El parque industrial de Iglesia una promesa bloquista incumplida con mucha historia
o.- (Víctor García) Con la llegada de la gran minería al departamento, el por entonces intendente Mauro Marinero avanzó en la idea de instalar un parque industrial, que sirviera de base a los proveedores mineros que operan en el departamento. El terreno existe, pero solo está delimitado con palitos y hay un pequeño sector que está alambrado
En el presupuesto del 2025 hay una partida de $ 630 M para obras en lo que le llaman Parque Industrial de Iglesia. Esta es una deuda histórica de los gobiernos bloquistas en el departamento. Durante la gestión actual de Jorge Espejo se hicieron algunas labores de limpieza en el terreno donde dicen que estará el parque industrial. Los lugareños contaron a Zonda Diario que se comenzó a limpiar una parte, luego una motoniveladora estuvo varios meses parada en el lugar y luego se la llevaron. También le pusieron un cerco perimetral a un sector del mencionado campo. Posterior a ello no hubo ningún tipo de avances.
Otro tema en discusión respecto a este “parque industrial”, es que se lo tiene que dotar de servicios para que funcione. El mismo está a un costado de la ruta 150, que viene desde el distrito de Rodeo, y delimita ruta provincial 149 que va a Tudcum por lo que la accesibilidad no es un problema, también cuenta con líneas eléctricas que están cercanas al predio. Pero uno de los inconvenientes que avizoran los iglesianos es la factibilidad de agua. De acuerdo a lo que se supo la idea es hacer un acueducto que lleve el líquido vital hasta el lugar, que implicaría una inversión importante.
Los iglesianos sostienen que ya pasaron más de 20 años de minería metalífera en el departamento y desde la gestión municipal no se hizo nada para atraer inversiones que puedan potenciar la economía de Iglesia.
En su momento, con los gobiernos de los hermanos Marinero fue uno de sus caballitos de batalla. Hay que recordar que Mauro Marinero fue intendente desde el 1995-2003 y desde 2007 a 2015. También estuvo en el poder su hermano Marcelo Marinero desde el 2015 a 2019. Posterior a los hermanos Marinero llegó la hora de Jorge Espejo, quien gobierna hasta la actualidad. En todos estos periodos el tema del parque industrial de Iglesia fue sacado como una prioridad, pero se fue postergando hasta estos días, donde aún no hay nada sobre el tema.
Lo cierto es que el argumento que se dio desde el inicio fue el mismo, la gran minería necesita de infraestructura para poder operar. Es por esto, que, con buen tino, la idea era hacer un parque industrial que fuera la base de muchos de los proveedores de la minera Barrick. El departamento cuenta con terrenos fiscales, por lo que su asentamiento no es un problema. De haberse concretado este parque, en la actualidad, en el departamento habría algunas industrias y como consecuencia de ello mano de obra que hoy reclaman muchos de los iglesianos.
Los fondos nunca fueron un problema
Gracias a la minería, el departamento de Iglesia contó con las regalías. Por lo que el tema de los recursos en este departamento nunca fue un problema. De hecho, los recursos de las regalías tienen que ser utilizados para obras de infraestructura que queden cuando la actividad minera haya terminado, por lo que el parque industrial se encuadraría en este requerimiento. Ejemplo de ello es que en el presupuesto 2025 de la municipalidad de Iglesia figura los ítems regalías mineras, lo que se espera recaudar, $ 7514 M y saldo regalías del ejercicio anterior por $ 6293 M. Que de acuerdo a lo que figuran en los balances contables del municipio son fondos que se encuentran en plazo fijo y que reportan ciento de millones de pesos por mes.
Una propuesta privada que no prosperó
En su momento, Adrián Cellura, que en su momento creó la Compañía de Servicios Pueyrredón, fundó la Cámara de Empresas Prestadoras de Servicios Mineros (CEPSEM), planteaba la posibilidad de hacer un centro de acopio privado en el departamento para que los proveedores que tienen base en otros puntos de la provincia y el país pudieran llevar sus productos y luego subirlos a la mina, por ese entonces Veladero y luego Lama Pascua.
La iniciativa empresarial no pudo concretarse y con el tiempo también quedó en el olvido. (Diario El Zonda San Juan)
