Cobre cotiza estable a la espera de decisión de la Fed y atento a Oriente Medio

Cobre cotiza estable a la espera de decisión de la Fed y atento a Oriente Medio

o.- Los precios del cobre operaron estables el miércoles por el debilitamiento del dólar antes de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos, mientras que la intensificación del conflicto en Oriente Medio y su impacto en el crecimiento y la demanda dominaban el ambiente.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 0,1% a 9,660 dólares la tonelada métrica a las 1613 GMT.
A pocas horas de la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y con los mercados estadounidenses cerrados el jueves por la festividad del Día de la Emancipación, la actividad en los metales era moderada, según los operadores.
Los precios del petróleo subieron en los últimos días, ya que los mercados evaluaron las posibilidades de interrupciones del suministro por el conflicto entre Irán e Israel.
El Ejército estadounidense está reforzando su presencia en la región, informó Reuters, lo que desató especulaciones sobre una intervención estadounidense que los inversores temen que pueda ampliar el conflicto en una zona repleta de recursos energéticos, cadenas de suministro e infraestructuras.
“El cobre y otros metales industriales sufrieron presiones (…) reflejando la idea de que el crecimiento mundial está en riesgo debido al repunte del precio del petróleo”, dijo Tom Price, analista de Panmure Liberum.
“Aún no se ha puesto fin al conflicto, pero ya se está hablando de ello, así que el mercado está en cierto modo calmándose y volviendo a cotizar como lo haría normalmente”.
Por otra parte, la preocupación por la disponibilidad de cobre en el sistema LME debido a la caída de las existencias, las grandes tenencias de warrants -documentos de titularidad que confieren la propiedad- y los contratos al contado ha hecho subir la prima de los contratos cercanos <0~MCU:>.
Las existencias de cobre en los almacenes registrados de la LME, de 107,350 toneladas, han caído un 60% desde marzo y se encuentran en su nivel más bajo desde mayo de 2024.
La prima para el contado sobre el contrato de cobre a tres meses se acercó a 150 dólares la tonelada, su máximo desde octubre de 2022, frente al descuento de finales de abril.
Los operadores también están pendientes de una gran cantidad de warrants de aluminio y de contratos de futuros a punto de vencer, lo que también ha creado primas para los contratos cercanos.
Entre otros metales básicos, el aluminio a tres meses en la LME bajó un 0,2% a 2,547 dólares; el zinc cotizó con pocos cambios a 2,637 dólares; el plomo subió un 0,7% a 1,970 dólares; el estaño ganó un 0,2% a 32,325 dólares; y el níquel sumó un 0,9%, a 15,060 dólares. (Minería en línea)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *