Convocatoria y Compromiso en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación presidida por el Señor Presidente de la Nación Dr. Javier Milei

Convocatoria y Compromiso en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación presidida por el Señor Presidente de la Nación Dr. Javier Milei

o.- La minería y la energía en general fueron el tema de uno de los puntos del acuerdo de un “nuevo pacto fundacional”.
El viernes por la noche fue la Primera Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación del presidente Javier Milei.
Durante esta sesión, convocó a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la firma de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.
El mismo consta de un acuerdo de diez puntos que tienen por objetivo la reconstrucción de las bases de la Argentina.
La firma conjunta del llamado “Pacto de Mayo” estará sujeta a la aprobación de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo Pacto Fiscal.
“Espero que podamos dejar atrás las antinomias del pasado, abandonar las recetas del fracaso y volver -tal como hicieron nuestros padres fundadores hace más de 200 años-, a abrazar de una vez y para siempre las ideas de la libertad”, expresó el Mandatario.
“Estas 10 ideas que son las bases del progreso de cualquier nación podrán ser condiciones necesarias para el crecimiento argentino por los próximos 100 años, para que una vez más Argentina sea un faro de luz para Occidente. Toda la política está convocada a acompañarnos. No nos importa quiénes sean, de dónde vengan ni qué ideas hayan defendido. Para mostrar el compromiso del Gobierno de avanzar en esta dirección”, subrayó Milei.
En el punto N° 6 se manifiesta sobre los recursos naturales la necesidad de “Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo que propone Javier Milei
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25% del PIB.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vía de los argentinos y promueva el comercio.
5. Rediscutir la coparticipación federal de impuestos y terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma Laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma Previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y aporte y permita a quienes prefieran suscribirse un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura de comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global.
Es dable destacar que “en principio, el gobierno nacional apunta a un “preacuerdo” con los gobernadores que permita aprobar una nueva “Ley de bases” de cuatro capítulos: nuevas facultades delegadas al Poder Ejecutivo; herramientas de desregulación económica (principalmente en hidrocarburos); un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, y la nueva fórmula jubilatoria, que implicaría una actualización por inflación. En paralelo se negociaría un nuevo pacto fiscal. Son los dos pasos previos y difíciles para llegar al pacto”, explica el matutino La Nación. (El Pregón Minero, 02/03/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *