El Ibex pierde más del 1% con la banca sufriendo
o.- España. El selectivo español cotiza por debajo de los 11.600 puntos.
¿Qué hace el Ibex 35?
Las ventas se ceban con los valores bancarios del Ibex, que pierde más del 1% y cotiza por debajo de los 11.600 puntos.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben:
Merlin: 1,6%; Redeia: 1,5%; Iberdrola: 0,4%
Los que más caen son:
Solaria: -5%
CaixaBank: -4% tras conocerse su nuevo plan estratégico para 2027. La entidad catalana espera potenciar el crecimiento del negocio, apoyado en el incremento de los ingresos por comisiones y una estabilidad en el margen de intereses, de modo que el ROTE (rentabilidad sobre fondos propios) se sitúe para 2027 por encima del 16% y, de media anual en los próximos tres años, por encima del 15%.
Bankinter: -3,3%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
En Europa, los índices Dax alemán y Cac francés caen alrededor del 0,4% cada uno mientras que el FTSE londinense cotiza plano. Por su parte, el FTSE Mib pierde un 0,9%.
En Asia, el Nikkei japonés subió al cierre un 0,45%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,44%, y Shanghai Composite, un 0,69%.
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y el tecnológico Nasdaq subió un 0,60% gracias a la subida en bolsa de Tesla después de que se filtrara a la prensa que el equipo de Donald Trump está estudiando cómo reducir las regulaciones de los vehículos autónomos.
Claves de la jornada
Los líderes del G20 continúan su cumbre anual en Río de Janeiro (Brasil), que afronta tensiones geopolíticas en un contexto marcado por el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
En Europa se da a conocer la balanza por cuenta corriente de septiembre y el dato final del IPC de la eurozona de octubre, tras situarse el mes anterior en su menor nivel desde abril de 2021 de un 1,7% interanual. Además, se publica del dato de salarios negociados en la zona euro del tercer trimestre, relevante por ser uno de los focos inflacionistas que más vigila el BCE.
En EE.UU. se publican las viviendas iniciadas y las licencias de construcción del mes de octubre.
Hoy y mañana se celebra la 26º edición del Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercado Españoles (BME) en el Palacio de la Bolsa. Entre las compañías asistentes al evento hay empresas latinoamericanas como Cox Energy, Engie Energía Chile, Grupo Energía Bogotá, Grupo Financiero Banorte, Grupo Financiero Inbursa, Neoenergia, Rotoplas o Volcán Compañía Minera, y cotizadas españolas con negocio en América Latina como Iberdrola, Telefónica, BBVA, IAG, Telefónica Repsol.
En EE UU, Walmart da a conocer sus resultados empresariales, lo que permitirá tomar el pulso a la salud del consumo estadounidense.
¿Qué dicen los analistas?
“La incertidumbre política, especialmente en materia comercial, ha aumentado significativamente tras las elecciones en Estados Unidos, impactando con mayor fuerza a la zona euro que a la economía global. Aunque aún no alcanza niveles críticos como los de la “guerra comercial” o el Brexit, este incremento podría lastrar la actividad económica, erosionar la confianza empresarial y forzar al BCE a medidas más agresivas, como recortes significativos de tipos de interés. Si bien un recorte de 50 puntos básicos en diciembre parece improbable, el deterioro de los datos económicos podría hacer necesarias decisiones más drásticas en las reuniones de enero o marzo”, explica Javier Molina, de eToro.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En un giro significativo de la política de Washington, la administración del Presidente Joe Biden permitió a Ucrania utilizar armas de fabricación estadounidense para atacar Estados Unidos para golpear profundamente en Rusia.
El Kremlin dijo ayer que Rusia respondería a lo que calificó de decisión imprudente del Gobierno de Biden, tras haber advertido previamente que tal decisión aumentaría el riesgo de una confrontación con la alianza de la OTAN liderada por Estados Unidos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0579 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escala hasta el 3,037%. (Cinco Días, España, 19/11/2024-06:46 ART)
