El dólar operó en baja ayer, el día después del fallo contra Cristina Kirchner

El dólar operó en baja ayer, el día después del fallo contra Cristina Kirchner

o.- (Agencia Noticias Argentinas) Los cambistas siguen con atención las últimas medidas anunciadas para acumular reservas por si la condena a Cristina Kirchner impacta políticamente.
Mientras los cambistas siguen analizando las nuevas medidas anunciadas por el gobierno para acumular reservas, el dólar mayorista cerró este miércoles en baja.
La city porteña observa también con atención si el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratifica la condena a la expresidenta Cristina Kirchner provocará tensiones sociales.
El tipo de cambio oficial mayorista cedió $ 6,50, hasta los $ 1.182 para la venta.
Los contratos del dólar futuro operaron con unanimidad de bajas.
El mercado proyecta un incremento mensual del 1,8% en la cotización desde junio, en línea con la inflación esperada.
El dólar blue cedió $ 10, y opera a $ 1.170 para la compra y $ 1.190 para la venta, según la pantalla de dolarhoy.com.
Los tipos de cambios bursátiles, el MEP sube $ 1,68 a $ 1.191,12, mientras que el CCL cede $ 2,13 hasta los $ 1.191,72.
El dólar oficial minorista terminó a $ 1.158,72 para la compra y $ 1.200,23 para la venta, en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central. En el Banco Nación el billete se mantuvo a $ 1.150 para la compra y $ 1.200 para la venta.
Aumenta el tope diario para transferir títulos al exterior
Con esta medida, la Comisión Nacional de Valores (CNV) busca normalizar el mercado y llega a $ 200 M y va en línea con las quitas de restricciones y la flexibilización impulsada por el Gobierno Nacional.
Además, se indicó que “no aplica a dichas transferencias, en la medida que se trate de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional con amortización – total o parcial- no inferior 180 días desde la fecha de su emisión” y que “hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria, hasta el valor nominal suscripto”.
Frente a esto, el presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó la quita de restricciones y el impulso de la “normalización del mercado de capitales”.
“Seguimos removiendo trabas innecesarias a la operatoria. Es un trabajo que hacemos de manera constante en línea con la política del Gobierno Nacional y los objetivos de nuestra gestión”, aseguró. (El Pregón Minero, 11/06/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *