El Ibex no toca techo y marca nuevos máximos por encima de los 16.500 puntos
o.- España. Tras las ganancias en Wall Street anoche, las Bolsas europeas estrenan la jornada con ganancias.
Los mercados centran su atención en la reapertura del gobierno estadounidense, mientras hay cierta preocupación por la debilidad del mercado laboral americano, aunque se mantiene la confianza en la solidez de la economía. Tras las ganancias en Wall Street anoche, las principales plazas europeas cotizan con ganancias.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 no encuentra techo y sube un 0,6% superando los 16.500 puntos. Ayer, el índice selectivo ganó un 1,27% y marcó nuevos máximos históricos en los 16.388 puntos. De los 15 días con mayor nivel del Ibex registrado en su historia, 12 de ellos se han registrado entre octubre y noviembre de 2025. Los otros tres, entre noviembre y diciembre de 2007.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
Solaria: 2,2%; Acciona: 1,5%; Grifols: 1,5%
Los que más caen:
Repsol: -2,2%; Telefónica: -1,6%; Indra: -1,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Los índices europeos cotizan al alza. El Dax alemán repunta un 0,71%, al tiempo que el FTSE 100 de Londres y el Cac de París ganan respectivos 0,2% y 0,4%. En Asia, dominaron este miércoles las ganancias, con las acciones de Hong Kong recuperándose con fuerza gracias a las tecnológicas. El Nikkei de Japón cerró con alzas del 0,49%.
Anoche, el principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, cerró en un máximo histórico, tras subir un 1,18% hasta los 47.927 puntos, impulsado por las compras de acciones de varias empresas líderes como Merck, Amgen y Johnson & Johnson. El S&P 500 también subió un 0,21%. Sin embargo, el Nasdaq perdió un 0,25%. Los futuros del S&P 500 suben un 0,2% con la atención puesta en la votación del miércoles para reabrir el gobierno.
Claves de la jornada
El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.
El acuerdo pasa a manos de la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson ha declarado que quiere que se vote este miércoles. Posteriormente, se enviará al presidente Donald Trump para su firma.
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrezca una cena privada en la Casa Blanca el miércoles con varios altos ejecutivos de empresas, incluidos los directores ejecutivos de Nasdaq y JPMorgan Chase, según informó un funcionario de la administración a Reuters. La reunión subraya el esfuerzo de Trump por estrechar lazos con líderes empresariales, mientras su administración implementa nuevas iniciativas para fortalecer los mercados de capitales estadounidenses y reconstruir las cadenas de suministro nacionales críticas, consideradas vitales para la seguridad nacional.
Crece la preocupación por el deterioro del mercado laboral estadounidense, tras la publicación de un informe de ADP que reveló que los empleadores privados eliminaron un promedio de 11.250 puestos de trabajo semanales durante las cuatro semanas que finalizaron el 25 de octubre. Tras estos datos, los operadores estimaban una probabilidad del 67,4% de que la Reserva Federal recortara los tipos de interés en 25 puntos básicos en diciembre, frente al 62,4% del lunes, según la herramienta FedWatch del CME Group.
¿Qué dicen los analistas?
Los analistas de Renta 4 comentan que “una vez se recupere el normal funcionamiento de la Administración norteamericana, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias ‘macro’ que no se han podido conocer en el último mes y que serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Reserva Federal (Fed), en tanto que el mercado pondrá especial atención sobre los datos oficiales de empleo de septiembre y octubre”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro cotiza estable en los u$s 1,1577.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja un 0,34% hasta los u$s 64,94 el barril por las preocupaciones por el exceso de oferta.
Los precios del oro caen, enfriándose después de un repunte de dos días, ya que el interés por el riesgo se vio favorecido por el optimismo sobre el fin del cierre gubernamental de EE.UU. (Cinco Días, España, 12/11/2025- 05:30 ART)
