Cornejo en Londres: Expuso los avances en minería
o.- El Gobernador Alfredo Cornejo llegó a Londres y la primera actividad que tuvo en suelo inglés fue un desayuno de trabajo con empresas mineras y de energía, en la sede de la Embajada Argentina.
El encuentro, que contó con la coorganización de la British Argentine Chamber of Commerce (BACC), sirvió para que los presentes conocieran la potencialidad de oportunidades que ofrece la provincia para recibir inversiones en sectores como la minería, energía, petróleo y gas.
Mendoza con un clima de negocios excelente
El Gobernador sostuvo que, si bien Mendoza depende de un contexto macroeconómico nacional, el clima de negocios varía según las decisiones administrativas que se toma en cada provincia. “Mendoza es un lugar que ha tenido en los últimos años un clima de negocios superior al conjunto de la Argentina, opacado en el marco del desorden macroeconómico del país. Es decir, por ejemplo, Mendoza es, junto con Córdoba, la única provincia que no ha entrado en default, mientras la Argentina ha entrado en default en varias oportunidades”.
En lo relacionado con energía y recursos naturales, el Gobernador contó a los presentes que Mendoza recuperó su producción de petróleo y que está estudiando la lengua norte de Vaca Muerta con perforaciones en Malargüe. “Desde ya, en el petróleo tenemos una larga tradición. Mendoza fue la primera provincia en explotación de hidrocarburos y hemos desarrollado algunos instrumentos propios como un modelo de licitación continua”, recordó.
Avances en materia minera
Durante la reunión, Cornejo destacó los avances en materia minera de la provincia y explicó cómo el nuevo Código de Procedimientos Mineros está agilizando la aprobación de permisos mineros y declaraciones de impacto ambiental (DIA).
Enfoque innovador que fomenta la minería
Durante su exposición, resaltó el enfoque innovador adoptado por el Gobierno de Mendoza para fomentar la exploración y explotación minera de manera eficiente y con seguridad jurídica para los inversores.
“Nosotros, al modificar el Código de Procedimientos Mineros, agilizamos el proceso de permisos y la declaración de impacto ambiental”, dijo el mandatario. Asimismo, remarcó: “Hemos tomado la cláusula local que exige que la DIA sea aprobada por ley y la hemos usado a favor, dándole seguridad jurídica al inversor”.
Distrito Minero Malargüe Occidental
Puso en valor este modelo que ha permitido la aprobación parlamentaria del Distrito Minero Malargüe Occidental en paquetes, abarcando un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados.
El mandatario señaló que el nuevo esquema ya está dando resultados y remarcó: “Presentamos el proyecto y en unos meses fue aprobado por la Legislatura”. A esto le sumó que “los primeros 34 proyectos ingresaron rápidamente al proceso gracias al trabajo de la empresa Impulsa, que ayudó en la elaboración de los informes ambientales de base”, y dijo que ahora le están sumando 29 proyectos más que serán presentados en la Legislatura en las próximas semanas.
“En Mendoza nos hemos animado a encarar el desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental con todas las garantías ambientales necesarias”, remarcó Cornejo, y explicó que el proyecto pasará por la evaluación de organismos como la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación y los municipios, entre otros.
PSJ Cobre Mendocino
Entre las iniciativas más avanzadas, el Gobernador mencionó el caso del PSJ Cobre Mendocino, que ha finalizado su etapa de exploración y se encuentra en proceso de aprobación de su DIA para comenzar a producir.
Argentina en el contexto minero regional
El Gobernador puso en contexto el rol de la Argentina en la minería regional señalando que “mientras nuestro país exporta minerales por un valor de 3.000 millones de dólares anuales, Chile supera los 50.000 millones”.
En este sentido, también aseguró que el cambio en el contexto nacional favorece la inversión minera y que las provincias tienen ahora más respaldo para desarrollar proyectos de gran escala, ya que el Gobierno nacional está ofreciendo cobertura para que las provincias avancen en otros proyectos.
Proyecto fotovoltaico El Quemado
En otro tramo del encuentro, el Gobernador fue consultado sobre el proyecto fotovoltaico El Quemado, por el cual YPF trabajó en el desarrollo de la iniciativa. Explicó que “la empresa había avanzado significativamente en su ejecución y decidió ampliarlo en aproximadamente un tercio de su capacidad original, con el objetivo de superar el umbral de los u$s 200 millones requerido para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”. Ante esto, aseguró que “gracias a esta planificación y al respaldo del Gobierno provincial, el proyecto fue el primero en obtener aprobación para el RIGI” (Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones).
Para ahondar en más detalles, Cornejo señaló que las obras ya han comenzado con los movimientos de suelo en el sitio de construcción. Además, comentó que, aunque el proceso específico de ejecución avanza bajo la dirección de YPF Luz, destacó que los proyectos fotovoltaicos requieren alto componente de importación. Sin embargo, aseguró que las condiciones han mejorado significativamente en comparación con el año pasado, lo que facilita la adquisición de los insumos necesarios para la concreción de esta iniciativa. (El Pregón Minero)
