El Ibex se lanza a por los 16.000 con el impulso de EEUU
o.- Los avances en las negociaciones para poner fin al cierre de la Administración de EEUU generalizan las subidas en Bolsa. El Ibex aprovecha para lanzarse a por los 16.000 puntos perdidos el viernes. IAG destaca en los avances.
La semana comenzaba con una de las noticias más esperadas desde hace mes y medio. El cierre más largo de la historia de la Administración de Estados Unidos está a punto de llegar a su fin. Después de 40 días, demócratas y republicanos han avanzado al fin para lograr el desbloqueo político, al menos de forma temporal, hasta finales del próximo mes de enero. Desde el pasado 1 de octubre el cierre administrativo se ha traducido, entre otros factores, en el cese de funciones de miles de funcionarios, en el retraso en la ayuda alimentaria, incluso en cortes del tráfico aéreo.
Una de las consecuencias más palpables en los mercados financieros ha sido la sequía de datos macro oficiales en EEUU. El cierre administrativo ha dejado a los inversores sin varias de las referencias económicas más relevantes, una falta de información que, a su vez, ha evitado sorpresas tanto negativas como positivas. El desbloqueo político implicará una normalización en la publicación de datos macro.
Ibex 35
La Bolsa española secunda los avances generalizados en los mercados, desde Norteamérica hasta Asia, pasando por Europa. Las compras permiten recuperar buena parte de las caídas del 1,34% registradas el pasado viernes, cuando el Ibex perdió los 16.000 puntos. El impulso alcista de hoy permite máximos intradía por encima de nuevo del nivel de los 16.000.
La remontada del Ibex está liderada por el valor más desplomado el pasado viernes. IAG rebota con fuerza, animado por el efecto positivo del desbloqueo administrativo de EEUU sobre el tráfico aéreo, y alentado por el optimismo de los analistas de Citi. La remontada del holding de aerolíneas contagia las subidas a otra empresa ligada al tráfico aéreo como Amadeus.
El Ibex cuenta con el apoyo destacado igualmente de Solaria y de Rovi. La mayor confianza que otorgan las esperanzas de un desbloqueo político devuelve a su vez las subidas a pesos pesados del Ibex como Inditex, Santander y BBVA.
Los valores con un perfil más defensivo se quedan algo rezagados, como sucede con Enagás, Redeia, Endesa e Iberdrola. La cotización de Telefónica, a su vez, sufre para sumarse al rebote del Ibex.
Bolsa europea
La renta variable europea recibe vía libre para recuperar las subidas. El optimismo procedente de EEUU impera en una jornada sin grandes referencias. El tirón alcista de hoy permite al Dax alemán asediar de nuevo el nivel de los 24.000 puntos. El índice paneuropeo Stoxx 600, por su parte, logra recuperar en sus máximos intradía el umbral de los 570 puntos.
Las referencias empresariales en Europa adquieren un sesgo más positivo que en jornadas anteriores. La publicación de resultados impulsa a Hannover Re y disparan a Hypoport. El nombramiento de un nuevo CEO es recibido con subidas de hasta el 7% en Diageo, un avance próximo al 7% que logra Lottomatca al calor de su recompra de acciones.
Deuda, euro, petróleo, oro y bitcoin
Los inversores de renta variable toman nota del repunte en los intereses de la deuda. Las ventas reaparecen en la deuda pública de EEUU ante el inminente fin del cierre de su Administración. El interés exigido al bono a diez años de EEUU vuelve a superar el umbral del 4,10%. En Europa, el interés del bund alemán roza el 2,70%, y el bono español el 3,20%.
Los cambios son más reducidos en el mercado de divisas. El dólar recibe los avances políticos en EEUU con cambios muy contenidos. El euro se mantiene en el nivel de los 1,15 dólares, mientras que la libra británica cotiza por debajo de 1,32 dólares.
El clima de mayor confianza que traslada el mercado afianza los amagos de rebote en el precio del petróleo. El barril de Brent cotiza en el entorno de los 64 dólares.
Los avances son mucho más destacados en la cotización del oro. El metal precios relanza su escalada para superar, con margen, el nivel de los 4.000 dólares la onza.
El rebote es aún más contundente en el caso del bitcoin. La mayor de las criptomonedas acelera hasta los 105.000 dólares, después de varias jornadas al filo de la barrera de los 100.000 dólares. (Expansión, España)
