Martín Turcumán: “El peronismo toma la bandera de defensa de las empresas sanjuaninas, pero las cámaras piden la aprobación del RIGI”
Por ahora todo parece indicar que será aprobado con 23 votos afirmativos, entre ellos los de cinco uñaquistas. En este contexto, en Paren las Rotativas estuvo como invitado Martín Turcumán, dirigente de ADN y la Libertad Avanza, quien manifestó su amplio apoyo al RIGI.
En principio, el dirigente sanjuanino expresó que el “RIGI es un adelantamiento temporal de soluciones macroeconómicas; es decir, todo lo que el gobierno espera, que repercuta en el universo de las empresas, en el 100%, dentro de unos años se lo está adelantando a estos grandes proyectos de inversión”.
Turcumán expresó que es muy difícil buscar soluciones macroeconómicas sin inversiones y que el RIGI es válido como herramienta, aunque destacó que “lo malo es que vos llegás al RIGI siempre porque has hecho las cosas muy mal, todos los que tienen que apelar a un régimen de inversiones donde se establecen esta serie de beneficios, es una especie de confesión o reconocimiento de lo mal que hiciste las cosas para atrás”.
También se metió de lleno en el debate que se dará en horas en la Cámara de Diputados y apuntó contra el peronismo. “Sus argumentos son bastantes absurdos. El peronismo toma ahora la bandera de defender a las empresas sanjuaninas, pero el universo de las cámaras pide la aprobación del RIGI. Es muy difícil creer que esos diputados pueden saber más respecto de cómo va a impactar el RIGI que los propios empresarios que, vuelvo a insistir, están todo el día con el pico y la pala, saben de qué están hablando”, apuntó. (Tiempo de San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *