Exitosa participación argentina en la Conferencia General del OIEA, en Austria

Exitosa participación argentina en la Conferencia General del OIEA, en Austria

o.- (Argentina.gob.ar) La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) formó parte de la delegación nacional en la reunión ordinaria anual realizada en la ciudad de Viena, reafirmando el liderazgo de la Argentina en materia de tecnología nuclear.
Después de una semana de sesiones plenarias, eventos paralelos y encuentros bilaterales y multilaterales, este viernes concluyó la 69° Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), realizada en la ciudad de Viena, en la que la Argentina tuvo una importante participación.
La comitiva nacional estuvo conformada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros; la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y las principales empresas del sector nuclear argentino: Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), INVAP, CONUAR y DIOXITEK. También integraron la delegación oficial representantes de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN) de la Cancillería y de la misión permanente de la Embajada Argentina ante el OIEA.
Los encuentros realizados durante el evento sirvieron como plataforma para compartir avances, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la cooperación entre países en el uso pacífico de la energía nuclear. “Este evento es fundamental para el desarrollo del sector nuclear argentino -afirmó el presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle-. Nos encuentra en una buena posición para aprovechar el renacer de la energía nuclear, junto con nuestras empresas y en cooperación con la comunidad internacional. El futuro es nuclear”.
La Argentina tuvo una presencia destacada, que incluyó un stand que reunió a instituciones y empresas del sector nuclear de nuestro país.
Una de las actividades en las que participó la CNEA fue “NUTEC Plastics: logros, avances y perspectivas”, en la que se compartieron experiencias internacionales en el uso de técnicas nucleares para monitorear microplásticos marinos y avanzar en tecnologías de upcycling o súper reciclaje, que ya se prueban a escala y permiten transformar residuos plásticos en productos útiles como materiales de construcción.
La representante argentina en esa actividad fue la jefa del Departamento de Procesos por Radiación de la CNEA, Dra. Verónica Vogt. “El súper reciclado es el reciclado de productos poliméricos de los residuos. En el Centro Atómico Ezeiza, con un grupo de investigadores estamos trabajando en desarrollar componentes o compuestos que puedan ser utilizados en la industrias, incorporando tecnología para mejorar las propiedades mecánicas y físicas del material”, explicó.
El Dr. Guido Lavalle participó en el panel de apertura del evento paralelo “Marie Skłodowska-Curie Fellowship Programme & Lise Meitner Programme”, junto al Director General Adjunto del OIEA, Mikhail Chudakov. También estuvieron presentes representantes de Australia, Canadá, Japón y Corea. El titular de la CNEA destacó el orgullo de la Argentina por haber sido sede este año del Programa Lise Meitner en Bariloche y Buenos Aires, así como la importancia de fortalecer las capacidades de liderazgo de las próximas generaciones de profesionales.
Durante la Conferencia, además, la CNEA fue designada como uno de los nueve Centros Internacionales basados en Reactores de Investigación (ICERR). Se trata de organizaciones que ponen sus reactores de investigación, sus instalaciones secundarias y sus recursos a disposición de organizaciones e instituciones de los países miembros del OIEA.
Otro hito importante fue la participación de la CNEA en el evento de “Rayos de Esperanza”, la iniciativa del OIEA que busca ampliar el acceso a la radioterapia y al diagnóstico por imagen. En este encuentro, la Argentina reafirmó su rol como primer Centro Ancla de América Latina y Guido Lavalle les dio la bienvenida a los nuevos miembros de la red: Brasil, Egipto, Qatar, Eslovaquia y Estonia. Durante su presentación, además, el titular de la CNEA subrayó el valor de contar con el Centro Argentino de Protonterapia para fortalecer las capacidades regionales.
La cumbre en Viena también fue escenario de reuniones, encuentros de alto nivel y oportunidades de suscripción de acuerdos bilaterales. Por ejemplo, la CNEA firmó un convenio con la Agencia de Investigación en Energía, Nuclear y Minerales de Turquía (TENMAK), con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración y fortalecer el intercambio de conocimientos técnicos en áreas de interés común.
Además, Lavalle participó de una reunión con autoridades brasileñas con el objetivo de actualizar los grupos ejecutivos y los mecanismos del Comité Binacional de Energía Nuclear (COBEN), conformado por la CNEA, la CNEN (Comisión Nacional de Energía Nuclear de Brasil), los organismos reguladores y las cancillerías de ambos países.
Durante la Conferencia, también se realizó la reunión anual del Órgano de Representantes ARCAL (Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe), durante la cual se produjo el traspaso de la presidencia de Chile a Costa Rica. En la reunión se abordaron proyectos estratégicos en tratamiento de aguas, atención del cáncer y la técnica del insecto estéril, junto con la evaluación del impacto del programa en la región.
El presidente de la CNEA y el Director General Adjunto de Cooperación Técnica del OIEA firmaron el Marco Programático Nacional. Dicho documento establece las prioridades y áreas estratégicas para el desarrollo económico y socioproductivo y sirve de base para el diseño e implementación de proyectos dentro del Programa de Cooperación Técnica (PCT).
La Conferencia General es el máximo órgano de decisión del OIEA y se celebra anualmente. Reúne a funcionarios de alto rango y representantes de los 155 Estados Miembros del OIEA, quienes se congregan para fortalecer la cooperación internacional en el uso pacífico de la energía nuclear. En esta edición asistieron más de 3.100 participantes.
El presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, expresó su agradecimiento al OIEA por la confianza depositada en la Argentina como sede de importantes programas de formación y cooperación. Destacó también que la participación del país en estos eventos refuerza su posición en el renacer global de la energía nuclear. (El Pregón Energético, 19/09/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *